Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 junio 2007
Facultad de Medicina UNAM

 

EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA

Se clausura el tercer curso del diplomado
Actualización Clínico-Terapéutica
en Medicina General

  • Este curso se impartió en línea hasta la Facultad de Medicina y Cirugía de la URSO, como un proyecto piloto
  • El diplomado lo constituyen seis cursos

Del 21 al 25 de mayo se llevó a cabo el curso Inmunología, Hematología y Reumatología, que forma parte del diplomado Actualización Clínico-Terapéutica en Medicina General, que imparte la Coordinación de Educación Médica Continua de esta Facultad de Medicina y el cual fue transmitido por videoconferencia a la de Medicina y Cirugía de la Universidad Regional del Sureste de Oaxaca (URSO).

La doctora Gloria Bertha Vega Robledo durante la clausura

Cabe mencionar que este diplomado lo constituyen seis cursos, con un total de 180 horas, que se están impartiendo a lo largo del año. El de Inmunología, Hematología y Reumatología fue el tercero y último del primer semestre; los siguientes cursos serán en los meses de septiembre, octubre y noviembre, respectivamente.

Durante la ceremonia de clausura, la doctora Gloria Bertha Vega Robledo, coordinadora de Educación Médica Continua, agradeció la presencia de las autoridades de la URSO y expresó su deseo de poder tener otra oportunidad de participar al enviar los cursos de esta dependencia, pero de forma programada, oportuna y completa a fin de que sean de utilidad para los alumnos, a lo que agregó: “En esta ocasión hubo algunos inconvenientes, pero sirvió de muestra piloto para darnos cuenta de cómo funcionan sus instalaciones y las de nosotros.”

A nombre del doctor José Narro, director de la FM, les agradeció la confianza que han entregado a esta dependencia y anunció que seguirá en contacto con ellos para trabajar conjuntamente.

Cabe mencionar que por parte de la URSO, y en particular de la Facultad de Medicina y Cirugía, estuvieron presentes en esta ceremonia los doctores Ismael Arjona Sánchez, director de la Facultad; Efraín Velasco García, director general de Atención Académica; Salustia E. González Rosales, coordinadora de Campos Clínicos; Silvia Lois López Castellanos, coordinadora académica, y Miguel Ángel Ramírez Almanza, coordinador administrativo.

Fuera de línea, la doctora Vega Robledo felicitó a los asistentes —de aquí—, porque demostraron ser excelentes alumnos, y comprometidos en todos sentidos.

En entrevista para la Gaceta, la doctora Vega comentó que el objetivo de este curso fue actualizar a los médicos en temas que no son muy frecuentemente impartidos, principalmente porque muchos de los que asistieron no llevaron inmunología como parte de los currículos de estudios, de ahí que cuenten con muchas deficiencias en esta área, que es necesaria para entender la medicina actual.

Explicó que el curso se estructuró con una parte básica de inmunología durante los dos primeros días, en el tercero se vio reumatología para reafirmar los conceptos y aclarar la patología. El cuarto día se contempló el área de hematología, donde se afirmaron temas como autoinmunidad y hemolíticos. Finalmente, se cerró con inmunología, con temas abiertos y aplicados a lo ya visto. De esta forma —afirmó—, la estructura del curso permitió que los asistentes obtuvieran mayor provecho acerca de esta área.

Al hablar sobre la conexión con la Universidad Regional del Sureste de Oaxaca, dijo que se logró gracias a que hace un tiempo autoridades de su Facultad de Medicina y Cirugía se acercaron a ella para pedir que se llevaran los cursos de Educación Médica Continua a su estado, pero al explicarles que no era muy factible porque los profesores no se trasladarían y, por otra parte, a su Universidad le saldría económicamente caro. Entonces se les recomendó la opción de videoconferencia y ellos no tenían esta infraestructura en ese momento. “Pasado un tiempo, se volvieron a comunicar con nosotros para decirnos que ya contaban con la infraestructura de videoconferencia; de esta manera se pudo hacer la conexión y asimismo impartir el curso. Es decir, que nosotros inauguramos sus instalaciones”, concluyó.

Hemos de señalar que aquí, en la Facultad, el diplomado tiene cerca de 40 alumnos y en Oaxaca la asistencia sólo para este curso fue de alrededor de 50 personas.