|
||||||
ANTIGÜEDAD ACADÉMICA Merecido reconocimiento a la
labor docente de
A nombre de la Facultad de Medicina, el doctor José Narro Robles, director de la dependencia, en emotiva ceremonia reconoció y agradeció el esfuerzo cotidiano de los profesores que han dedicado su vida al trabajo docente en aulas, laboratorios, sedes hospitalarias y unidades de salud en favor de muchas generaciones de médicos. En compañía de autoridades de la FM, de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) y profesores eméritos, entregó medallas y diplomas a 373 profesores que cumplieron durante el periodo que comprende junio de 2006 a abril de 2007, desde 10, 15, 20, 25, 30, hasta 35, 40, 45, 50 y 55 años de servicio académico. En esta oportunidad, el director aseguró que a lo largo de 428 años de tradición de esta dependencia en la formación de médicos al servicio de la sociedad mexicana, los profesores han sido indispensables, pues en cada momento de su historia se han podido conjuntar extraordinarios académicos, como el día de hoy; son una muestra importante los que cumplieron medio siglo en el adiestramiento de galenos. Ante los galardonados y sus familiares, reunidos el pasado 18 mayo en el auditorio principal de la Facultad, acotó que el compromiso central de esta dependencia de educación superior es con los estudiantes; sin embargo, lo que la hace grande es su planta docente que, con objetivos, principios y valores contribuye a preparar profesionales tanto en la licenciatura como en el posgrado. El doctor Narro Robles también subrayó que debido a que la profesión médica y la institución han tenido, a lo largo de la historia, una gran relación y compromiso con la Universidad Nacional, no basta con acumular años, se requiere también de determinación, “como la han tenido todos ustedes e incluso quienes empiezan a acumular años de experiencia y compromiso con la Facultad de Medicina y sus estudiantes”, finalizó. Por su parte, durante su mensaje a los galardonados, el secretario general de la AAPAUNAM, Pedro Hernández Silva, reconoció que el lugar que ocupa la UNAM lo tiene por todos sus académicos, a quienes pidió continuar por ese camino de éxito. Además de también felicitarlos y antes de concluir su intervención, expresó que esa medalla es un símbolo que reconoce la tarea de enseñar, su esfuerzo y su lucha, pues ésta la llevan en el alma co-mo muestra de la gratitud de las generaciones que han adiestrado. Cabe destacar que todos los galardonados son un ejemplo de dedicación y amor a la formación de nuevos cuadros médicos, pero entre ellos sobresalen quienes ya han logrado 55 años en la docencia, como: Gildardo He-liodoro Espinosa de Luna; Efraín Guillermo Pardo Codina y José Manuel Septién González, y los que han alcanzado el medio siglo en esta noble tarea: Octavio Avendaño Espinosa, Manuel Barquín Calderón, Manuel Cárdenas Loaeza, José Laguna García, Arturo Lozano Car-doso, Frumencio Medina Morales y Jorge Mario Tay Zavala. Luego de recibir un merecido reconocimiento por su trabajo docente que suma ya 55 años, a nombre de los galardonados, el doctor Espinosa de Luna explicó que quien enseña requiere de educación, entrega, orientación, guía y sacrificio, muchas veces de su tiempo y de su familia, en aras de transmitir el conocimiento; superación constante y generosidad en su trato con los alumnos; responsabilidad, ética y verticalidad en sus actos, y ser un ejemplo por seguir, mostrando pulcritud, respeto y tolerancia. Después de hacer un recuento histórico, recomendó a los profesores no quedarse atrás ante las nuevas técnicas de enseñanza, “pues muchos de la ‘vieja guardia’ dejamos atrás el conductismo para aplicar la enseñanza por evidencias; actualmente se utiliza el ABP y se ha implementado el aprendizaje significativo con técnicas como mapas conceptuales”. Más adelante reconoció el esfuerzo de las autoridades por impulsar la vinculación de las ciencias básicas y clínicas, la creación de la semana de integración anatomoclí-nica, de las sesiones de los viernes académicos, y del Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM), actividades todas encaminadas a fortalecer las tareas docentes desde el primero hasta el sexto años de la carrera, lo que aunado a una moderna biblioteca y aulas renovadas, favorece el trabajo docente en beneficio de la atención de la salud. Para concluir, aseguró que su obligación como profesores es orientar a los alumnos en torno a todas las enfermedades más frecuentes y aun de las raras; además advirtió que si todos los profesores de ciencias básicas fueran clínicos y todos los clínicos hicieran ciencia básica podría lograrse que los egresados fueran más competentes, así que “nuestra tarea es alcanzar y reafirmar nuestro liderazgo”. En esta ceremonia estuvieron presentes los doctores Enrique Piña y Octavio Rivero, profesores eméritos; Joaquín López Barcena, secretario general de la FM; Enrique Graue, jefe de la División de Estudios de Posgrado; Rosalinda Guevara Guzmán, coordinadora de Investigación; Sara Morales López, coordinadora de Ciencias Básicas, y Jaime Polaco Castillo, secretario de Organización de la AAPAUNAM. |
||||||