Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 junio 2006
Facultad de Medicina UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Medicina
Secretaría de Educación Médica

Opciones de Titulación
(Examen Profesional)

Reglamento General de
Exámenes UNAM

Art. 18. “Los objetivos de las distintas opciones de titulación son: valorar en conjunto los conocimientos generales del sustentante en su carrera; que éste demuestre su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y que posee criterio profesional.”

(Modificado y adicionado en la sesión del H. Consejo Universitario del 7 de julio de 2004).

Opciones de titulación

El H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina aprobó en su sesión del 13 de abril de 2005, las siguientes opciones de titulación para los alumnos de la carrera de médico cirujano:

Todos los alumnos deberán elegir alguna de las siguientes opciones de titulación, además de realizar servicio social, presentar un reporte técnico del mismo, aprobar el examen de comprensión de lectura de inglés técnico médico y aprobar un examen práctico.

Opción A de titulación:
Titulación por actividades de investigación

Podrá elegir esta opción el alumno, inscrito en AFINES o que presente evidencia de su participación en artículos publicados en revistas indizadas, que se incorpore al menos por un año a un proyecto de investigación registrado en el mismo programa. Deberá entregar un trabajo escrito que podrá consistir en una tesis, una tesina, un artículo aceptado para su publicación en una revista arbitrada e indizada. En el caso de la tesis o de la tesina, la réplica oral será realizada conforme se establece en los artículos 21, 22 y 24 del Reglamento General de Exámenes de la UNAM. En el caso del artículo, la evaluación se realizará conforme a lo dispuesto en el artículo 23 del mismo.

Opción B de titulación:
Titulación mediante examen general de conocimientos
Comprenderá la aprobación de un examen escrito, que consistirá en una exploración general de los conocimientos del estudiante, de su capacidad para aplicarlos y de su criterio profesional. Podrá efectuarse en una o varias sesiones. La normatividad que regule esta opción será determinada por el Consejo Técnico de la Facultad. Será requisito aprobar este examen antes de realizar el Servicio Social.

Opción C de titulación:
Titulación por totalidad de créditos y alto nivel académico
Podrán elegir esta opción los alumnos que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Haber obtenido un promedio mínimo de 9.5;
  2. Haber cubierto la totalidad de los créditos de su plan de estudios en el período previsto en el mismo;
  3. No haber obtenido calificación reprobatoria en alguna asignatura o módulo.

Opción D de titulación:
Titulación por estudios en posgrado
El alumno que elija esta opción deberá:

  1. Ingresar a una especialización*, maestría o doctorado impartido por al UNAM, cumpliendo los requisitos correspondientes.
  2. Acreditar las asignaturas o actividades académicas del primer semestre del plan de estudios del posgrado.

*No especialización médica

Estructura del examen general de conocimientos y del examen práctico

Examen general de conocimientos

84 casos
clínicos

420 reactivos

Áreas que explora
Medicina Interna 14 casos clínicos
Pediatría 14 casos clínicos
Ginecoobstetricia 14 casos clínicos
Cirugía 14 casos clínicos
Urgencias 14 casos clínicos
Medicina Familiar 14 casos clínicos
Nota: El examen general de conocimientos se basa en el temario del internado de pregrado.

Examen práctico
Examen ante paciente en unidad médica

  1. Se designa un paciente al sustentante.
  2. Obtención de la información a través del interrogatorio y la exploraicón física: 60 minutos.
  3. Integración y análisis de la información: 20 minutos.
  4. Presentación y discusión del caso ante jurado: 60 minutos.
    Lo integran 10 estaciones.

Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE)
Tipos de estaciones

  1. Procedimiento con pacientes estandarizados o simulados.
  2. Modelos clínicos.
  3. De interpretación: estudios de laboratorio y/o gabinete.

El jurado está integrado por 10 profesores, uno en cada estación.

El Examen Profesional y el Servicio Social
El H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina aprobó, en sus sesiones del 8 y 23 de noviembre de 2005, que:

  • Para realizar el Servicio Social, los alumnos de la carrera de médico cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, deberán, además de haber acreditado todas las asignaturas que establece el Plan Único de Estudios, aprobar previamente su Examen Profesional.
  • El Examen Profesional se aplicará cada seis meses, en consecuencia, existirán dos períodos al año para el ingreso al Servicio Social.

Curso de recuperación académica
La Secretaría de Educación Médica ofrece a los alumnos que fueron suspendidos en el Examen Profesional, un curso de recuperación académica.

Objetivo:
Actualizar y consolidar los conocimientos adquiridos durante la carrera para lograr la competencia requerida para sustentar el examen profesional.

Características del curso:
Se desarrolla a través de sesiones de integración en aula en la Facultad de Medicina, así como prácticas clínicas tutoriales en las cuatro áreas básicas de la medicina, en 8 sedes hospitalarias del área metropolitana.

El próximo curso se llevará a cabo del 14 de agosto al 14 de diciembre de 2006.

Próximo Examen Profesional
Para quienes elijan la opción B de titulación, el examen general de conocimientos se llevará a cabo los días 10 y 11 de junio de 2006.

El examen práctico, obligatorio para todos, se llevará a cabo del 21 al 24 de junio de 2006.

Registro al Examen Profesional: Secretaría de Servicios Escolares.

Mayor información sobre las opciones de titulación: Secretaría de Educación Médica.

Secretaría de Educación Médica.
Facultad de Medicina, Edificio B, 3er piso.
Teléfonos. 5623-2448 y 5623-2449.
Correo electrónico: mazon@liceaga.facmed.unam.mx