Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 junio 2006
Facultad de Medicina UNAM

VI Diplomado de Micología Médica “Dr. Ernesto Macotela Ruiz

Profundizan profesionales de la salud en el campo de la micología médica

  • Participan 44 expertos en el tema, de ellos cuatro extranjeros
Los doctores Rubén López, Kaethe Willms, José Narro y Enrique Graue

Más de 30 profesionales de la salud inscritos en el VI Diplomado de Micología Médica “Dr. Ernesto Macotela Ruiz”, bajo la guía de 44 expertos en el área, tuvieron la oportunidad de adiestrarse, profundizar y actualizar sus conocimientos de las características propias de los hongos patógenos, así como de las infecciones causadas por éstos en el ser humano.

Mediante un curso teoricopráctico, organizado del 22 de mayo al 16 junio por el Departamento de Microbiología y Parasitología de esta Facultad de Medicina, por medio del Laboratorio de Micología Médica, a cargo del doctor Rubén López Martínez, también profesor titular del mismo, se destacó la valiosa participación de cuatro profesores extranjeros.

El amplio programa, compuesto por conferencias y sesiones en el laboratorio, abarcó los temas: Generalidades de los hongos y de la micología médica, así como micosis superficiales, subcutáneas, sistémicas y por hongos oportunistas, entre otros temas selectos, mientras que en la práctica, el estudio se enfocó en la identificación de diferentes tipos de hongos mediante la observación micro y macroscópica, reproducción, fundamentos histopatológicos y técnicas inmunológicas y de biología molecular, entre otros estudios.

Esta actividad académica, iniciada en 1996 en forma bienal, nació por la necesidad y la demanda para formar personal adiestrado en el diagnóstico, la terapéutica, la micología básica, la investigación y docencia de la micología, destacó el doctor López Martínez al dar inicio la inauguración del diplomado el pasado 22 de mayo.

Con la sexta versión de este diplomado suman ya 180 profesionales de la salud, nacionales y extranjeros, adiestrados en esta área, quienes adquieren los conocimientos y herramientas para ejercer la micología médica en cualquiera de los campos mencionados, puesto que el grupo de micología médica de la Facultad de Medicina es uno de los más fortalecidos, de mayor experiencia y más actualizados del país, pionero en la investigación, en la docencia y en la formación de micólogos, gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades y del personal del laboratorio de micología y de las áreas de micología básica, inmunomicología y los laboratorios de micología molecular, aseguró el profesor.

Ante la presencia de autoridades de la institución, encabezadas por el doctor José Narro Robles, en compañía de Enrique Graue Wichers, jefe de la División de Estudios de Posgrado, Gloria Bertha Vega Robledo, coordinadora de Educación Médica Continua, Sara Morales, coordinadora de Ciencias Básicas, y Kaethe Willms Manning, jefa del Departamento de Microbiología y Parasitología, se destacó la figura del doctor Ernesto Macotela Ruiz, a quien está dedicado el sexto diplomado, dentro del cual fue homenajeado por su trayectoria profesional.

Este personaje, experto de la dermatología y de la micología, maestro de muchas generaciones de especialistas, después de una larga y fructífera carrera médica tomó la decisión de continuar su labor en una población de la sierra norte del estado de Puebla, donde atiende a la población más necesitada de servicios médicos; es una figura de la medicina mexicana, afirmó el doctor Narro Robles, antes de inaugurar la actividad.

Además, el director de la Facultad reconoció el esfuerzo hecho para la realización del diplomado tanto de la jefa del Departamento de Microbiología y Parasitología como del personal académico, así como del profesor titular del mismo, doctor López Martínez, por impulsar este campo de la micología y conjuntar a un grupo de los más destacados profesores nacionales y de países como Francia, Estados Unidos y España, que vienen a compartir sus conocimientos en un campo que tiene una gran importancia en la medicina actual.

Asimismo, destacó el compromiso que tiene la Facultad de Medicina con los procesos académicos; parte esencial del quehacer cotidiano, dijo, es formar recursos humanos, impulsar el conocimiento, abrir campos en la investigación y prestar servicios a la población, actividad que realizan profesores y alumnos día con día en el salón de clases, en los laboratorios, hospitales y clínicas.

Antes de inaugurar el VI Diplomado de Micología Médica “Dr. Ernesto Macotela Ruiz”, aseguró a los profesionales inscritos que ésta es una actividad académica de gran calidad, que refleja el compromiso del trabajo cotidiano; por ello, deseó que sirva para que la labor que desempeñen en favor de los enfermos sea cada vez mejor.