Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 junio 2006
Facultad de Medicina UNAM

Infomédic

En México…
Nacen alrededor de 500 mil niños con alteraciones neurológicas a causa de hipoxias e infecciones virales

Se estima que en México, cada año, nacen 500 mil niños con riesgo de alteraciones neurológicas asociadas a reacciones adversas como hipoxias (falta de oxígeno al cerebro), hiperbilirrubinemia y neuroinfecciones virales o bacterianas, señalaron especialistas en neurodesarrollo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Se cree que al menos 300 mil tendrán alguna incapacidad permanente debido a la falta de detección temprana, diagnóstico y manejo oportunos, pues muy pocos niños en riesgo tienen acceso a un seguimiento médico que permita detectar cualquier efecto neurológico posterior.

Las investigadoras del Laboratorio de Seguimiento del Neurodesarrollo, fundado en 1988 por la UAM y el Instituto Nacional de Pediatría (INP), indicaron que los menores llegan a la consulta años después, cuando ya no es tiempo para la evaluación preventiva, ya que 50 por ciento de las secuelas se generan en los primeros meses de vida.
Fuente:http://www.jornada.unam.mx/2006/04/05/a03n1cie.php

En el mundo…
La búsqueda de las células madre no se detiene y estadounidenses afirman crear células madre de testículos

Investigadores estadounidenses dicen poder transformar células inmaduras de testículos de hombres en células madre que fueron cultivadas hasta convertirlas en células nerviosas, de corazón y de huesos.

La investigación fue presentada en España y aun cuando no ha sido evaluada por procesos de revisión, de ser cierta, ofrecería una nueva fuente de células madre.
Fuente:http://www.reforma.com/ciencia/articulo/634433/

Trabajan alemanes en fármacos contra cólera y gangrena con base en el sistema inmunológico de insectos
Los investigadores de la Universidad de Giessen descubrieron en las orugas y las larvas de algunas mariposas e insectos sustancias que bloquean exclusivamente enzimas muy tóxicas de diversos agentes patógenos y pueden, también, inhibir el ántrax (inflamación causada por estafilococos) y el botulismo (intoxicación por un bacilo contenido en alimentos envasados en malas condiciones higiénicas).

Los resultados de la investigación serán publicados en julio en el número de la revista National Geographic Deutschland.
Fuente:http://www.jornada.unam.mx/2005/06/16

Durante el embarazo sí puede haber depresión
Un trabajo realizado en conjunto por investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard reveló que las mujeres con depresión que interrumpen el tratamiento farmacológico durante el embarazo tienen riesgo de recaer.

El estudio ha sido publicado en la última edición de The Journal of the American Medical Association (JAMA. 2006;295:499-507).
Fuente:http://www.gacetamedica.com/gacetamedica/articulo.asp?idcat=233&idart=185480

Primera tecnología mexicana que dosifica insulina por computadora
Es la primera tecnología mexicana para el control de la diabetes mellitus y fue desarrollada por científicos del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT). Está basada en algoritmos (expresiones matemáticas) programados por computadora que transmiten información digital a la bomba de insulina.

La computadora es la encargada de supervisar el funcionamiento de ésta y ajusta automáticamente la dosis según los requerimientos del sujeto con diabetes mellitus tipo 1, o insulinodependiente.

El objetivo de su creación es generar una tecnología propia y eficiente que abarate a una tercera parte el precio de equiposimportados.
Fuente:http://www.reforma.com/ciencia/articulo/631050/

Descubren una variación en un gen que se asocia al riesgo de padecer diabetes tipo 1
Científicos del Instituto Cambridge de Investigación Médica en el Reino Unido han descubierto una nueva variante genética asociada con el riesgo de diabetes tipo 1. El gen IFIH1 codifica una proteína que participa en la respuesta inmune ante las infecciones virales y su descubrimiento apoya la hipótesis de la etiología viral de la enfermedad. En general, son pocos los genes que se sabe que están asociados con los riesgos de padecer diabetes tipo 1 que hayan sido validados en gran cantidad de individuos de más de una población.
Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmune del propio cuerpo ataca a las células productoras de insulina del páncreas, y los científicos mostraron que una variante relativamente común del IFIH1 está asociada con la susceptibilidad a la enfermedad en una gran muestra de individuos.
Fuente:http://www.elmedicointeractivo.com

La empresa Bausch & Lomb Inc. retira del mercado mundial una solución para lentes de contacto que podría causar ceguera
La empresa estadounidense Bausch & Lomb Inc. retiró del mercado mundial la solución ReNu, con MoistureLoc, para lentes de contacto, que contenía algunos compuestos que aumentan el riesgo de una infección grave denominada queratitis fusarium que, aunque es poco común, puede causar ceguera. La empresa sostuvo que algunos aspectos de la fórmula MoistureLoc podrían aumentar el riesgo de la infección causada por el hongo Fusarium en circunstancias inusuales.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2006/05/16