Secretaría de Educación Médica Beneficia curso-taller la adecuación del programa de la asignatura de farmacología
Se sientan las bases metodológicas para adecuar, en los próximos meses, el programa de la asignatura de farmacología del ciclo escolar 2006-2007, producto del curso-taller de asesoría: Plan Estratégico de la Enseñanza de la Farmacología, que tuvo como objetivo atender la necesidad identificada en el Departamento de Farmacología mediante la evaluación del trabajo docente. Esta actividad académica, realizada del 17 de noviembre del año próximo pasado al 23 de febrero del presente, organizada por la Secretaría de Educación Médica ex profeso para dicho Departamento, por segunda ocasión servirá para reestructurar el programa de la asignatura de segundo año de la carrera de médico cirujano. Impartido por el Departamento de Desarrollo Académico, mediante trabajo grupal, y teniendo en cuenta los requerimientos, se planeó el trabajo en dos ejes: Establecimiento de objetivos y selección y secuenciación de contenidos. En el primer caso se analizó la pertinencia de los objetivos que el alumno debe alcanzar como logros de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, y respecto al contenido, principalmente se observó la adecuación del orden de los temas. En cuanto a la metodología, se realizó la distribución entre los profesores de todas las unidades temáticas del programa y los lineamentos de Planeación Estratégica de la Dirección General del Evaluación (DGE) y, al final, realizaron una exposición, lo cual sirvió para adecuar el temario, pues algunos requieren, al momento de impartirse, ya sea mayor o menor detalle y, por consiguiente, mayor o menor extensión de tiempo, además de observar la pertinencia y la congruencia tanto horizontal como vertical de algunos de los temas de la materia de farmacología. Cabe destacar que la evaluación del trabajo docente que se hace mención fue realizada por la Dirección General del Evaluación al Departamento de Farmacología, donde se formó una comisión encargada de realizar la revisión del apartado de educación al programa de dicha asignatura, misma que identificó la necesidad de una capacitación por parte de la Secretaría de Educación Médica, por lo que se estructuró el curso-taller. Este curso de asesoría y capacitación es producto del trabajo del Departamento de Farmacología con la Secretaría de Educación Medica, por medio del cual se obtiene un beneficio para la Facultad de Medicina, porque sus resultados van directamente a la enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Para cerrar esta importante actividad académica, el pasado 17 de mayo, mediante una ceremonia de clausura, el doctor Juan José Mazón Ramírez, secretario de Educación Médica, entregó las constancias correspondientes a los profesores inscritos, entre los que se encuentran Nicandro Mendoza, jefe del Departamento de Farmacología, y José Antonio Rojas Ramírez, coordinador de Enseñanza de dicho Departamento, entre otros destacados académicos. En esta oportunidad el doctor Mazón Ramírez resaltó la importancia de la capacitación de los profesores de farmacología, pero sobre todo, en este caso, la valiosa colaboración entre ese Departamento y la Secretaría, la cual tiene entre sus prioridades el Programa de Formación de Profesores. Sin duda lo más importante ha sido, dijo, la secuencia que ha tenido el curso y la posibilidad de contribuir a mejorar el programa de asignatura de farmacología, así que lo ideal es que todos estuviéramos en la misma sintonía para que el esfuerzo común permita el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta materia, pues se trata de una actividad importante para el médico. Además, resaltó que la farmacología es el fin al que se debe llegar después de un buen diagnóstico, así que sugirió su colaboración para que se pueda evaluar esa área en el próximo examen profesional, del cual es responsable la Secretaría de Educación Médica. Finalmente, luego de entregar las constancias correspondientes, felicitó a los profesores por el pasado Día del Maestro; además señaló que con estos ejercicios, todos: profesores y alumnos, salen ganando, incluso el paciente, que es el fin último de los afanes médicos. Para cerrar esta importante actividad docente, el coordinador de enseñanza del Departamento de Farmacología, doctor Ramírez Rojas, resaltó que estos cursos nacen de la preocupación del jefe de ese Departamento por mejorar la enseñanza de esa asignatura, y han servido para retroalimentar el programa de los dos últimos años. |