Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 junio 2005
Facultad de Medicina UNAM

In memoriam

George S. Kobayashi

El pasado 20 de abril, el escenario científico perdió uno de los más prominentes investigadores del área de micología médica, el profesor George S. Kobayashi, debido a problemas cardiacos que lo llevaron a un infarto.

La vida científica y académica del doctor Kobayashi fue extremamente rica, brevemente: recibió su Ph. D. en la Universidad de Tulane, Nueva Orleáns, FLA, en 1963; encabezó varias posiciones académicas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, St. Louis, MO, y sostuvo diferentes nombramientos en hospitales desde su graduación.

Fue honrado y premiado en muchas ocasiones. Además, fue un miembro importante de comités editoriales de un gran número de revistas científicas y de varios comités consultivos.

Publicó más de 250 artículos en revistas de reconocido prestigio y excelentes libros para científicos y estudiantes de medicina.

Formó un número importante de investigadores de gran calidad por medio de una instrucción profesional y precisa, no sólo en los Estados Unidos de América, sino también en muchos otros países del mundo.

Siempre estuvo dispuesto en poner todo su corazón y entusiasmo en promover la investigación y difusión de la ciencia alrededor del mundo. Prueba de ello fue su entusiasta apoyo a varios talleres internacionales exitosos organizados en México, especialmente los enfocados hacia los avances en micología molecular.

No se puede hablar de George sin considerar su lado humanístico, su gran habilidad para hacer amigos y el estar siempre dispuesto a ayudar a los demás. Más que todo resalta su gozo por la vida que transmitía a través de su modo feliz y entusiasta de compartir sus deseos y su disfrute de la misma.

George pensaba que los amigos no se hacen sino que se reconocen.

No olvidemos a este gran hombre, puesto que él será un personaje de una parte sobresaliente de la historia de la ciencia.

Maria Lucía Taylor y todo el equipo del Laboratorio de Inmunología de Hongos.