Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 junio 2005
Facultad de Medicina UNAM

Día del Maestro en el Hospital General “Manuel Gea González”

  • Se entregan reconocimientos a profesores

Con motivo del festejo del Día del Maestro, el Hospital General “Manuel Gea González” realizó una ceremonia para festejar y reconocer a los profesores que participan en los cursos de pregrado y posgrado; dicho evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez” de la UNAM.

Un aspecto durante la entrega de reconocimientos

Al festejo, que se realizó el pasado viernes 20 de mayo, asistieron como invitados de honor los doctores Bernardo Bidart Ramos, director general de Coordinación y Desarrollo de Hospitales Federales de Referencia, y Miguel Romero Téllez, director general de Calidad y Educación en Salud, ambos de la Secretaría de Salud; en representación del doctor José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, asistieron el doctor Isidro Ávila Martínez, secretario de Servicios Escolares, y Enrique Graue Wiechers, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI) de la misma institución; Miguel Ahumada Ayala, director de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, y Luciano Domínguez Soto, jefe de la División de Dermatología del Hospital General “Manuel Gea González”.

El doctor Germán Fajardo Dolci, director general del Hospital, resaltó el orgullo del cuerpo de gobierno del mismo hacia todos y cada uno de los maestros; es de gran importancia y trascendencia la labor de enseñanza que cumplen en el pregrado y posgrado.

Cabe mencionar que además de los reconocimientos a los maestros con o sin nombramiento universitario, desde el año pasado se instituyó el “Premio a la excelencia académica”, que se otorgó a los cursos y profesores cuyos alumnos cumplieron con dos características: que 100 por ciento de los residentes hubieran aprobado el examen de consejo correspondiente y también que 100 por ciento de los alumnos hubieran cumplido con los requisitos para la diplomación oportuna. De los trece cursos de posgrado se entregó el Premio a ocho: anatomía patológica, cirugía general, cirugía plástica y reconstructiva, dermatología, ginecología y obstetricia, otorrinolaringología, pediatría y urología.

También por primera vez, y en conjunto con la Facultad de Medicina, se estableció el Premio al “Mejor curso de posgrado”, que se entregó a la División de Urología por haber cumplido con los requisitos de excelencia antes mencionados, además de que sus alumnos ocuparon el mejor lugar en los exámenes departamentales que aplicó la DEPI.

Finalmente, a nombre de los profesores, el doctor Luciano Domínguez Soto dirigió un mensaje muy emotivo en el que resaltó importancia del trabajo en equipo para poder desempeñar bien la docencia.