Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 junio 2005
Facultad de Medicina UNAM

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR EN LÍNEA

El primer libro electrónico de la FM se transforma en un gran proyecto docente

  • Inicio como material de apoyo docente y ahora es un gran proyecto
  • Cada vez es más interactivo y es visitado por personas de todos los niveles de estudios y en todo el orbe
El autor del libro en su laboratorio

La ciencia siempre nos invita a conocer más sobre nuestro cuerpo o la naturaleza, pero aunque parece interesante, nos causa temor, porque muchas veces no sabemos dónde buscar sobre un tema específico. Para los estudiantes y profesionales de la medicina, la veterinaria, la odontología y las ciencias afines, hoy existe un proyecto que los invita a estudiar la bioquímica y la biología molecular de manera distinta.

La historia

La historia del primer libro electrónico de la Facultad de Medicina, titulado Bioquímica y biología molecular en línea, es tan sencilla como complicada. Todo comenzó alrededor de 1998, cuando, con la idea de crear material de apoyo para sus clases de bioquímica y biología molecular, impartidas a los alumnos de la Facultad, el doctor Edgar Vázquez Contreras, hacía acetatos con los apuntes que, recuerda, eran poco entendibles tanto por lo abstracto de la información, como por su caligrafía, que según dice, “no ayudaba”.

En entrevista para este medio, recordó que “la idea de hacer un libro electrónico fue en realidad el resultado final de un experimento original que no esperaba que terminara en eso”…

Una vez que observó que no tenía mucho éxito con su material de apoyo, alguien le recomendó que lo hiciera en el procesador de textos de Microsoft Word y lo imprimiera en acetatos. Lo hizo, y el resultado fue bueno los dos primeros años. Pero todo cambió, ya que cuando aumentaron los conocimientos el número de acetatos creció, y el problema fue la cifra casi infinita de asteriscos que remitían a la nueva información.

La situación lo mantenía preocupado y alerta, y mientras hacía el doctorado en la Facultad, en el Departamento de Bioquímica, con el doctor Daniel Alejandro Fernández Velasco, conoció a Adrián Kornhauser Eisenberg, especialista en cómputo que realizaba su tesis de licenciatura. Entonces, la solución al problema docente fue que por las tardes ponían en internet la información de la clase impartida por la mañana con ligas a otras páginas que la ampliaban.

La portada del libro

Pero la historia continuó, a aquello titulado Apuntes de bioquímica poco a poco se le fueron agregando herramientas y elementos que lo enriquecieron. Se añadió una ventana de preguntas para que los alumnos mandaran dudas o comentarios respecto a la clase y fue entonces cuando, al recordarlo, el doctor en ciencias biomédicas afirmó: “Comencé a recibir preguntas de personas que no eran mis alumnos y que iban desde lo más sencillo hasta lo más complicado, entonces me di cuenta de que la información era usada tanto por estudiantes como profesionales, y que eran muchos los datos.”

Así, los apuntes dieron un giro inesperado. Analizó los números de entradas a la página y observó que de 100% de las vistas al servidor del Departamento de Bioquímica de la Facultad, 75% iban directo a los apuntes. Frente a esta situación y para fortuna del autor, el doctor Jorge Avendaño, titular del Comité Asesor de Publicaciones de la Facultad, lo orientó y le ayudó a realizar los trámites necesarios para concentrar la información en un disco compacto con derechos de autor.

El tiempo y las necesidades impuestas por los visitantes, los alumnos y el mismo profesor, cambiaron el rumbo de la historia e hicieron de los “sencillos” apuntes de la clase de bioquímica y biología molecular una gran idea que hoy no solamente es el primer libro electrónico de la Facultad de Medicina de la UNAM, sino que es un gran proyecto interactivo que permite a mucha gente conocer más sobre el tema.

El libro electrónico

El metabolismo de los seres vivos comprende funciones que se pueden entender mejor con esta novedosa herramienta electrónica, ya que es sencillo acercarse a la terminología utilizada en bioquímica, la interacción entre los diversos procesos metabólicos y las actividades que en ellos intervienen.

Para el doctor Vázquez Contreras la enseñanza-aprendizaje debe ser un proceso productivo y su página web contiene información general sobre múltiples temas del metabolismo de los seres vivos.

El libro Bioquímica y biología molecular en línea contiene información actualizada en español para el aprendizaje de ambas disciplinas científicas, y en él se puede obtener información general y particular sobre múltiples temas del metabolismo de los seres vivos.

El doctor del Instituto de Química, con experiencia docente a todos los niveles de enseñanza, afirma que contiene información sobre el uso, almacenamiento y trasformación de las biomoléculas, y precisa que actualmente la página cuenta con 600 secciones y se compone de varios capítulos ordenados que se titulan: “Aspectos moleculares de la vida”, “Biomoléculas”, “Metabolismo” y “Biología Molecular”.

Durante la plática, en la que se mostró contento y satisfecho con el trabajo logrado, el autor afirmó que las ventajas proporcionadas por este libro electrónico son: 1) las reediciones se hacen de manera automática, constante y permanente y no hay que hacer reimpresión; 2) es un texto en español con gran calidad formativa e informativa; 3) cuenta con información actualizada que la garantiza; 4) si se cuenta con punto de red, se puede tomar clase directamente de la página; 5) se puede consultar desde cualquier lugar, sin necesidad de cargar un libro impreso de muchas páginas que sería muy pesado y estorboso, 6) su formato electrónico ofrece la ventaja de permitir múltiples enlaces con diversos temas contenidos en el libro.

En este punto, y pensativo, el doctor Vázquez Contreras, recordó que nunca lo pensó como un libro formal y que jamás lo ha visto con fines de lucro porque considera que lo hizo en la Universidad, con recursos de la misma, por lo que no tiene por qué lucrar con él y hoy día atribuye una parte de su éxito a esta manera de pensar.

Afirmó que el proyecto se lleva a cabo en colaboración con el Instituto de Química, donde recibe apoyo del director del mismo, Doctor Raymundo Cea Olivares, y del secretario de Vinculación, Ingeniero Héctor Cárdenas Lara, así como con los recursos administrativos y la infraestructura de la Facultad de Medicina en donde el libro fue presentado en febrero del 2004 gracias a la intervención del director de la misma el doctor José Narro Robles.

Tabla que indica los países de donde reciben las consultas

Admite que nunca imaginó que tuviera tantas visitas en la página, ya que los contadores de visitantes indican que, en promedio, 35 personas recurren a ella en busca de información, y en aproximadamente 600 días el total es de casi 21,000. Admitió que lo interesante es que “los libros de texto de bioquímica en inglés que se encuentran en la Facultad tal vez tienen las misma cantidad de visitantes” y lo mejor es que “el proyecto que empezó como apoyo se fue desarrollando de tal forma que ahora es uno de los textos más visitados y más consultados en bioquímica y biología molecular, y eso me parece espectacular.”

Aun cuando reconoce que su trabajo no es la docencia sino la investigación, el doctor Vázquez Contreras aceptó que esta labor académica le lleva más tiempo del que él mismo imagino en un principio, por lo que ahora el proyecto ha superado sus expectativas, ha sido necesario hacer una convocatoria a alumnos entusiastas que quieran sumarse al proyecto y proponer ideas nuevas que nutran la página y que hagan de este libro un proyecto más interactivo que se ajuste a las necesidades de todo el público que la visita.

El proyecto señala la necesidad que existe de contar con herramientas que proporcionen información veraz, ordenada de manera adecuada y lo más actualizada posible, en español, y la demanda que este proyecto le exige a su creador es cada vez mayor, de tal forma que ahora cuenta con el pasante en biología, José Antonio Sánchez Díaz, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, quien participa como colaborador de tiempo completo dedicado a realizar modificaciones, actualizaciones y ajustes en la página web. Realiza su servicio social y tesis de licenciatura, y reconoce que el alcance que puede tener el proyecto fue lo que más le llamó la atención para participar; además, afirma que buscará hacerla más interactiva.

En el futuro, al investigador asociado de tiempo completo del Departamento de Bioquímica del Instituto de Química le gustaría concursar para obtener recursos del proyecto institucional titulado Apoyo a Proyectos Institucionales para el Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME) que con el fin de impulsar la transformación de la docencia otorga recursos financieros mediante apoyos, estímulos y becas para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, con lo que el doctor Vázquez Contreras busca proveerse de infraestructura para reclutar más estudiantes que quieran participar y que hagan, en un futuro, un proyecto colectivo y no individual.

Durante la entrevista, aceptó que hasta ahora no se ha podido encontrar una herramienta electrónica similar, e informó que, de acuerdo con estudios realizados para medir el grado de impacto, los múltiples visitantes provienen de diversas partes de Centroamérica, Sudamérica, Norteamérica, Australia, Asia, África y Europa.

Cabe señalar que un promedio de 35 visitas al día hablan del enorme éxito que ha tenido esta novedad editorial que comenzó como una herramienta de clases y que hoy es muy utilizada por estudiantes de todo el mundo.

Admitió que nuca imaginó que su vida de científico iba a dar un giro y que lo llevaría a tener comunicación con el resto de la población, ya que pensó que la labor abstracta del laboratorio iba a quedarse dentro de esas cuatro paredes; y ahora es una grata sorpresa darse cuenta de que su labor es cada vez más docente y se muestra satisfecho, ya que los estudiantes demuestran tener buen nivel en los exámenes departamentales que aplica la Facultad, además de que le parece indescriptible ver en el rostro de sus alumnos las ganas de aprender o el asombro por conocer.

José Antonio Sánchez, primer colaborador del proyecto

Como docente e investigador, el entrevistado consideró que colabora en las tres misiones de la Universidad: la docencia, la difusión de la cultura y la extensión del conocimiento, y reconoció que es muy difícil mantener el balance entre las tres acciones.

La importancia de esta área del conocimiento hace que los principios básicos de la bioquímica sean analizados desde los primeros años del bachillerato, y el futuro de esta ciencia parece vasto, ya que aceptó que “la información mueve al mundo y el uso de esta información apenas comienza”, por lo que prevé un futuro alentador para todos los campos del área de ciencias biológicas y de la salud.

De esta forma, el autor invitó al público en general para que conozcan la historia completa del libro, con la que seguramente concluirán que es una página que debe aparecer entre sus favoritas, y comentó que si quieren aprender bioquímica y biología molecular pueden consultarla, ya que Bioquímica y biología molecular en línea es un libro electrónico que contiene información actualizada para la enseñanza y aprendizaje de esta disciplina científica, y bien vale conectarse unos cuantos minutos a internet, introducir la página http://bq.unam.mx/~evazquez y dar un paseo por el maravilloso mundo del metabolismo, las células y el conocimiento real y sencillo, que de cualquier forma no nos llevará mucho tiempo y lo podemos hacer desde la casa, la oficina o cualquier parte de nuestro país o del mundo, en un día soleado, lluvioso, o en una noche con ganas de aprender.