Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 junio 2005
Facultad de Medicina UNAM

Homenaje póstumo a los doctores Donato Alarcón Segovia y Roberto R. Kretschmer

  • La Orquesta de Cámara de Minería dedica su concierto

El pasado lunes 16 de mayo, la Universidad dedicó el concierto de la Orquesta de Cámara de Minería a los doctores Donato Alarcón Segovia y Roberto R. Kretschmer, como un homenaje póstumo, en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

El primero se destacó por proyectar a la medicina mexicana en el escenario académico internacional, con sus contribuciones a la reumatología y a la autoinmunidad, por su descubrimiento original de la penetración de los autoanticuerpos al interior de las células y los núcleos celulares. El segundo de ellos por ser un distinguido investigador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el campo de la amibiasis, un inmunólogo pediatra clínico con una gran clientela que lo adoraba, un popular y respetado profesor universitario, un concienzudo y preocupado miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, así como de varias otras comisiones y grupos directivos en el medio académico.

Cabe mencionar que el deceso de ambos profesores e investigadores de la Facultad de Medicina acaeció en meses pasados, motivo por el cual la Universidad realizó dicho homenaje.

El concierto incluyó dos obras: Idilio de Sigfrido (versión para trece instrumentos), de Richard Wagner (1813-1883), dirigida por Sergio Vela, y Réquiem K 626, de Wolfgang A. Mozart (1756-1791), donde José Areán fungió como director concertador. En esta última obra participaron Irasema Terrazas como soprano, Carla López Speziale como mezzosoprano, Óscar de la Torre como tenor y Armando Gama como barítono, quienes se hicieron acompañar por 37 músicos, distribuidos en violines primeros, violines segundos, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, oboe, clarinetes, fago-tes, cornos, trompetas, trombones, timbales y un órgano.

Hablando un poco de historia podemos decir que en 1978 la Facultad de Ingeniería de la UNAM fundó la Academia de Música del Palacio de Minería, con objeto de fomentar la formación cultural y devolver a dicho edificio virreinal la importancia musical que tuvo. Una de las actividades más trascendentes desde entonces ha sido la organización de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Minería, que se presenta como Orquesta de Cámara de Minería cuando así lo exige el repertorio.

En 1985 un patronato, integrado por cien ingenieros de la Sociedad de Ex Alumnos de la Facultad de Ingeniería, asumió la responsabilidad de la Sin-fónica de Minería. Desde entonces, el presidente y vicepresidente honorarios de la Academia son el rector de la Universidad y el director de la Facultad de Ingeniería en turno. La dirección de la orquesta fue confiada a Luis Herrera de la Fuente. En 1996, Jorge Velazco se convirtió en el titular del conjunto, hasta su fallecimiento en 2003. Posteriormente, Carlos Spierer fue designado director artístico.

Desde su fundación, la orquesta ha ofrecido aproximadamente 500 conciertos, con la participación de solistas, directores huéspedes y coros de reconocido prestigio a nivel internacional, entre los que destaca el Coro de la Orquesta Sinfónica de Houston, que se ha presentado con la orquesta en numerosas ocasiones a lo largo de los años. Asimismo, ha estrenado obras que se han compuesto por encargo o que han sido dedicadas al ensamble de manera espontánea por parte de sus compositores, tanto nacionales como extranjeros.