Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 junio 2005
Facultad de Medicina UNAM

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÉDICA

Programa de formación de profesores

En cumplimiento del “Proyecto de Trabajo para la Facultad de Medicina” del Dr. José Narro Robles, Director de la Facultad y del “Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina 2004-2013”, la Secretaría de Educación Médica presenta el Programa de Formación de Profesores correspondiente a abril-diciembre de 2005.

La formación de profesores es el proceso intencionado y sistemático que aborda teorías y experiencias educativas, orientadas a la generación de ambientes de aprendizaje reflexivos y creativos que fomenten el trabajo colaborativo.

Fundamentación

Con base en las encuestas de opinión de los alumnos y en el diagnóstico de necesidades de capacitación y actualización del personal docente, se establecieron los siguientes propósitos:

  • Incorporar en el aula los aspectos de ética, humanismo y profesionalismo médico.
  • Crear ambientes de formación centrados, en el desarrollo del aprendizaje autodirigido, el juicio crítico y creativo y las competencias profesionales que incorporen avances científicos y tecnológicos.
  • Aplicar los programas informáticos médicos de vanguardia a su campo de estudio y practicar distintas alternativas de comunicación.
  • Diseñar mecanismos de evaluación que exploren en sus alumnos el nivel de estructuración del conocimiento, la pericia para resolver problemas, el dominio de habilidades y destrezas, así como la aptitud y actitud para actuar en ambientes reales.

Objetivo

Formar profesores de medicina en la adquisición de habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos sobre el quehacer docente, centrado en la persona, con alto compromiso social y ético que, mediante la aplicación de referentes teóricos, metodológicos e instrumentales fortalezcan la excelencia académica en la Facultad de Medicina.

Actividades
Diplomado en Enseñanza Estratégica de la Medicina

Objetivo: Adquirir el conocimiento y las habilidades para instrumentar las estrategias de enseñanza-aprendizaje, que permitan al estudiante desarrollar un aprendizaje significativo, autorregulado, independiente y colaborativo.

Estructura:
Módulo I “El aprendizaje y la enseñanza estratégicos”.
Módulo II “Los contenidos disciplinarios y las tareas de criterio”.
Módulo III “Ideas y conocimientos previos”.
Módulo IV “Estrategias de aprendizaje”.
Módulo V “Autorregulación”.
Módulo VI “Consolidación y evaluación del aprendizaje”.
Módulo VII “Planeación de la enseñanza estratégica”.

Duración: 180 horas.
Fecha: Del 16 de mayo de 2005 al 23 de enero de 2006.
Horario: Lunes y miércoles de 13:00 a 16:00 horas.
Inscripción: Durante el mes de abril de 2005.
Coordinadora: Dra. Rocío Quezada Castillo.

Informática Básica para Médicos

Objetivo: Proporcionar a los médicos las habilidades necesarias para utilizar los recursos informáticos actualmente disponibles, permitiéndoles un mejor rendimiento en sus actividades clínicas, asistenciales y de investigación médica.
Duración: 40 horas.
Fecha: Del 11 de abril al 29 de junio.
Horario: Lunes y jueves de 15:00 a 18:00 horas.
Inscripción: Del 9 de febrero al 11 de abril de 2005.
Coordinadora: Dra. Paulina Salazar Sosa.

Taller de Resilencia (Superación de Adversidades)

Objetivo: Facilitar la reflexión acerca de nuestras habilidades como profesores para ayudar a superar las adversidades que enfrentan los alumnos.
Duración: 15 horas.
Fecha: Del 25 de octubre al 17 de noviembre.
Horario: Martes y jueves de 12:00 a 15:00 hrs.
Inscripción: Las dos semanas previas al inicio de cada fecha de inicio.
Coordinador: Dr. Eduardo González Quintanilla.

Taller: Pedagogía para profesores de nuevo ingreso

Objetivo: Ofrecer las bases para identificar el contexto universitario, la visión y la misión de la Facultad de Medicina, la relación maestro alumno, los componentes didácticos y las estrategias de enseñanza aprendizaje y evaluación que permitan mejorar la calidad de la enseñanza médica.
Duración: 15 horas.
Fechas:
Del 18 al 22 de abril. Lunes a viernes de las 11:00 a las 14:00 hrs.
Del 9 al 16 de mayo. Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 hrs.
Del 4 al 8 de julio. Lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 hrs.
Del 3 al 7 de octubre. Lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hrs.
Inscripción: Las dos semanas previas a cada fecha de inicio.
Coordinadora: Lic. Mónica A. Ramírez Arrieta.

Curso en línea de comunicación escrita

Objetivo: Mejorar la comunicación escrita a través de la ejercitación y con la orientación de un experto vía Internet.
Duración: 40 horas.
Fecha: De mayo a julio de 2005.
Inscripción: Del 11 al 29 de abril de 2005.
Coordinadora: Dra. Rocío Quesada Castillo.

Taller de estrategias para el aprendizaje significativo de la medicina

Objetivo: Integrar los contenidos, las estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo, de colaboración y autorregulado en los estudiantes.
Duración: 21 horas.
Fechas:
Del 16 al 30 de mayo. Lunes, miércoles y viernes, de 10:00 a 13:00 hrs.
Del 20 de octubre al 15 de noviembre. Martes y jueves de 9:00 a 12:00 hrs.
Inscripción: Dos semanas previas a cada fecha de inicio.
Coordinadora: Lic. Mónica A. Ramírez Arrieta.

Taller de resilencia parte II
(Superación de adversidades).

Objetivo: Aplicar las habilidades resilientes para desarrollar estrategias que favorezcan los factores protectores en el aula.
Duración: 21 horas.
Fecha: Del 21 de junio al 5 de julio de 2005.
Horario: Martes, jueves y viernes de 12:00 a 15:00 hrs.
Inscripción: Del 1o. al 14 de junio de 2005.
Coordinador: Dr. Eduardo González Quintanilla.

Taller: Planeación estratégica de la enseñanza

Objetivo: Desarrollar las habilidades para planear de acuerdo al contenido de su asignatura, las mejores estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Duración: 21 horas.
Fecha: Del 20 de septiembre al 11 de octubre.
Horario: Martes y jueves de 9:00 a 12:00 hrs.
Inscripción: Del 1o. al 12 de septiembre de 2005.
Coordinadora: Dra. Norma L. Ramírez López.

Taller evaluación del aprendizaje

Objetivo: Elegir las técnicas adecuadas de evaluación de acuerdo al propósito de la asignatura y a las estratégicas de la enseñanza-aprendizaje.
Duración: 20 horas.
Fecha: Del 10 al 31 de octubre de 2005.
Horario: Lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 10:30 hrs.
Inscripción: Del 19 de septiembre al 6 de octubre de 2005.
Coordinador: Dr. Adrián Martínez González.

Procedimientos para mejorar la disposición al aprendizaje

Objetivo: Aprender técnicas que le permitan favorecer en los alumnos la disposición al estudio.
Duración: 21 horas.
Fecha: Del 22 de noviembre al 13 de diciembre.
Horario: Martes y jueves de 10:30 a 13:00 hrs.
Inscripción: Del 28 de octubre al 16 de noviembre de 2005.
Coordinador: Dr. Abel Delgado Fernández.

Informes: Tels. 5623-2448 y 5623-2449
mazon@liceaga.facmed.unam.mx
eduardog@liceaga.facmed.unam.mx