Seminario Permanente de Salud en el Trabajo Cáncer y trabajo
En la sesión número 56 del Seminario Permanente de Salud en el Trabajo el doctor Horacio Astudillo de la Vega, investigador del Laboratorio de Oncología Molecular de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas, Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social, habló en su conferencia “Cáncer y trabajo” de algunos agentes cancerígenos en la industria, como son el arsénico, el benceno y el polvo del cuero, relacionados con la actividad laboral. El especialista destacó que los trabajadores expuestos a asbesto tienen siete veces más posibilidades de padecer cáncer, por lo que algunos gobiernos han prohibido en los últimos años su empleo para elaborar productos comerciales. Ante médicos de empresa, alumnos e investigadores del Departamento de Salud Pública, el doctor Austudillo de la Vega dijo que los trabajadores expuestos a asbesto padecen un tipo de cáncer llamado “mesotelioma maligno”, que se presenta en la pleura, membrana que cubre los pulmones, y es resistente a la quimioterapia. Informó que en México la incidencia de este cáncer, que se incrementa a partir de los 60 años, ha aumentado en los últimos tres decenios, y se espera que continúe haciéndolo hasta el año 2020; se supone que se presente en alrededor de mil 300 nuevos casos al año. Otro agente cancerígeno en la industria es el arsénico, que afecta a los mineros, a quienes daña los pulmones, la piel o el hígado. El benceno, que se asocia con quienes trabajan en la industria petrolera, del caucho y de la química ocasiona leucemia, y el polvo del cuero, relacionado con la fabricación de calzado, puede ocasionar cáncer nasal y de vejiga. Sin embargo, aclaró que no existe un modelo único que pueda explicar el fenómeno oncogénico. El daño genético es la principal causa de cáncer y el ácido desoxirribonucleico (ADN) puede deteriorarse por daño químico, radiación o anomalías hereditarias.” Precisó que la aparición de cáncer no es atribuible a una sola causa, es decir, no sólo uno de esos factores induce cáncer. La asociación de más de dos de ellos es lo que ocasiona la carcinogénesis. Finalmente el doctor Astudillo de la Vega dijo que en la actualidad se acepta ya que algunos tipos de neoplasias se generan por la conjugación de cuando menos tres o cuatro procesos llamados “daños genéticos” o “mutaciones”, y afirmó que nuestro sistema de reparación de ADN es tan eficiente que, en promedio, puede corregir o salvar hasta cien mil daños genéticos por día. El Seminario Permanente de Salud en el Trabajo se realiza el cuarto miércoles de cada mes y es coordinado por el doctor Rodolfo Nava y la licenciada Blanca Estela Valdés, ambos del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina. |