Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 de febrero 2004
Facultad de Medicina UNAM

La pasión del doctor Luis Esteban González Monroy por la cirugía endoscópica

  • Entrevista con el jefe de residentes de cirugía del Hospital General “Dr. Manuel Gea Gonzalez”
Doctor Luis Esteban González

“Cuando realicé mi servicio social en Los Cabos, Baja California Sur, me di cuenta de que hacia falta un cirujano, ya que son comunidades que aunque son famosas por el turismo, no cuentan con los recursos necesarios para que la gente reciba atención médica integral; durante mi estancia en ese lugar tuve que referir a muchos pacientes a Guadalajara, Sinaloa y otras ciudades cercanas, y me percaté de que el cirujano es el profesional que se necesita en este tipo de poblaciones”, éste es el testimonio del doctor Luis Esteban González Monroy, quien narra la experiencia profesional que lo llevó a dedicarse a esa rama de la medicina y quien actualmente es jefe de residentes de cirugía general del Hospital General “Dr. Manuel Gea Gozález”, de la Secretaría de Salud, durante una entrevista con la Gaceta.

El también médico egresado de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle comparte con este medio sus vivencias en el difícil oficio médico y su pasión por la cirugía, en especial por la endoscopia, de la proyección que tiene el curso de cirugía general que se imparte en el Hospital Gea González, sede académica de la Facultad de Medicina, así como de las funciones que realiza al frente de un grupo de cirujanos calificados.

“La idea de estudiar medicina empezó con mi papá, quien es médico con especialidad en cirugía, y al observar su campo de actividad y ver cómo él ayudaba a sus pacientes, nació en mí la inquietud de seguir sus pasos.”

El doctor González Monroy explica que la experiencia que le dejó el servicio social lo motivó para optar por cirugía, “… una vez que regresé de mi servicio social fui aceptado en el Gea González para hacer el curso de cirugía general. Pronto empecé a tener contacto con la cirugía y las especialidades que la conforman, y uno de los campos que acaparó mi atención fue la endoscopia. En esta etapa tuve la oportunidad de ir destacando año con año, y en el tercero me propusieron ser jefe de residentes, pero lo consideraba una carga importante y decliné; ahora, en el quinto año, con la nueva selección de residentes para llevar cirugía endoscópica, me volvieron a proponer el cargo y acepté.”

Proyección de la endoscopia en el Gea Gonzalez
Explica que a partir de este año, en el Hospital Gea González todos los cirujanos generales están siendo adiestrados en cirugía endoscópica flexible, tanto para fines diagnósticos como terapéuticos. “... lo que convierte a este nosocomio —señala— en una institución médica a la vanguardia en este tipo de abordajes.” Se trata de un programa piloto, el cual sólo se lleva a cabo en ese hospital, y los pioneros de la endoscopia flexible en esta unidad hospitalaria son los doctores Mucio Moreno Portillo y José Antonio Palacios Ruiz, quienes son los responsables del Servicio de Endoscopia del hospital.

González Monroy indica que este curso de cirugía endoscópica tiene renombre internacional porque cada año se hace una selección de residentes nacionales y extranjeros para ocupar estos sitios. En la última selección fueron elegidos, además del entrevistado, los médicos Martín Rojano, Aldo Alvarado Aparicio y Freddy Pereira, este último de Venezuela. “El curso tiene buena proyección en el extranjero, ha habido residentes de Colombia, de Panamá y de otros países de Centro y Sudamérica, desde enero hasta la fecha están rotando dos médicos de Alemania y está por venir el tercero”, comenta.

El jefe de los residentes explica que para ingresar al curso de cirugía endoscópica, el médico aspirante debe concluir el curso de cirugía general. “Antes los procedimientos que se realizaban eran de vesícula, apendicectomía y cirugía de hiato. En la actualidad, desarrollamos abordajes como hernias, colon, obesidad, colocación de bandas gástricas o bien by pass gástrico, así como el uso combinado de endoscopia y laparoscopia para otros procedimientos.”

Al preguntarle acerca de las características de la endoscopia flexible, el doctor González Monroy señala que se trata del uso de un instrumento que permite ver de forma directa el interior de las cavidades, como esófago, estómago, intestinos delgado y grueso, y vía biliar. Por medio de estos instrumentos se puede detectar alguna alteración en los órganos y al mismo tiempo tomar biopsias de ese tejido, mandarlo a analizar, así como observar si algún objeto está atorado para extraerlo.

Las ventajas terapéuticas de la endoscopia flexible, indica el jefe de residentes, son someter al paciente a mínima invasión, disminuyen el dolor postoperatorio y el riesgo de hernias; desde el punto de vista estético disminuye el tamaño de las heridas y la recuperación del paciente es rápida, lo que permite la pronta reincorporación a sus actividades cotidianas.

Destaca que en este momento se están formando 24 médicos residentes y cuatro en cirugía endoscópica avanzada, todos ellos provienen de la FM de la UNAM. “Este programa piloto de adiestramiento en cirugía endoscópica se inscribe en el Plan Único de Especializaciones Médicas de la Facultad de Medicina de la UNAM, con el cual nos regimos, y contamos con una amplia planta docente dedicada a nosotros.

“Evidentemente todo este tipo de cirugías requiere de un apoyo logístico muy importante en el cual el director del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, doctor Juan José Mazón, nos ha apoyado de manera importante para que podamos llevar a cabo estos procedimientos, de los cuales hemos tenido resultados positivos.”

El Servicio de Cirugía Endoscópica del Hospital Gea González registra 500 operaciones y 80 procedimientos endoscópicos al año. La carga asistencial de consultas externas consigna en promedio dos mil al año. La demanda se incrementa a medida que la población se entera de las ventajas terapéuticas que representa este tipo de procedimientos.

Funciones
“Mi responsabilidad como jefe de residentes es vigilar que se lleve a cabo el curso de cirugía general, formo parte del comité de selección del hospital, soy el tutor de tres médicos de cirugía general, tanto de la FM como de la Universidad La Salle, y me han propuesto como médico adscrito en cirugía endoscópica.

“Guiar a diferentes médicos para atender a un gran número de pacientes es el gran gusto que poseo hasta el momento. Tengo la oportunidad de compartir mis conocimientos con compañeros de menor jerarquía, pero aunque sean de menor rango muchas veces han demostrado mayor conocimiento que yo. La ventaja de ser jefe de residentes es, entre otras cosas, tener acceso al manejo de instrumentos sofisticados”, expresó el doctor González Monroy.

Su estancia en el hospital, además de ser productiva, está matizada de éxitos, uno de ellos lo representa el primer lugar que obtuvo el equipo de cirugía endoscópica, integrado, además del doctor González Monroy, por los ya mencionados, Martín Rojano Rodríguez, Freddy Pereira y Aldo Alvarado Aparicio, en el Congreso Internacional de Cirugía Endoscópica realizado en Veracruz, con el trabajo Uso combinado de cirugía laparoscópica y endoscopia flexible. En este evento participaron escuelas de medicina de México y de otros países.

Finalmente, el doctor González Monroy señala: “… en toda mi formación he tenido la fortuna de encontrarme con personas que siempre han estado dispuestas a enseñar algo y ayudarte en lo posible, y es un compromiso que ahora me toca saldar.”