Sesiones del H. Consejo Técnico
de la FM
Reseña del 7 de noviembre
de 2003
La sesión tuvo
como marco de referencia el que las sesiones especiales, según
el Reglamento Interno del H. Consejo Técnico, tienen como propósito
analizar, planear, evaluar y, en su caso, formular planes y programas
de la Facultad para el año siguiente.
La sesión se realizó en las instalaciones del Antiguo
Palacio de Medicina, a ella asistieron además de los consejeros
técnicos, los secretarios, coordinadores y jefes de departamento.
La orden del día se integró con la presentación
de temas de gran relevancia para el desarrollo de la Facultad de Medicina:
1. La Educación Médica en México, por el presidente
del H. Consejo Técnico, Dr. José Narro Robles,
2. El Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina, por el director
General de Planeación de la UNAM, Dr. Prócoro Millán
Benítez y la consejera Ana Flisser Steinbruch,
3. La Reforma a los Planes de Estudio de Pregrado y Posgrado, por
el secretario General de la Facultad de Medicina, Dr. Joaquín
López Bárcena,
4. Políticas de Admisión de la Facultad de Medicina,
por el secretario de Servicios Escolares, Dr. Isidro Ávila
Martínez,
5. Evaluación de la Docencia, por la coordinadora de Ciencias
Básicas de la Facultad de Medicina, Dra. Rosalinda Guevara
Guzmán,
6. Políticas de Contratación de Personal Académico
y Comisiones Dictaminadoras, por la secretaria técnica del
H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina, Dra. María
Eugenia Ponce de León Castañeda,
7. Políticas de Investigación y Unidades de Servicio,
por el coordinador de Investigación de la Facultad de Medicina,
Dr. Gregorio Pérez Palacios, y
8. Organización Administrativa de la Facultad, por la secretaria
administrativa de la Facultad de Medicina, Lic. Guadalupe León
Villanueva.
Todos estos temas fueron acogidos por los asistentes, con entusiasmo
e interés, estableciéndose un profuso intercambio de
comentarios.
Al finalizar la sesión, el presidente del H. Consejo Técnico,
aseguró que había sido una agenda que había proporcionado
información, elementos y grandes líneas de trabajo y
que algunos de los tópicos analizados volverían a ser
parte de la agenda en las sesiones ordinarias, con el fin de revisarlos
con más detenimiento, como parte del compromiso de seguir trabajando
por la Facultad de Medicina.