Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de febrero 2004


Regresar al índice

Seminario Permanente de Salud en el Trabajo

Homenaje al doctor Jorge Fernández Osorio

Pionero de la medicina del trabajo en México y autor de libros como La lucha de los trabajadores por su salud

Académicos de la Coordinación de Medicina del Trabajo del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, presididos por la jefa de esa área, doctora Lilia Macedo de la Concha, rindieron un merecido homenaje al doctor Jorge Fernández Osorio, pionero de la medicina laboral en México, quien presentó su libro Medicina del trabajo y salud de los trabajadores, dentro del marco del Seminario Permanente de Salud en el Trabajo, el pasado 10 de diciembre.

La doctora Lilia Macedo entrega reconocimiento al autor de libro

En dicho evento, celebrado en el auditorio “Fernando Ocaranza”, además del doctor Rodolfo Nava, coordinador de Medicina del Trabajo, quien dio una semblanza del homenajeado, de alumnos y de especialistas de medicina ocupacional, estuvieron presentes la doctora Guadalupe Luna, egresada del Programa del Servicio Social en la Industria y maestra en ciencias de la salud en el trabajo por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, y el maestro Enrique Larios Díaz, jurista de la Facultad de Derecho de la UNAM, quienes participaron con comentarios en torno a la obra del doctor Fernández Osorio.
En su oportunidad, la doctora Guadalupe Luna consideró al autor como un luchador incansable por la salud de los trabajadores, y al referirse a Medicina del trabajo y salud de los trabajadores señaló que realiza una revisión crítica de la evolución que ha tenido en México la medicina del trabajo.
En el libro el autor va desglosando algunos aspectos de la definición de qué es la salud en el trabajo, la evolución y las diferentes etapas de la especialidad, así como la estructura del Programa de Servicio Social en la Industria, que fue fundado por el doctor Fernández Osorio en 1975, cuando se desempeñaba como jefe de la Unidad de Salud en el Trabajo del Departamento de Medicina Social, Medicina Preventiva y Salud Pública de la FM, programa que prestó servicio social en 238 empresas con 208 pasantes, con una cobertura de 321 mil trabajadores.
Asimismo señaló que la obra describe el perfil del médico de salud en el trabajo, el cual debe tener una formación social y política, y debe conocer aspectos económicos; significa no sólo tomar en cuenta las características físicas y los aspectos biológicos, sino ir más allá, evaluar al trabajador de forma integral y ver sus potencialidades físicas y psíquicas; es un profesionista que tiene otro enfoque de la medicina, es decir, no se limita a aspectos unicausales, sino a ver todo lo que engloba la salud en el trabajo y todo lo que implica su estudio, afirmó.
Destacó que el doctor Fernández Osorio propone en su libro, al igual que en La lucha de los trabajadores por su salud, que el médico de empresa tiene que integrar a los trabajadores para que conozcan cuáles son las condiciones bajo las cuales laboran, los riesgos, así como informarles cómo ellos pueden participar para mejorar esas condiciones.
Por su parte el maestro Larios indicó que el autor de Medicina del trabajo y salud de los trabajadores durante toda su vida ha sistematizado con ahínco profesional la medicina del trabajo, que es una disciplina que conjuga el saber de la medicina y el derecho. “Ambas se encuentran amalgamadas en este texto por su singular conciencia social, que ‘objetiviza’ la vulnerabilidad cotidiana a que está expuesta la salud de todos aquellos que viven de prestar su fuerza de trabajo”, señaló.

“El bienestar de los trabajadores ha sido siempre una preocupación en la vida del maestro Fernández Osorio, sus capacidades intelectuales han trascendido el espacio profesional para convertirse en una ocupación de lucha social y política, así lo refleja su desempeño como médico de puesto de fábrica del IMSS y como director de Medicina del Trabajo del Centro Médico Nacional, cargos que le permitieron palpar el drama que encierra la pérdida de la salud de los trabajadores”, expresó el maestro Larios.
El jurista señaló que el autor aborda en su obra aspectos éticos del ejercicio de la medicina del trabajo a efecto de lograr una práctica seria y honesta, y precisó, de acuerdo con el doctor Fernández Osorio, que es inaceptable anteponer los intereses económicos de las empresas a la salud de los trabajadores, unos son entes económicos, los otros son seres humanos.
Al tomar la palabra el doctor Fernández Osorio agradeció las opiniones de los panelistas y destacó que la labor del médico de empresa no es en el consultorio sino en el área laboral, donde el trabajador se enfrenta con sus condiciones de trabajo, por eso el galeno debe observar esas condiciones y ver de qué manera afectan al individuo y estudiar los puntos clave de investigación en tales condiciones, así como promover la prevención, porque esta rama de la medicina es eminentemente preventiva. “Cuando la medicina del trabajo tiene que entrar a la etapa curativa o de rehabilitación significa que ha fracasado”, sostuvo.
Fernández Osorio dijo que esta medicina requiere de un conocimiento particular de la clínica que se amplía a la fábrica, al centro del trabajo. “Lamentablemente esta visita a los centros laborales está olvidada, y eso es fundamental porque la medicina del trabajo se aprende y se desarrolla en los sitios de trabajo”, expresó.
Finalmente la doctora Lilia Macedo de la Concha entregó, a nombre del director de la FM, una placa como símbolo de reconocimiento al pionero de la medicina del trabajo por su labor en la formación de profesionales en medicina ocupacional y comentó que su enseñanza ha sido vigente hasta la actualidad. “Nos encargaremos de que la salud de los trabajadores se promoverá hasta lograrlo. Es un orgullo para la FM tener un profesor como usted”, afirmó.
El doctor Fernández Osorio agradeció el reconocimiento e informó que se encuentra escribiendo un nuevo libro que llevará por título La piel del trabajador.
El doctor Jorge R. Fernández Osorio nació en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 13 de diciembre de 1923. Sus estudios de primaria y secundaria los realizó en su ciudad natal, posteriormente se trasladó a la ciudad de México, donde efectuó estudios de preparatoria y la carrera en la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM, donde se graduó en 1948. En ese mismo año ingresó al IMSS, y de 1949 a 1958 laboró como médico de puestos de fábrica; el trabajo desarrollado durante esos años en diversas empresas, sobre todo en una de vajillas de cerámica, donde observó infinidad de casos de neumoconiosis que le causaron inquietud, le despertó la necesidad de estudiar con mayor profundidad los problemas de salud de los trabajadores mexicanos. En 1961 se hizo acreedor a una beca financiada por la OMS para cursar la maestría de medicina industrial en la Universidad de Cincinnati, en los Estados Unidos. En 1965 el IMSS le solicitó diseñar una propuesta para crear una entidad especializada para el estudio de las enfermedades de trabajo, presentó el proyecto de la Unidad de Medicina del Trabajo, la cual se ubicó en el Centro Médico Nacional, con estructura y administración vinculados con el Departamento de Riesgos Profesionales de la Subdirección General Médica. El proyecto fue aprobado en 1965 y en ese mismo año el doctor Fernández Osorio fue designado director de la Unidad de Medicina del Trabajo, puesto que ocupó hasta 1972. La Unidad se convirtió en un centro receptor de casos provenientes de todo el país.

regresa...