ENTREVISTAS A ALUMNOS
Constancia, voluntad y responsabilidad caracterizan
a Eric Ochoa Hein, estudiante de medicina
Actualmente cursa el tercer
año de la carrera
En una conversación
amena, Eric Ochoa Hein, alumno del tercer año de la carrera de
medicina, revela las características que lo hacen ser uno de
los mejores estudiantes, ya que desde su ingreso a la Facultad de Medicina
como miembro de la generación 2002 su promedio gira alrededor
de 10.
Constancia, voluntad y responsabilidad son las características
de este joven; en sus palabras, es lo que le permite hacer bien las
cosas, además de que siempre han sido parte de su personalidad,
lo que lo llevó a considerar a la medicina como su opción
primordial, aunado a un gran interés por el conocimiento del
cuerpo humano y por la gente, y ahora por los pacientes, “me interesa
ver a las personas contentas y creo que contribuye a su felicidad si
puedo también aliviar ciertas penas físicas y mentales,
y para ello me estoy preparando día a día”.
 |
Alumno Eric Ochoa |
Aunque desde pequeño
desarrolló habilidades para la pintura, actividad que realiza
como pasatiempo, al tomar la decisión de ser médico, y
apoyado por su familia, comenta que su paso del bachillerato universitario
a la Facultad de Medicina fue totalmente drástico, aunque contaba
con buena disciplina para el estudio: “sentí algo de tensión
las primeras semanas, pero poco a poco me acostumbré, actualmente
siento que me he adaptado bien a las exigencias y el modelo me parece
muy bueno, lo que fomenta es el interés de uno mismo hacia el
estudio, generarse preguntas a través de los pacientes, tener
al paciente como el centro de todo y a partir de ahí, aumentar
tu desarrollo”.
Al preguntarle sobre sus calificaciones —¿cómo hace
un alumno para obtener diez de promedio?—, responde con una sonrisa
nerviosa: “la disciplina... o tal vez que soy perfeccionista...,
no sé si sea virtud o defecto, pero me ayuda a buscar esforzarme
más por aprender, y con ello ayudar a los pacientes; no he buscado
la calificación en sí, considero que la calificación
es para quienes voy a servir, y representa, de cierta forma, mi esfuerzo
personal”.
Eric Ochoa cursa actualmente las materias medicina general I, psicología
médica II y salud pública III, en el Hospital General
“Manuel Gea González”, y comenta que nuevamente el
cambio del salón de clases al hospital, al enfrentar al paciente,
fue algo nuevo. Aunque es una persona agradable y muy sociable, al principio,
al estar frente a los pacientes se mantenía inmóvil y,
de cierto modo, con la idea de que cualquier intervención suya
pudiera molestar, todo ello debido al respeto que le merecen los pacientes,
sin embargo, esa situación también la superó rápidamente.
“Durante los dos primeros años en la Facultad, el aprendizaje
está basado en los libros y del tercero en adelante está
orientado al paciente. Últimamente disfruto más estar
con él, entender sus preocupaciones, y con base en eso busco
información y me preparo; además los alumnos comenzamos
a desarrollar habilidades humanísticas, cómo tratarlos
por ejemplo, y en mi caso considero que no sólo tenemos que verlos
como pacientes sino como personas que merecen nuestro respeto.”
Para la mayoría de los estudiantes de medicina, asistir a clases,
el estudio diario, es primordial para avanzar con éxito hacia
la culminación de su profesión; por ello, para este inminente
médico el tiempo libre es apenas un suspiro para leer, pintar
y, sólo los domingos, practicar deporte (fútbol), toda
vez que diario, de 7 a 14 horas está en clases (teoricoprácticas),
y por las tardes continúa su preparación con la investigación
de conceptos y el estudio de lo aprendido.
“En el aspecto práctico de las materias que curso lo que
me gusta es que nos centrarnos en el paciente para entender su problemática,
discutimos la situación con los tutores, y para ello es necesario
que tengamos información sobre el caso que estamos tratando;
además, en algunas ocasiones los alumnos participamos directamente
en la historia clínica del paciente, y se nos permite pensar
en posibilidades diagnósticas y hasta terapéuticas; este
aspecto me parece positivo porque es muy incluyente.”
Al término de esta conversación, Eric Ochoa expresó
su agradecimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México
por la oportunidad de adiestrarse en ella y su deseo de aprovecharla
al máximo, y aunque todavía no decide alguna especialidad,
la que escoja será para aportar algo positivo para la salud de
los mexicanos; por esa razón, a quienes tienen la inquietud de
ser médicos, dice: “Ésta es una profesión
que exige voluntad, responsabilidad y constancia, y deben pensar en
el bien del paciente, pero sobre todo en el ser humano que hay detrás.”
regresa...
|