Disertaciones y
repeticiones
Manuel Quijano Narezo
2003. Coedición: Siglo XXI editores
232 pág., 21 X 13.5 cm., rústica
ISBN 968-23-2461-0
ISBN 970-32-1140-2
 |
Contiene las reflexiones
cotidiana de un médico. Se tocan asuntos de cultura general que
se relacionan con la medicina o asuntos de medicina propiamente dicha
relacionados con la cultura general.
Los temas son de lo más variado, desde que recuerdan sucesos
de la historia de la medicina, otros en que un dato biológico
se presta a generalizaciones teóricas que se acercan al conocimiento
abstracto, algunos más que abordan la teoría de la evolución
o asuntos más relacionados con la práctica quirúrgica,
especialidad a la que el autor dedicó muchos años.
Cada uno de los ensayos ha sido escrito con un lenguaje comprensible
para todos, lo mismo cuando se trata del mundo globalizado y el entorno
del hombre, que de la música, los médicos y la medicina
o la presencia de las mujeres en la cirugía.
Explícitamente, o entre líneas, el autor tiene que aceptar
—no con cierta pena— que las actividades espirituales de
las que nos enorgullecemos tienden a ser explicadas en la actualidad
por una cadena de reacciones físico-químicas, las mismas
desde hace cuatro millones de años, y todo modulado por mínimas
partículas de ácido desoxirribonucleico (ADN).
De lo anterior se desprende que esa maravilla de la evolución
biológica —de la cual somos la culminación—
haya llegado a producir, a través de lentas, pequeñas
transformaciones, desde los eucariontes y seres unicelulares, hasta
hombres como Beethoven y Gandhi.
El doctor Ruy Pérez Tamayo escribe a propósito de este
libro: “El doctor Manuel Quijano es un ejemplar casi único
de su especie, no sólo por el hecho de escribir y hacerlo bien,
sino por no producir novelas costumbristas ni poesía romántica;
escribe sobre los aspectos éticos, filosóficos y culturales
de la medicina; escribe sus disertaciones y repeticiones sobre el mundo
real y espiritual en que vivimos, visto a través del cristal
de su larga experiencia como médico humanista. Sus textos, reunidos
en este volumen, encierran el ideario y la conciencia de la profesión”.
El libro está dividido en
tres secciones: I. Disertaciones. II. Biología y sociología.
III. La práctica de la medicina.
regresa...
|