Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 diciembre 2006
Facultad de Medicina UNAM

 

BAJO EL MURAL

Teatro, danza y rock durante noviembre

  • Entre hamacas, hoteles e historias, Luna de vientres y la Nebulosa
Obra de treato Bajo el Mural

Una comedia picante musical del viejo galanteo entre un hombre y una mujer Bajo el Mural originó mucha expectación y la función atiborró el sitio. Risa y pena combinadas fueron parte de la puesta en escena, donde el erotismo y atrevimiento no faltaron, así como las mejillas sonrojadas tampoco.

Nuevamente “La herencia de Wagner”, compañía internacional de teatro, brindó una amena tarde de viernes con esta “comedia didáctica sobre sexualidad”, de acuerdo con el presentador de la misma, Rolando Monreal, director de ella y de la obra, basada en una adaptación de El mundo que respiro, de Mario Benedetti, y Soledades de Babel, de César Silva Gamboa.

Los actores, Eymi Jaramillo y Roberto Barranco, así como un trío electromusical, llevaron de la mano a los espectadores hasta el mismísimo cuarto de hotel, donde las escenas “acaloradas”, llenas de humor, con situaciones de picardía y donde quizá algunos se reconocieron.

Roberto ingresó a la escena: “Del paso me retraso y que nadie nos mire, recuperamos el paso, voy de paso hacia uno de paso, quiero un paso doble...” Por su parte, el trío interpretaba: El beso, el beso, el beso en España... lo lleva, la hembra, muy dentro del alma... El personaje alegre en la escena trata con sus expresiones de dar a entender al público que pronto estará en situaciones candentes... con una dama.

 

Luna de vientres

Belleza del baile de vientres

Entre velos, colores y contoneos, la belleza de las bailarinas era tal, conjugada con las armonías arabescas, que los testimonios abundaron. El público atestó la zona y aplaudió alegre cada melodía retozada por las danzarinas del vientre; no se lograba coincidir sobre quién de ellas era la más sensual Bajo el Mural, pero hubo opiniones de que todas lucían hermosas.

Será, sin dudas, uno de los eventos más destacados de la temporada. La música árabe inundaba el área con la cadencia de aquellas jóvenes y nadie respiraba. La danza del vientre lograba una vez más engatusar a cuanto estudiante pasaba por allí, sin importar que fuera hombre o mujer: la seducción tocaba a todos.

Hasiba, maestra de baile árabe desde hace seis años, y danzarina, que inició el programa con vestuario amarillo, logró atrapar las miradas. Posteriormente sus alumnas llenarían el escenario de manera fantástica. La Luna de Medio Oriente, nombre de este grupo que hace presentaciones en distintos círculos, ha deleitado al embajador de Egipto en México, en varios restaurantes y bares, como el Hooka, en la Condesa.

Érika Olimpia García Figueroa Niño es Hasiba, quien desde hace 15 años interpreta distintos géneros del baile, como el flamenco, prehispánico y el jazz, entre otros, pero desde que la música árabe la hechizó y la danza ni se diga, “fueron los dos factores cuando tuve la oportunidad de probar y después de deleitarme...”

Por su parte, la alumna de la Facultad de Medicina Laura Lilian Román Suárez estudia en tercer grado del grupo 15, en sede hospitalaria de la Clínica 8 de San Ángel y es danzarina de vientre, aunque desde los cuatro años baila ballet, danza contemporánea, folclore y otras, pero “esta danza en particular me gusta más, da muchas libertades que en el ballet y la danza contemporánea no se encuentran, y voy a continuar hasta donde el hospital me lo permita”.

Hasiba mencionó: “Siempre nos pasa que se llena donde nos presentamos, aquí vi que se llenó muy rápido... se genera una energía muy especial, una curiosidad y unas ganas de descubrir de qué se trata todo esto, la gente también se acerca por la sensualidad y hace una pausa en su camino...”

Añadió que son ocho las integrantes: Lilian, Maribel, Tania, Patsy, Karina, Amaranta, Wendy y Marisol, pero que aquí en la FM hubo interés por pertenecer al grupo y preguntaron por clases que se imparten en el domicilio ubicado en Arquitectura 33 Bis, segundo piso, martes, miércoles y jueves a las 18:30 horas, martes y jueves también, a las 20 horas, y los viernes a las 18. Su correo electrónico es: erikaolimpia@yahoo.com.mx

 

La Nebulosa

La nebulosa espesa


Cultura profética, funk y rock del grupo La Nebulosa se escuchó Bajo el Mural con la informalidad e insolencia que lo identifica y, desde luego, con esa música propia sobre el silencio tolteca, los derechos y el apoyo a los gays y lesbianas de casarse... entre otros temas.

¡Vaya asuntos de estos jóvenes por destacar y sin dejar de hacerlo bien! Con las influencias de Bob Marley, The Skatalites, Los Cafres, Víctor Wooten, Primus, Return to Forever, Stanley Clark, pero sobre todo de las vivencias del reino Funkgi, según nos deja claro José Vallejo, voz y líder de la banda.

Es la segunda ocasión que nos visita el grupo y en un año ha sobresalido. Los temas conocidos como el Antártico terrestre, dedicado a los toltecas, y “conscientes de la acción del silencio interior, pero ahora más aguerridos en los temas que lastimeramente en México no son causas legales, como la adopción o el matrimonio entre gays y lesbianas, causas que venimos discutiendo y apoyando..., apuntó José.

“Esta vez tenemos rolas nuevas como el Reino Funkgi, que dedicamos a los hongos, ahora que tuvimos la oportunidad de estar en ‘Michigan’, allá en Guerrero, y probamos unos honguitos salidos del estiércol de la vaca, y de ahí salió la idea de ponerle nombre a esa rola...”

Además se sumaron temas como Elefantes esteparios y Raíces aéreas. José indicó: “... nací décadas después de los sesenta, pero La Nebulosa, con esta nueva vibra, continúa este movimiento por llamarlo ‘hippiepsicodélico’, que se quedó ahí en los 60... que culminó en una matanza, y hasta la fecha una serie de represiones a nivel medios que nos da chance de levantar otra vez, y La Nebulosa está comprometidísima con la libertad y la igualdad...”, agregó.

Los integrantes del grupo son: en el bajo, el “niño” Oswaldo; el estudiante de odontología Alejandro Carranza en la batería; en la guitarra, Diego Moreiras; en la primera voz y guitarra, José Vallejo, estudiante de Filosofía y Letras, y como nuevo integrante, el percusionista Leo, el “niño zorro”.

La Nebulosa toca muy seguido en eventos del partido Alternativa Social Demócrata, “pero no tenemos ninguna relación política con ellos, también hemos tocado en antros como la Cueva del Rock, allá por Observatorio; en el auditorio ‘Che Guevara’, en Filosofía y Letras, así como en un masivo con ‘La Tremenda Corte’, además los invitamos a entrar a nuestra página www.myspace.com/lanebulosa para mayores datos.