|
||||||
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA Médicos generales actualizan sus conocimientos en pediatría
El curso de Pediatría para el Médico General, una opción para actualizar los conocimientos del profesional de la salud en torno a las diferentes etapas del niño sano, pero también de las patologías propias de cada una de ellas, resultó de gran beneficio para quienes lo tomaron, tanto por su contenido como por los profesores, expertos en el tema, encargados de impartirlo. Organizado por la Coordinación de Educación Médica Continua de esta Facultad de Medicina, a cargo de la doctora Gloria Bertha Vega Robledo, el principal objetivo de éste, y de cada curso que lleva a cabo, es mantener al médico general al tanto del conocimiento más actualizado y apoyarlo para el ejercicio de una práctica profesional de excelente calidad. Cabe destacar que el elevado nivel académico del curso fue dado por los excelentes profesores que lo impartieron: Enrique Gómez Sánchez y Juan Games Eternod, profesionales de una amplia experiencia y gran amor por la Universidad Nacional, de la cual son egresados, y lo ofrecieron estructurando actividades dinámicas y educativas que beneficiaron al alumno. Inició el pasado 13 de noviembre y concluyó el 17 del mismo; estuvo integrado por cinco grandes áreas, a saber: Recién nacido, lactante, preescolar, escolar y adolescente, donde se tocaron aspectos del niño sano así como diversas enfermedades que afectan a esos grupos de edades. En la ceremonia de clausura del curso, efectuada el pasado 17 de noviembre en uno de los auditorios de esta Facultad, la doctora Vega Robledo calificó esta actividad de provechosa para los médicos inscritos, quienes con su entusiasta participación la hicieron posible, “pues todos son profesionales comprometidos, con deseos por actualizarse, lo que les permitirá, en su práctica diaria, beneficiar al paciente pediátrico”. Además, enfatizó en entrevista, que los cerca de 100 médicos generales inscritos aplicarán de manera inmediata esos conocimientos en las dependencias donde laboran: IMSS, ISSSTE, SSa y, otros más, en la consulta privada, muchos de ellos en el Distrito Federal y otros en Morelos, Puebla y Oaxaca, de donde son residentes. Adicionalmente comentó que esta actividad, organizada para cinco días, se llevó a cabo de forma presencial; sin embargo, ya han tenido otras experiencias con modalidades a distancia mediante videoconferencia e internet. Dio a conocer que, debido a la demanda que han tenido estos cursos para el médico general, que desde hace dos años se comenzaron a impartir en esta dependencia universitaria, se hará una selección a fin de conformar un diplomado para el médico general, donde los alumnos tendrán que tomar seis cursos consecutivos para sumar 180 horas y cumplir con exigencias como 90 por ciento de asistencias, promedio mínimo de 85 de calificación global en los exámenes, y elaborar un trabajo final o tesina para poder acreditar el diplomado, el cual próximamente se dará a conocer. Finalmente, en la clausura, luego de agradecer su apoyo y dedicación, tanto a los profesores titulares como a los profesionales inscritos les dio las gracias también por estar al pendiente de los cursos. Entre otras cosas, luego de recoger sus inquietudes, la doctora Vega Robledo informó que el siguiente año ya tienen organizados siete cursos para que estén pendientes. |
||||||