Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 diciembre 2006
Facultad de Medicina UNAM

 

SOCIEDAD MEXICANA DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA

Concluye su periodo la mesa directiva presidida por la doctora
Martha Eugenia Rodríguez Pérez

El pasado 23 de noviembre concluyó sus funciones la mesa directiva a cargo de la doctora Martha Eugenia Rodríguez Pérez, como presidenta de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina (SMHFM), de acuerdo con los estatutos de dicho gremio que marcan un periodo de dos años para dirigir este organismo.

Durante la ceremonia de clausura presentaron su informe final el secretario general, doctor Antonio Moreno Guzmán; la tesorera, maestra Ana Alicia Hinojosa Padilla, y las doctoras Ana Cecilia Rodríguez de Romo y Xóchitl Martínez Barbosa, editoras del Boletín Mexicano de Historia y Filosofía de la Medicina, publicación semestral de la Sociedad.

Se subrayó que esta mesa saliente realizó 19 sesiones ordinarias y una extraordinaria, de ellas 14 fueron sobre historia de la medicina, dos de ética y dos de antropología, y que la asistencia a las mismas se incrementó de manera importante, entre 150 y 200 personas por evento.

Entre otras mejoras realizadas, se habló del rediseño de las invitaciones, el cambio de formato del libro de actas y la elaboración del directorio electrónico, el cual permite una comunicación más estrecha con los socios, facilita la difusión y abarata los costos en la mensajería.

En la presentación de su informe, la doctora Rodríguez Pérez agradeció su apoyo y colaboración a los miembros de la mesa directiva que la acompañaron en esta tarea, a las autoridades del Academia Mexicana de Cirugía, sede donde se llevan a cabo las sesiones académicas, al director de la Facultad de Medicina, por su apoyo para la elaboración de los distintivos de SMHFM, así como a algunos colaboradores de esta Facultad, y a todas las instituciones que hicieron posible la realización del reciente IX Congreso Nacional y IV Internacional de Historia y Filosofía de la Medicina efectuado en la ciudad de Puebla.

Destacó que el propósito de su gestión consistió primordialmente en cumplir los objetivos que marcan los estatutos: promover el estudio, la enseñanza, la investigación y divulgación de la historia y filosofía de la medicina, así como de las ciencias afines a ella, lo cual se realizó mediante las sesiones académicas y el congreso antes mencionado.

Enfatizó que una de sus metas consistió en modificar los estatutos; con el fin de ampliar la membresía de la Sociedad a una población joven, se creó una categoría más: candidato a socio (modificación aprobada por unanimidad), que permite la incorporación de pasantes de las carreras del área de la salud y de las ciencias sociales y humanidades.

Los estatutos de la SMHFM reconocen así cinco clases de miembros entre sus afiliados: Honorarios, numerarios activos, numerarios, correspondientes y candidatos a socio. Durante este periodo que se informa señaló que ingresaron 86 nuevos socios, de los cuales 74 son numerarios, tres correspondientes y nueve candidatos a socio.

La doctora Rodríguez Pérez, después de hacer hincapié en la importante labor que se hizo para realizar el congreso efectuado en Puebla, dijo que con base en los estatutos se lanzó la convocatoria para otorgar el Premio Nacional de Historia y Filosofía de la Medicina 2006 durante dicho evento académico, puesto que no se había convocado desde 1998.

Para concluir resaltó que una de las mejoras realizadas, gracias al apoyo de la Facultad de Medicina, fue la construcción del portal electrónico de la Sociedad, donde se pueden consultar su historia, las fechas de las sesiones e información relacionada con este organismo.

Cabe destacar que la doctora Martha Eugenia Rodríguez Pérez, representante de la mesa directiva saliente, recibió un diploma en reconocimiento a su labor al frente de la Sociedad. Al término del acto, se entregó un libro conmemorativo títulado Cincuenta años de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, elaborado por los doctores José Sanfilippo B. y Martha Eugenia Rodríguez Pérez, y como parte de la despedida, se ofreció un brindis.

En esta sesión, con base en los estatutos, se llevó acabo la votación para la elección de la mesa directiva 2007-2008, pero debido a eventualidades en el consenso, se darán a conocer los nombres de los miembros que conformarán esta mesa de trabajo en la ceremonia de apertura 2007, que se efectuará en febrero próximo.