Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 diciembre 2005
Facultad de Medicina UNAM

Simposio

Autoridades sanitarias ofrecen alternativas en caso de una epidemia de influenza

  • Participaron expertos de diversas instituciones
Los doctores José Narro y Samuel Ponce

Ante la posibilidad de una epidemia de influenza aviar del subtipo H5-N1 en humanos, autoridades de salud preparan para el país un plan de contingencia, del cual habla-ron especialistas en un foro convocado en esta Facultad de Medicina el pasado 22 de noviembre.

Se dio a conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó, hasta el 17 de noviembre, 130 casos de personas infectadas, de las cuales 86 fueron registrados en Indonesia, Vietnam, Tailandia, Camboya y China, con 52 por ciento de fallecimientos.

La influenza es una enfermedad viral que afecta primordialmente las vías respiratorias del ser humano, a todos los grupos de edad, pero con mayor gravedad a niños y a adultos mayores. Los expertos coincidieron en que los infectados experimentan síntomas como: fiebre, escalofríos, mialgia, odinofagia, tos seca, rinorrea y cefalea. Se trasmite por contacto con secreciones respiratorias, tiene un periodo de incubación de uno a cinco días, periodo de contagio de uno a dos días antes, y cuatro a cinco después del principio de los síntomas.

Este virus, de la familia Orthomyxo-viridae, está formado por ocho segmentos de ácido ribonucleico (ARN) y dos glicoproteínas (HA y NA) que definen a los subtipos virales, se acompañan del subíndice numérico que va a identificar al antígeno. El que circula actualmente es H5-N1; de conformidad, con lo señalado por la OMS es muy probable que ningún virus del subtipo H5 haya circulado antes entre las poblaciones humanas y esto es lo que hace particularmente delicada su presencia en aves del mundo, explicó durante su intervención el doctor José Narro Robles, director de la FM.

Además, señaló que el virus de la influenza tiene tres tipos: A, B y C. El primero es el relacionado con las grandes pandemias y es el que está infectando actual-mente; se sabe que se replica en distintas especies (especialmente en las aves y aves acuáticas); es de gran transmisibilidad, virulencia y letalidad; tiene gran capacidad de recombinación y mutación, así como capacidad de infección de un animal a un ser humano y de un ser humano a otro.

Ante este panorama, enfatizó que podría ser este subtipo del virus de la influenza aviar el agente cuya aparición se ha estado pronosticando, y aunque no se puede estar seguro de ello, se tiene la obligación de estar preparados.

Por otra parte, el doctor Gustavo Reyes Terán, jefe del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, apuntó que el mecanismo de infección de H5-N1 es el contacto directo con aves infectadas, así que los casos humanos que se han informado corresponden a zona rural o suburbana.

La preocupación radica en que han ocurrido cuatro brotes desde finales de 2003 con ese subtipo. Los cambios de H5-N1 en el norte de Vietnam son importantes: hay un incremento en el número de grupos de casos y cambios en la distribución por edad, en el promedio de edad afectada y en la gravedad clínica con menor letalidad.

Señaló que estos hallazgos en el norte de Vietnam hacen pensar que el virus podría estar adaptándose a los humanos e incrementando su potencial pandémico.

Hay una controversia sobre si las aves migratorias están diseminando el virus de gran patogenicidad; se sabe que el reservorio natural de H5 en su forma de menor virulencia es el pato silvestre, por lo que se cree que las aves migratorias podrían introducir H5 a las de corral, don-de mutan a la forma patogénica; además, se piensa que algunas aves migratorias diseminan directamente la forma virulenta.

El virus se presenta en dos formas en las aves domésticas: una es la de poca virulencia y, la otra, de gran virulencia (con 100 por ciento de mortalidad y una rápida diseminación), explicó el doctor Néstor Ledesma Martínez, jefe del Departamento de Producción Animal: Aves, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

La influenza aviar H5N2 de poca patogenicidad —presente desde media-dos de la década de los noventas— se caracteriza por una enfermedad respiratoria leve de presión y baja de postura, que no ocasiona la muerte de los animales.

En México se han presentado algunos brotes esporádicos de menor patogenicidad en algunos estados de la República, para lo cual, aclaró, se cuenta con todo un sistema de alerta de vigilancia epidemiológica para controlar y erradicar esta enfermedad.

Advirtió también que la influenza de mayor patogenicidad en aves no existe en México. A mediados de la década de los noventas se tuvo un brote de influenza de gran patogenicidad en aves comerciales, que fue controlado con éxito mediante el sacrificio humanitario y la aplicación de vacuna.

México, dijo, además de contar con la norma nacional 044-200-1995 contra la influenza aviar, es el primer país que, de manera exitosa, aplica una vacuna para proteger a las aves domésticas.

Ante ese panorama que, de presentarse, traería, como dijo el doctor Narro Robles, consecuencias catastróficas en términos de pérdidas humanas, sanitarias y económicas, otro grupo de autoridades en el ramo, también reunidas en el auditorio principal de esta Facultad de Medicina, presentaron el plan de salud para enfrentar la inminente pandemia por influenza aviar.

Acciones concretas en prevención y tratamiento
En este punto, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, doctor Pablo Kuri Morales, enfatizó que, de presentarse una pandemia de influenza, en un periodo de seis meses afectaría entre 10 y 25 por ciento de la población.

Para contener el problema han estado trabajando en el desarrollo del Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Epidemia de Influenza, con objeto de proteger a la población ante la posibilidad del riesgo, mediante acciones coordinadas que permitan la instrumentación de una respuesta rápida.

Lo primordial, dijo, es reducir al máximo las posibilidades de que la cepa H5-N1 pudiera afectarnos. Dicho plan contempla tres etapas de alerta: prepandémica, alerta pandémica —donde se circunscriben todas las acciones que ya se están llevando a cabo— y la etapa pandémica —con varias líneas de acción.

Las líneas de acción contempladas y explicadas por el funcionario son: difusión y movilización social, coordinación (fundamental para la respuesta oportuna), vigilancia epidemiológica, atención médica, y la conformación de una reserva estratégica (antivirales y antibióticos), así como investigación para el desarrollo de vacunas.

Finalmente resaltó que México cuenta con un plan que permitirá responder ante una situación epidémica, pero habrá que intensificar otras acciones, como la capacitación para detección temprana, sensibilizar e informar a la población, y mejorar la planeación en todos los niveles operativos, por lo que sugirió el desarrollo de simulacros.

En su oportunidad, la maestra en ciencias Irma López Martínez, jefa del Departamento de Virología del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, dio a conocer que el desarrollo de la vigilancia epidemiológica en México ha permitido identificar la cepa estacional de influenza, así como de los virus que circulan en el país, y proporcionar información a la OMS para saber cuál es la formulación que se va a llevar a cabo para la elaboración de vacunas, esto con los datos que se registran año con año.

Desde el año 2000 México se integró al sistema FLUNET (Red Mundial de Notificación de Influenza), donde informa, semana a semana, lo que está sucediendo en el país y en el mundo; además, constantemente se adquiere nueva metodología para diagnostico, lo que va a permitir que México esté preparado si se presenta una pandemia.

Adicional al Plan Nacional, es indispensable tener acciones locales, expresó uno de los organizadores del foro, el doctor Samuel Ponce de León Rosales, director médico de Bristol-Mayers Squibb de México, quien apuntó que también se debe preparar a los clínicos para que identifiquen el problema en sus inicios; es decir, contar con un diagnóstico temprano de los primeros casos será un requisito para poder montar una respuesta adecuada.

Evidentemente, dijo, el objetivo es tener un plan nacional y acciones locales para reducir las oportunidades de infección humana; lo que también se necesita es reforzar el sistema de alerta temprana y contener o retrasar la propagación en su origen, por lo menos en los sitios de entrada: los hospitales.

Para mitigar el problema, será necesario que en los centros de salud sea vacunado el personal, manejo correcto de instrucciones de profilaxis, planear las ausencias por enfermedad de los trabajadores de la salud, correcto manejo de pacientes infectados y de sus contactos, planear roles de guardias y, desde luego, establecer desde un principio apoyo psicológico adecuado para los trabajadores de la salud y para la comunidad.

En ese sentido, los doctores Alejandro Macías Hernández, Subdirección de Medicina Hospitalaria, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán”, y Javier Barroso, jefe de Atención Hospitalaria del Instituto Nacional de Perinatología, aclararon que, de acuerdo con las vías de trasmisión de la enfermedad, los trabajadores de la salud deberán tener claras las medidas de prevención y aislamiento, mientras que el doctor Sigfrido Rangel Frausto, director médico asociado de Virología e Inmunología, Bristol-Mayers Squibb de México, resaltó que los propósitos del Plan deben ser reducir la mortalidad con el uso de medicamentos, la reducción de la morbilidad mediante la profilaxis y limitar con ello la trasmisión, garantizar el mantenimiento del sistema de salud y, desde luego, limitar las pérdidas económicas.

Por último, la doctora María Yolanda Cervantes Apolinar, directora médica de Vacunas de Glaxo Smith Kline de México S. A. de C. V., resaltó que la producción de vacunas contra la influenza es un reto global, por lo que el objetivo es tener un acceso equitativo y oportuno a ellas en todo el mundo.

Además, dio a conocer que la OMS está impulsando la investigación de vacunas con composición inteligente; es decir, con el menor contenido de antígeno y un adyuvante potente que permita una mejor respuesta de anticuerpos y ayude a una mejor respuesta inmune.

Actualmente, resaltó que cerca de 10 países y ocho empresas están trabajando en el desarrollo de estas vacunas.