ACTIVIDADES CULTURALES: BAJO EL MURAL Expresiones culturales de Estados Unidos, entre otras actividades
A últimas fechas las actividades de Bajo el Mural se han engalanado con la presentación del dueto Steve James y Del Rey, la compañía de danza Barro Rojo, el grupo de percusiones Tetraktis, el Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México y el trovador cubano Frank Delgado. Steve James y Del Rey constituyen un dueto de música vernácula estadounidense que a últimas fechas frecuenta cada año México y realiza presentaciones privadas y en la UNAM, motivo por el cual fueron programados para los viernes en la Facultad de Medicina. Cabe mencionar que este dueto es el máximo exponente de toque deslizado en la guitarra; al entrevistar a Del Rey comentó que la herramienta que utilizan para este fin es el cuello de una botella de cerveza o vino, y que cada músico elige la marca y el color de la bebida de la cual extraerá este cuello, por lo que al preguntarle sobre el que usa Steve James, respondió que es un regalo de México, ya que ese cuello lo extrajeron de una botella de Tequila Corralejo. Por otra parte, comentó que sus visitas tan frecuentes principalmente a la ciudad de México se deben a su carácter cosmopolita, lo cual les atrae mucho. Barro Rojo Barro Rojo se ha presentado en foros de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y, por supuesto, México, foros que no sólo involucran a la danza culta, sino sobre todo a aquellos que representan un reto y un contacto con públicos diversos, entre los cuales también se vive lo cotidiano y lo terrible: las calles, las plazas y los barrios. Barro Rojo crea y recrea a la danza por medio de una investigación experimental, teórica y pedagógica; incorpora también al teatro, a la música, a la plástica, a la dimensión atlética y a las artes marciales, entre otros. A lo largo de dos decenios, la obra de sus integrantes ha sido no sólo elogiada por la crítica y aplaudida por el público, también ha sido premiada gracias a su calidad técnica y artística, y fundamentalmente por la honestidad y convicción expresadas en su tarea diaria. Ha recibido el Premio Nacional de Danza en 1982; el Premio Bellas Artes de Coreografía en 1987; el Premio Coreográfico Iberoamericano “Óscar López” en 1991; participación en el American Dance Festival 1992; dos premios en el Segundo Concurso de Proyectos de Obra Coreográfica Contemporánea INBA 1990; Becas para Jóvenes Coreógrafos en 1991, 1992 y 1994; apoyo de conversión del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 1994, 1997 y 2000, además de nominaciones especiales para sus coreógrafos y bailarines. Fundada en 1982, en la Universidad Autónoma de Guerrero, Barro Rojo cambió su sede a la ciudad de México en 1984, donde se convirtió en un grupo independiente de dirección colectiva. Su proyecto plantea la necesidad de utilizar elementos de la cultura popular y en función de eso crear danza con un lenguaje contemporáneo que sea reflejo de la realidad latinoamericana. Está abierta a nuevos planteamientos y experimentaciones, así como a establecer intercambios con otras compañías y otras disciplinas para enriquecer su propuesta escénica, visión que la ha llevado a crear varias obras multidisciplinarias. Como verán, tras esta extraordinaria trayectoria Barro Rojo trajo en esta ocasión un espectáculo sobre la vida de Federico García Lorca. Tetraktis Así como el sabio de Samus le puso orden y belleza al caos musical y al entendimiento humano de la música, Tetraktis es la armonía y el entendimiento humano de la música celestial, o sencillamente inspiración intuitiva. Está fundamentalmente en las matemáticas que sirven como representación simbólica de los seres que habitan la armonía cósmica de las esferas, en una mezcla de realidad y eufemismo. Tetraktis ensambla, explora y mezcla técnica e intuición en los diferentes ritmos existentes entre la música del pasado y la contemporánea, étnica, folklore, minimalismo y electrónica. Desintegra o minimiza células rítmicas hasta llegar a su ritmo puro, que tiene un efecto inmediato y directo sobre el hombre y las cosas; percibe sus orígenes naturales primarios instintivamente, así como la estrecha relación entre movimientos corporales, palabra, imagen, y a menudo la compleja y asombrosa música exclusivamente rítmica. Esto nos lleva a una exploración tanto interna como externa; se toma conciencia de ese juego polirrítmico de los diferentes órganos del cuerpo humano, donde cada uno, con su ritmo particular, crea una obra única cambiante a cada momento y en cada persona, movida por el ritmo de la respiración que, según se encuentre, expresa una alternancia de tensión y relajamiento, en integración con los elementos. Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México El Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México nació en el año 2001 a raíz del interés de sus integrantes por difundir el repertorio original para este instrumento. Sus componentes son estudiantes o egresados de la Escuela Nacional de Música de la UNAM y trabajan bajo la dirección del maestro Juan Carlos Laguna. Se han presentado en importantes foros de la capital y del interior de la República, entre estos foros destacan: La Casa Borda en Taxco, Guerrero; el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán, y el auditorio del CIDEG en Paracho, Michoacán. Se han presentado en el IX Festival Cultural de la Guitarra de la Capilla y en el Centro Cultural Helénico, así como en diversos programas de Radio UNAM y el Instituto Mexicano de la Radio. Durante el año 2002 se hicieron acreedores a la beca “Artes por todas partes” que otorga la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; el primer lugar del Tercer Concurso de Música de Cámara de la Escuela Nacional de Música, y el premio del Primer Concurso de Ensambles de Guitarra del Centro Cultural Helénico. En 2003 obtuvieron la beca FONCA del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para grabar el disco La guitarra en el siglo XX, con obras de destacados compositores mexicanos. Trovadores A últimas fechas la empresa “Music” del productor Elías Lara presentó al cubano Frank Delgado y a Fernando de Alba, trovadores de talla internacional que vinieron a promocionar la colección “Cuerdas para cuerdos”. Esta colección está integrada hasta el momento por disco de los ya mencionados más Mauricio Díaz “El hueso” (mexicano), Santiago Feliu (cubano), y Mikie Rivera (carioca).
|