Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 agosto 2006
Facultad de Medicina UNAM

Efemérides médicas de agosto

Lic.Gabino Sánchez Rosales
Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina

2 de agosto de 1882
En Mérida, Yucatán, en la parroquia del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral, murió la niña María Josefa Garrido, “... que no había hecho su primera comunión”. El deceso fue el inicio de una epidemia de sarampión que asoló uno de los barrios de la capital yucateca donde “vivían la mayoría de los escritores y lectores de los diarios de Mérida”.

7 de agosto de 1904
En Aguascalientes se invitó a los médicos locales a participar en el concurso auspiciado por la Academia Nacional de Medicina de México, con el fin de premiar la mejor memoria que respondiera a las siguientes preguntas: “1a. La sífilis, tal cual se desarrolla en la República Mexicana, ¿difiere de la de Europa en sus manifestaciones, en sus consecuencias y en su gravedad? Si así acontece, señalar en qué consisten sus diferencias. 2a. ¿Qué alteraciones se encuentran en la orina en cada una de enfermedades del hígado que se observan en México?” Al autor que mejor resolviera la cuestión se le entregaría un premio de 300 pesos y se publicaría la memoria en número de 200 ejemplares.

7 de agosto de 1932
Con motivo del nombramiento del doctor Conrado Zuckermann en la Dirección del Hospital General de la Ciudad de México, veintidós médicos de esa institución “... renunciaron a sus cargos como acto de protesta por la promoción del doctor Zuckermann al puesto de director del nosocomio.”

8 de agosto de 1931
Roberto Medellín, secretario de la Universidad Nacional, informaba que alumnos de la Escuela Médico Militar habían solicitado se les permitiera ingresar a la Facultad de Medicina, ya que modificaciones al Reglamento de la Escuela los obligaban a prestar diez años de servicio militar, así como que al concluir sus estudios saldrían con el grado de tenientes.

10 de agosto de 1932
Abordo del vapor español “La Habana”, procedente de París, llegó a México el doctor Henri Roger, médico francés invitado por el doctor Leonidas Andreu Almazán, quien en París fue su discípulo. En su calidad de catedrático de parasitología del Laboratorio de Parasitología de la Escuela de Medicina de París, de la que fue director, en México, el profesor francés dictaría varias conferencias en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional.

14 de agosto de 1932
El doctor Emilio P. Brumpt, que en México efectuaba estudios sobre la oncocercosis, se trasladó a la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, con el fin de estudiar la dermatosis que sufrían los habitantes que se bañaban en las aguas del lago de la localidad.

15 de agosto de 1939
Por segunda ocasión el general y doctor José Siurob fue nombrado por el presidente de la República jefe del Departamento de Salubridad Pública. El doctor Siurob permaneció en esa jefatura hasta el 30 de noviembre de 1940.

16 de agosto de 1932
El doctor Henri Roger, ante el pleno de la Academia Nacional de Medicina, fue presentado por el doctor Demetrio López, presidente de la corporación. Posteriormente, después del saludo y discurso del secretario de la Academia, doctor Alfonso Pruneda, el doctor Roger presentó su trabajo sobre Nuevos estudios del tifo, leído por el doctor Herman Mooser.

20 de agosto de 1883
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México ordenó a todos los representantes de la República Mexicana acreditados en Europa que informaran puntualmente a las autoridades sobre la marcha que siguiera el cólera asiático, que por esa época provocaba una gran mortandad en Egipto. Asimismo, la Secretaria de Gobernación, en colaboración con el Consejo Superior de Salubridad, dictó medidas tendientes a impedir su llegada a la República.

19 de agosto de 1932
El presidente de la República nombró al doctor Francisco Castillo Nájera jefe del Departamento de Salubridad Pública. El reconocido médico, antes de su designación, se desempeñaba como ministro plenipotenciario de México en Bélgica y Holanda.

21 de agosto de 1934
El jefe del Servicio Antilarvario del Departamento de Salubridad Pública, doctor Gabriel Ornamechea, fue nombrado presidente honorario del Centro Exterminador de la Mosca en México, que presidía José Díaz Covarrubias, y que en esa época llevaba a cabo una campaña para erradicar a las moscas en la capital del país; pagaba la cantidad de 100 pesos por cada kilo que se entregara en el Centro Antilarvario.

25 de agosto de 1934
En el Diario Oficial se publicó la Ley de Coordinación y Cooperación de los Servicios Sanitarios de la República Mexicana.

26 de agosto de 1890
El jefe de policía de Tlacotepec, en Michoacán, ordenó que para evitar el mayor incremento de una epidemia, “... que en nuestras cabezas pesa”, la ropa de los enfermos se lavara en el arroyo de Bonz, situado al sur del poblado, mientras que la ropa de los sanos debía lavarse en el arroyo de El Panal, al lado norte de Tlacotepec, rumbo a la mina La Joya. El jefe de policía informó que al que no cumpliera con la disposición se le corregiría con una multa de 50 a 100 centavos, según lo demandara el caso. La orden concluía así: “Los enterados se servirán firmar al calce, advirtiendo que a la persona que sabiendo hacerlo no firmare, ocasionando por esto una desmoralización en los demás, se le juzgará en sentido de rebeldía.”