Generosa donación de
una empresa editorial
La empresa McGraw Hill Interamericana Editores entregó en custodia a la Universidad Nacional el mural La historia de la medicina, de autoría de Luis Améndolla (1928-1999), mismo que fue destinado a la Facultad de Medicina y ahora lo alberga el aula “Dr. Donato Alarcón Segovia”, del edificio A, en esta entidad educativa, donde se realizó la ceremonia de entrega oficial. A la donación de la obra que trata el tema de la creación de la ciencia, en una pintura de 1.74 por 9.7 metros, realizada al óleo sobre tela y montada en un bastidor de madera, acudieron representantes de la editorial, de la Coordinación de Asesores de la Rectoría, de la Dirección General de Patrimonio Universitario, de la Coordinación de Difusión Cultural, del cuerpo directivo y académico de la FM, así como familiares y amigos del artista, oportunidad en la que el doctor José Narro Robles, director de la FM, señaló que el compromiso de su administración es mejorar el proceso de formación de recursos humanos para que la sociedad cuente con los mejores médicos, y lograrlo implica que los profesores desarrollen su actividad educativa en espacios de excelentes condiciones, que ahora reúne esta aula, gracias a la generosidad de McGraw Hill, empresa ligada a los médicos, a la ciencia, a la medicina y a la enseñanza. Por esa razón, dijo que esa tarea, compartida en toda la Universidad Nacional para mejorar las condiciones de trabajo de sus académicos, tiene que ver con la mejora de aulas, laboratorios y cubículos, así como espacios de trabajo, de reflexión, de transmisión del conocimiento y de generación del mismo; este último aspecto distingue a la FM de muchas otras escuelas de medicina, porque además de trasmitir conocimiento lo genera por medio de la investigación. También destacó la sensibilidad de las autoridades de la UNAM, que frente a la posibilidad de conservar el magnífico mural de Améndolla, tomaron la decisión de que esta Facultad lo tuviera para complementar el entorno de trabajo de académicos y estudiantes, agradecimiento que fue extensivo a la editorial donadora.
Por su parte, el vicepresidente para Latinoamérica y director general para México de McGraw Hill, doctor Andrés Rodríguez Darrigrande, expresó que mediante este donativo la editorial a la que representa contribuye a la cultura y a la educación de una manera distinta a lo que hace cualquier otra empresa del ramo. Más adelante, además de mencionar que McGraw Hill es una de las editoriales más antiguas en el mundo, con 150 años de existencia, en la cual México es el centro editorial para Latinoamérica y donde más material se genera, explicó que en 1966 Luis Améndolla realizó para la editorial el mural donde refleja la historia de la medicina. Asimismo externó que para la empresa que representa es un honor entregar una obra de mucha calidad y detalle, y así participar de la actividad cultural de la UNAM, con la idea de que se preserve por mucho tiempo, toda vez que la editorial no cuenta con expertos para su conservación; por eso se decidió que tenía que pasar a manos que tuviesen personas especializadas para su cuidado, y en este caso la indicada era la Universidad Nacional Autónoma de México. En su oportunidad, el doctor Gerardo Estrada Rodríguez, coordinador de Difusión Cultural, destacó que el pintor Luis Améndolla desarrolló mucha obra en la especialidad de la acuarela y pocas veces pintó al óleo, como en este caso. También manifestó que McGraw Hill, empresa que se dedica a la cultura, difusión y divulgación científica tuvo la iniciativa de vincular su trabajo con una obra de arte como la realizada para su edificio por el maestro Améndolla, y aunado a que el director de la FM combina la formación de los jóvenes médicos con su preparación humanística en su sentido más completo, llevaron a las autoridades de la UNAM a turnar el mural a esta Facultad. Para finalizar enfatizó que son pocas las escuelas de medicina en el mundo que tienen acceso a tantas actividades culturales como esta Facultad, no sólo porque la Universidad las ofrece, sino porque el doctor Narro Robles se ha preocupado por invitar cada año a sus estudiantes al teatro, al cine, a los conciertos, y así les da la bienvenida, lo cual es muy importante porque contribuye a crear una conciencia mucho más amplia del valor de su actividad profesional y les abre otros horizontes.
|