Plan Único de Estudios Se instaura la Comisión que se encargará del proceso de revisión del Plan Único de Estudios
El pasado 21 de junio, el doctor José Narro Robles, titular de la Facultad de Medicina, instauró la Comisión revisora del Plan Único de Estudios de la carrera de médico cirujano que se encargará de efectuar el proceso.
Dicha Comisión estará integrada en el área básica por los doctores Andrés Castell Rodríguez y María Cristina Márquez Orozco; en el área clínica por los doctores Juan Soriano Rosas y Ramón Vázquez Ortega; en el área sociomédica por el maestro en ciencias José Moisés Álvarez Rueda y el doctor Eleuterio González Carvajal; por parte de los profesores eméritos, los doctores Enrique Piña Garza y Fernando Ortiz Monasterio; por los alumnos: Osiel Molina Cervantes y Juan Manuel Pineda Muciño, y designados por la Dirección, los doctores Rosalinda Guevara Guzmán, Sara Morales López, Joaquín López Bárcena y Juan José Mazón Ramírez. En total 14 personas. El doctor José Narro, director de esta dependencia universitaria, explicó que dicha reunión tenía como propósito instalar la Comisión de Consejo Técnico de la Facultad de Medicina para contribuir en el proceso de revisión del plan de estudios. Informó que el actual data de 1993 y los estatutos establecen que por lo menos cada seis años hay que realizar una revisión, por lo que esta gestión se ve en la necesidad de cumplir, puesto que además, a lo largo de un decenio, se han acumulado toda una serie de temas y asuntos con importancia que pueden estar o no incluidos en los programas de estudio de las diferentes asignaturas. “Mucho ha cambiado la medicina en los últimos años y mucho se ve que pueda seguir trasformándose y cambiando, de tal forma que el Honorable Consejo Técnico ha emprendido el proceso de revisión.” Comentó que no se puede hablar de un nuevo plan de estudios o de una reforma completa hasta no hacer la tarea y después ver qué pueden ser capaces de planear. Dijo que en las sesiones del 26 de mayo y del 9 de junio del H. Consejo Técnico presentó una propuesta para conformar la Comisión. Dicha propuesta convenía en que los integrantes fueran seis consejeros técnicos representantes de los profesores, dos consejeros técnicos representantes de los alumnos, dos profesores eméritos y cuatro representantes de la Dirección. Durante la sesión realizada en la sala de juntas de la oficina de mando, el doctor Narro agradeció a los presentes, pues la tarea puede parecer simple, pero no lo es. La primera etapa, con algo de suerte, podrá concluir con un diagnóstico: “La tarea podrá resumirse en algunos segundos, pero tiene una singular complejidad y una trascendencia superlativa, no porque piense que de eso depende todo, pero sin duda si no hay un buen plan de estudios las posibilidades de que se hagan bien las cosas disminuyen de manera considerable.” Aseveró que los miembros del comité cuentan con cualidades que son indispensables para poder llevar a buen término este compromiso porque representan a sectores importantes de la comunidad y algunos han vivido procesos semejantes. “Ustedes conocen los servicios, las necesidades y los planteamientos del sector salud, y los recursos y capacidades que tiene la Facultad, conocen lo que puede estar funcionando y lo que convendría cambiar; de tal forma, no tengo ninguna duda de que hay expectativa e interés y estoy cierto de que saldrán bien las cosas.” Finalmente, por anticipado les dio las gracias, pues será una tarea adicional a sus quehaceres y, por otra parte, ofreció todo el apoyo que puedan requerir por parte de él y de su grupo de colaboradores. Cabe mencionar que además de los miembros de la Comisión estuvieron presentes los doctores Isidro Ávila, secretario de Servicios Escolares; Gregorio Pérez Palacios, coordinador de Investigación; María Eugenia Ponce de León, secretaria técnica del H. Consejo Técnico, y Arturo Ruiz, coordinador de Servicios a la Comunidad, entre otros. |