Fructífera participación de un médico pasante en un congreso científico para estudiantes de medicina
“Colocación de catéter subclavio, una nueva opción en el abordaje”, fue el trabajo que el médico pasante Mario Téllez Sánchez presentó en el VII Congreso Científico Mexicano de Estudiantes de Medicina 2004, efectuado en la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, donde su presentación, en la sección de trabajos libres, lo llevó a obtener el primer lugar.
En esta actividad participaron alrededor de 50 estudios, dijo el galardonado, quien además del diploma recibió la invitación para dictar una conferencia con dicho tema en Nuevo León y publicar su proyecto, lo que lo motiva mucho a seguir interviniendo en este tipo de actividades y continuar realizando investigación. Actualmente participa en otros proyectos en el Departamento de Cirugía, donde está adscrito y realiza su servicio social. En entrevista para este medio informativo, el galeno explica que en su participación en el congreso fue apoyado por el director de la FM, José Narro Robles, por conducto de la Coordinación de Servicios a la Comunidad, que otorgó el apoyo económico, así como por su mentor, el doctor Eduardo Montalvo Javé, quien supervisó el trabajo, y por el doctor Fernando Villegas, jefe del Departamento de Cirugía mencionado. Este joven dinámico, además de ser instructor de cuatro grupos de segundo año (a cargo de los doctores Moltavo Javé, Fernando Castillo, Martín Mandujano y Jesús Tapia), aunque ya realizó su examen profesional, está por concluir el servicio social en el área de investigación, y adicionalmente, se prepara para el Examen Nacional de Residencias Médicas con la perspectiva de ingresar a cirugía general y posteriormente a urología. Sus inquietudes profesionales ya le han llevado a plantearse esos nuevos retos, pero ¿cómo nace la decisión de ser médico?; al respecto señala que desde que era muy pequeño, gracias a la influencia de su mamá, quien es enfermera, este deseo fue surgiendo de manera natural en sus presentaciones escolares al escoger preferentemente temas relacionados con la salud y el cuerpo humano. “En la secundaria voluntariamente comencé a dar pláticas sobre el uso de anticonceptivos, y participé en las brigadas de vacunación que se realizaban a comunidad rural. Ya en la preparatoria, por influencia de mi profesora de biología, me interesé y decidí estudiar la carrera de médico.” Téllez Sánchez ingresó a la Facultad de Medicina de la UNAM mediante el concurso de selección, y durante su primer año, motivado por el estudio de la histología, ingresó al departamento de esta materia como instructor para impartir clases de manera eventual; sin embargo, sus inquietudes encontraron eco durante el segundo año de la carrera, ya que fue donde conoció al profesor Eduardo Moltavo Javé, quien lo introdujo al mundo de la cirugía. De esta manera realizó el curso de instructores del Departamento de Cirugía y actualmente cuenta ya con tres años de experiencia en docencia. El cuarto año lo cursó en el Hospital General de México y por la cercanía con su mentor comenzó a participar en sus proyectos de investigación. Más adelante, el internado médico lo realizó en el Hospital General de Zona Núm. 47 del IMSS, donde no contaban con servicio de residentes, por lo que tuvo la oportunidad, con apoyo de la Coordinación de Enseñanza, de comenzar a dar las primeras sesiones generales a nivel del hospital. A partir de ahí nació la decisión de ingresar al Departamento de Cirugía de la FM para hacer el servicio social. Como ya contaba con el antecedente de haber sido instructor y había realizado el proyecto (1º de noviembre de 2002 a julio de 2003) que se presentó a concurso en Veracruz, el doctor Montalvo Javé nuevamente lo invitó a colaborar con él en el protocolo de investigación “Las especies de oxígeno reactivas, y determinación de lipoperoxidación hepática en un modelo experimental de lesión por isquemia-reperfusión hepática”. Además colabora con el doctor Jesús Tapia en un proyecto de traslocación bacteriana de intestino delgado y en cirugía laparoscópica. Asimismo, realiza su práctica médica como ayudante con el doctor Eduardo Montalvo en cirugía privada y los fines de semana en un consultorio médico, también a nivel privado. Respecto de su actividad en investigación señala que la cirugía debe ir de la mano con la investigación para avanzar en nuevos procedimientos quirúrgicos, y en lo que se refiere a su práctica docente dijo: “El lema que siempre me han inculcado es que la forma de ayudar a otro estudiante es enseñándole; el enseñar es la mejor forma de trascender en la vida.” Antes de concluir la entrevista, Mario Téllez agradece el cariño y apoyo de la doctora Norma A. Arciniega y la colaboración en el proyecto galardonado del doctor Rosbel Toledo y finaliza señalando que la formación que recibió en la Universidad Nacional ha sido decisiva, por eso: “Una de las maneras de corresponderle es ayudándola a adiestrar alumnos de excelencia.” |