Inicia con éxito una etapa más en la historia de la micología mexicana
Organizado por el Departamento de Microbiología y Parasitología, por conducto del Laboratorio de Micología Médica, dio inicio el pasado 14 de junio la quinta edición del Diplomado de Micología Médica, ocasión en la que el director de la Facultad de Medicina, doctor José Narro Robles, expresó su beneplácito a los encargados del mismo por darle continuidad y consolidarlo como un curso importante en la formación y actualización de los micólogos mexicanos. Asimismo, dio las gracias a los estudiantes reunidos en el auditorio “Alberto Guevara Rojas”, por confiar a la Universidad Nacional, a la FM y a su grupo de profesores, su adiestramiento en nuevos conocimientos y técnicas, responsabilidad de la institución, la cual tiene ya una larga tradición en lo que se refiere a educación continua.
A este respecto el director de la FM señaló que en el campo de la educación continua, los diplomados han demostrado ser exitosos; por ello, para la Facultad de Medicina es un mecanismo más para llevar educación a ciertos núcleos, en este caso se trata de núcleos profesionales que tienen la necesidad de profundizar e incursionar en el campo de la micología. Antes de inaugurar esta actividad académica manifestó que con la participación de los profesores, con el compromiso y deseo de superación de los estudiantes en este diplomado, se augura un nuevo éxito en la historia de la micología que será de beneficio personal, para las instituciones donde laboran, y, sobre todo, para los pacientes a quienes se deben. En esta ocasión, ante invitados especiales, como los doctores Joaquín López Bárcena, secretario general, y Gloria Bertha Vega Robledo, coordinadora de Educación Médica Continua de esta Facultad de Medicina, Kaethe Willms Manning, jefa del Departamento de Microbiología y Parasitología, dijo que este diplomado, que se realiza cada dos años, nació con la idea de ofrecer un foro de actualización para los profesores de asignatura que imparten esta materia. En este curso —continuó—, los estudiantes inscritos tienen la oportunidad de aprender de 40 expertos, nacionales y extranjeros, dedicados a la micología, profesores reunidos gracias al esfuerzo del doctor Rubén López, jefe del Laboratorio de Micología Médica, y su grupo de trabajo, quienes adicionalmente ofrecen a sus alumnos el texto donde se presentan los artículos completos que los expertos expondrán a lo largo de cuatro semanas, denominado Actualidades en micología médica. Por su parte, el también profesor titular del diplomado, Rubén López Martínez, explicó que ese manual contiene los avances más recientes en el área y es por lo tanto un documento de refuerzo para la práctica profesional, al que se suma otro titulado Micología médica, procedimientos para el diagnóstico de laboratorio, elaborado por él mismo y los doctores Luis J. Méndez Tovar, Francisca Hernández y Laura Rocío Castañón. Asimismo, también dio las gracias a las autoridades de la Facultad por el apoyo, y al personal de su laboratorio por el esfuerzo que hicieron para atender y organizar el diplomado, entre quienes se encuentran los profesores adjuntos Francisca Hernández y Luis J. Méndez Tovar, así como Patricia Manzano Ganoso, Laura Rocío Castañón Olivares, Elva Bazán Mora y Erika Córdova. Durante la primera conferencia, el doctor López Martínez explicó que para impulsar la micología médica en el país es necesario adiestrarse en este campo y, como dato importante, señaló que dentro de la micología, de entre más de mil hongos, sólo cerca de 300 son de interés para el micólogo. Por eso en este diplomado, dijo, 90 por ciento de la enseñanza está enfocada a los hongos patógenos para el hombre. Debido a ello, los módulos se distribuyeron de la siguiente forma: Generalidades sobre micología médica; Micosis superficiales; Micosis subcutáneas; Micosis sistémicas; Micosis por hongos oportunistas; Alergias, micetismos y micotoxicosis; Biología celular y molecular aplicada a la micología; Técnicas de laboratorio para el diagnóstico, y Terapia antifúngica. Finalmente explicó que los alumnos inscritos en el V Diplomado en Micología Médica cursan tanto sesiones teóricas como prácticas de laboratorio, hasta completar su adiestramiento, planeado hasta el día 9 de julio, bajo la guía de 40 profesores, entre mexicanos y extranjeros, con una gran experiencia en la práctica micológica. |