Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 agosto 2004
Facultad de Medicina UNAM

Fin de ciclo escolar en la Facultad de Medicina

Se clausura el ciclo escolar 2004 con un
concierto de Fernando Delgadillo

  • El concierto se prolongó casi tres horas
  • Lleno total en el auditorio “Raoul Fournier”, motivo por el cual se tuvo que recurrir a una pantalla en un auditorio adjunto

La Dirección de la Facultad de Medicina y la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM organizaron un concierto de Fernando Delgadillo con motivo de la despedida de los alumnos de segundo año y la clausura del ciclo escolar 2004, en el auditorio “Raoul Fournier Villada”.

Alto, de pelo rizado, con barba y lentes, Fernando es la encarnación de la imagen popular del cancionero. Una presentación amenizada por él garantiza llevar al público hacia rincones románticos, pero también oscuros de la bohemia. Escucharlo es una excelente oportunidad de atestiguar en vivo a un artista completo y talentoso, que ha hecho su nombre hablándole a la gente con su guitarra.

El concierto, que se llevó a cabo el pasado 29 de junio, dio comienzo pasadas las dos de la tarde ante el entusiasmo de más de mil presentes, y la larga lista de peticiones no pudo satisfacerse en su totalidad por falta de tiempo, aunque el evento concluyó diez minutos antes de las cinco de la tarde.

 

Ante la emoción de ver y escuchar a su artista favorito, Ana Luisa González Iturbe, del grupo 3302 del Hospital General, expresó que le encanta Fernando Delgadillo, que qué bueno que lo traigan a la Facultad de Medicina, pues sus canciones le gustan mucho, y lo calificó de ser una persona “súper”, sencilla y amable. “El año pasado no pude asistir, sin embargo hoy estoy feliz.”

Por su parte, María Esther Galicia González, del grupo 2218, agradeció al doctor José Narro por organizar estos actos culturales que no sólo unen a los jóvenes que pasan a tercero sino a los de todas las generaciones de la Facultad y compañeros de otras facultades.

Asimismo, Bárbara Figueroa Escárcega, también del grupo 3302 del Hospital General, dijo estar fascinada de ver y escuchar a Fernando Delgadillo, pues anteriormente no había tenido la oportunidad de hacerlo porque “jala” mucha gente, y agregó: “Hoy estuve disfrutando un ‘ratotote’ de él y me encanta y fascina su música.”

Al finalizar el concierto, que duró cerca de tres horas y trascurrió sin ningún incidente, Fernando Delgadillo expresó su sorpresa al encontrarse con un público al que calificó de “sabio y conocedor”, además de muy receptivo. En comparación con el concierto realizado el año pasado dijo ser muy parecido, porque la gente es muy amable con él y, por su parte, él quedo muy contento de su presentación, pues el año anterior el horario complicó todo; en esta ocasión el horario fue más cómodo, lo que le permitió prepararlo mejor.

Cabe mencionar que Fernando Delgadillo dedicó más de una hora a regalar autógrafos y tomarse fotografías con los alumnos de la Facultad.

Hace aproximadamente veinte años surgió en México una generación de nuevos trovadores, entre los que podemos mencionar al grupo Mexicanto, a Rodrigo Solís, a Gonzalo Ceja, a Alejandro Filio y a Fernando Delgadillo; este último es el líder de este grupo de cantautores mexicanos.

Es el primero de cinco hijos, nacidos y criados en el Estado de México, y músico desde hace 15 años. Es creador de la “canción informal” y autor de más de 150 temas que abarcan diversos géneros musicales. Sus composiciones nos identifican con vivencias diarias, nos hacen tener conciencia, reír y sentir, lo que demuestra su ingenio y la versatilidad que lo ha convertido en el favorito de su público.

Empezó en la música en un grupo de folklore andino que se llamó “Huancayo”, y después formó con sus amigos la Sociedad de Escritores y Músicos Urbanos Subterráneos. Ni casa discográfica ni empresa de medios masivos están detrás de él, lo suyo es la guitarra para darle color y vida a las diversas inspiraciones que marcan su estilo.

Delgadillo cuenta hasta la fecha con nueve discos oficiales. Cada año se embarca en enormes giras y toca con la misma entrega en foros para cientos o miles de personas. Su convocatoria es notable, es famoso también en el mundo de los promotores culturales porque normalmente sus conciertos son llenos totales.

Con 1.90 de estatura, su guitarra y el pelo largo, empezó a conquistar público hasta llenar el Teatro Metropólitan, presentarse en el Festival Internacional de la Televisión de Pekín (el único hispanohablante), y tener por varias semanas el primer lugar de ventas en México con el lanzamiento de su disco en concierto Febrero trece. Ha sido invitado a tocar a Cuba en varios festivales, a España como parte del proyecto Generación Ñ, y hoy en día Fernando Delgadillo es el cantautor más importante de la trova mexicana, y un modelo para los jóvenes que quieren hacer música.