Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 agosto 2004
Facultad de Medicina UNAM

Curso de actualización sobre accidentes

  • De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo cerca de 355 mil trabajadores pierden la vida cada año en todo el mundo por accidentes laborales.

Dirigido a médicos familiares, generales y especialistas, con el propósito de revisar los antecedentes y los avances más recientes relacionados con la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación del que sufre un accidente, se realizó, del 21 al 25 de junio del presente año, el tradicional curso de actualización “Atención adecuada y oportuna al que sufre un accidente”, evento organizado por los doctores Agustín Chardí Córdova, como profesor titular del mismo, y Lucía Aburto Vázquez y Joaquín Romero Olivares, quienes fungieron como profesores adjuntos.

Durante el primer día de actividades, el doctor José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina, antes de hacer la declaratoria inaugural comentó que el doctor Agustín Chardí, quien a lo largo de muchos años ha mostrado entrega y compromiso con la Facultad, se ha distinguido por ser un profesor sobresaliente, interesado en los asuntos de la educación médica, comprometido con su disciplina y con capacidad de convocatoria, “... de tal manera que poder presenciar, atestiguar y acompañarlo en una actividad más de esta naturaleza es para mí muy honroso”, expresó.

 

Autoridades de la Facultad de Medicina durante la ceremonia de inauguración del curso

Al hablar sobre el curso, el titular de la FM señaló que los accidente constituyen uno de los temas fundamentales en la atención médica y la organización de los servicios de salud en México. “Las lesiones superan, en el caso de la mortalidad, a las enfermedades infecciosas debido a que hay más defunciones a causa de las lesiones por accidentes, por homicidios, por acontecimientos violentos que en razón de las infecciosas.”

El doctor Narro Robles indicó que se registran más de 50 mil defunciones en el rubro de las lesiones: “... cuando uno revisa lo que sucede con la atención médica, con los servicios hospitalarios, con las acciones de urgencias, con el impacto económico que representa para el país en su conjunto y para las personas que sufren un accidente, pues uno se da cuenta de que, en efecto, se trata de un tema prioritario para la salud, la educación médica y la organización de los servicios.”

En la inauguración, la mesa de honor estuvo integrada por los doctores Enrique Graue Wiechers, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI) de la FM; Leobardo Ruiz Pérez, jefe de la Subdivisión de Especialidades Médicas de la DEPI; Agustín Chardí, profesor titular del curso, y el general médico cirujano Rafael Moreno Valle, ex secretario de Salud, ex gobernador del estado de Puebla y profesor de ortopedia en la Escuela Médico Militar.

El doctor Chardí Córdova agradeció la presencia del titular de la FM en la inauguración y expresó que el director impulsa y dirige a la dependencia universitaria por derroteros mejores cada día. Después, el profesor titular del curso pidió al público asistente un minuto de silencio a la memoria del doctor Hugo Aréchiga Urtuzuástegui, quien fuera jefe de la DEPI.

La primera sesión del curso corrió a cargo del doctor Agustín Chardí Córdova con el tema “La prevención de accidentes y la importancia de la atención inmediata al que lo sufre”. En ésta el también miembro distinguido de la Sociedad Mexicana de Ortopedia aseveró que los accidentes representan uno de los problemas más importantes de salud pública en México y son la principal causa de mortalidad y discapacidad. “Los accidentes ocurren con frecuencia en la época de vacaciones; de acuerdo con la SSa cada 15 minutos muere una persona por esa causa, lo cual repercute en el ámbito económico, familiar y social.”

Al dar algunas cifras relacionadas con los percances el doctor Chardí indicó que según datos de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada María Eugenia Galván, en los últimos 30 años los accidentes han alcanzado la primera causa de muerte en México. Citó además que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cerca de 355 mil trabajadores pierden la vida cada año en todo el mundo por accidentes laborales.

Aseguró que la prevención de los accidentes es de gran importancia y que al hacerlo no sólo se evitan pérdidas humanas, sino también económicas, morales, sociales y familiares. Además subrayó que la atención oportuna y adecuada de una lesión traumática puede salvar una vida, un miembro o la función del mismo.

Propuso que para dar una atención adecuada y oportuna al accidentado se sugiere: que las ambulancias terrestres, aéreas o marítimas estén dotadas de todo lo necesario para proporcionar las primeras atenciones médicas; contar con personal médico y paramédico capacitado, para que al llegar al lugar del accidente puedan valorar el estado general del accidentado y ver si está consciente o inconsciente; el accidentado debe ser trasladado a un centro hospitalario y aplicársele una férula en caso de que se sospeche de alguna fractura o luxación; si se encuentra inconsciente, además de la aplicación de un collarín se debe proteger el resto de la columna; si presenta compromiso o insuficiencia respiratoria se debe valorar la aplicación de una mascarilla estéril para proporcionarle oxígeno.

Finalmente el doctor Chardí Córdova resaltó que es recomendable atender al lesionado con eficacia y con las técnicas adecuadas, en colaboración con un equipo multidisciplinario. Consideró necesario contar con hospitales cercanos y que tengan lo necesario para atender cualquier tipo de lesión con personal capacitado, equipo médico adecuado, para que en el momento en que llegue el accidentado se le pueda proporcionar atención médica inmediata.

Durante el primer día de actividades el doctor Ignacio Miranda Medrano, jefe del Servicio de Urgencias del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Secretaría de Salud, habló de la “Atención inicial del paciente traumatizado de cráneo.”

Indicó que cada 10 segundos en los Estados Unidos se presenta un traumatismo craneoencefálico (TCE). Millones de personas se ven involucradas en accidentes que dejan como consecuencia este tipo de lesiones. Setenta mil presentan secuelas, pero además 50 por ciento de las muertes violentas están asociadas a TCE, expresó el doctor Miranda Medrano.

El jefe de urgencias aclaró que las lesiones por TCE suelen ser focales y difusas. Las primeras ocurren a nivel de los hemisferios cerebrales y pueden ser contusiones y hematomas, “… estos últimos son frecuentes en los pacientes de edad mayor, después de los 64 años, porque los vasos del cerebro son muy frágiles. El hematoma es una formación y un almacenamiento hemático que suele estar encima de la corteza cerebral. Estos hematomas pueden ser epidurales y subdurales. En cambio, las lesiones difusas corresponden a daño axonal, hipoxia y edema cerebral.”

Indicó que las manifestaciones graves del TCE son el estupor, el estado de coma y el deterioro encefalocaudal. Las no graves son amnesia y confusión.

Finalmente, el doctor Miranda afirmó que la valoración inicial del paciente con TCE implica evaluar la mecánica respiratoria, el estado hemodinámico y el neurológico, basados en la escala de Glasgow, y desde luego las lesiones que se agreguen al caso como fracturas de extremidades. “La evaluación inicial implica también inmovilizar al paciente y trasladarlo al hospital e informar acerca de su padecimiento.”