Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 agosto 2004
Facultad de Medicina UNAM

PROGRAMA PERMANENTE DE CASOS ANATOMOCLÍNICOS

Sesión Anatomo-clínica

SESIÓN DEL MES DE AGOSTO: VIERNES 27 DE AGOSTO12 HORAS
AUDITORIO “DR. RAOUL FOURNIER VILLADA”

Hombre de 53 años de edad, procedencia de Cuernavaca, Morelos. Ingreso el 28 de julio de 2003 su egreso fue el 11 de agosto de 2003. Antecedentes familiares Interrogados y negados. Antecedentes Personales Patológicos: Diagnóstico de Enfermedad de Ebstein.

Inició su padecimiento actual desde hace 10 años. Desde entonces eventos paroxísticos de taquicardia supraventricular. En clase funcional II por disnea y datos de congestión venosa sistémica. En tratamiento con amiodarona, digoxina, furosmide, espironolactona y acenocumarina. Un mes previo ingresó en su Hospital General de Zona por evento de taquicardia paroxística supraventricular, documentado a su ingreso fibrilación auricular con respuesta ventricular lenta, con datos de hipotensión arterial y manifestaciones de congestión venosa sistémica. Evolucionó inicialmente con ritmo nodal con frecuencia de 40 a 50 por minuto, mismo que alterno con ritmo sinusal al suspender antiarritmicos, pero con frecuencia cardiaca aceptable.

Motivo de envió: Síndrome de Bradicardia-Taquicardia, Colocación de Marcapaso definitivo.

Padecimiento Actual: Una semana previa al ingreso al Hospital de Cardiología presenta deterioro de clase funcional, con disnea progresiva llegando a la ortopnea, y disnea paroxística nocturna (clase funcional III/IV NYHA), edema de miembros pélvicos. Además de referir mareo, astenia, adinamia e hiporexia.

EXPLORACIÓN FÍSICA

TA
FC
FR
Peso
Talla
90/60 mmHg
78 / min
20 / min
75 Kg
1.72 m

Paciente consciente, afebril, con ingurgitación yugular grado II. Ruidos cardiacos rítmicos, disminuidos en intensidad. Sin soplos, cuarto ruido. Escasos estertores subcrepitantes bilaterales. Abdomen blando, doloroso a la palpación superficial en hipocondrio derecho, con hepatomeglia de 3-3-2 cm., sobre líneas convencionales. Pulsos de amplitud disminuida. Edema de miembros inferiores. Resto de la exploración sin relevantes.

LABORATORIOS DE INGRESO.

Hb
12.8 g/dl
Htc
37.8 %
Leucocitos
8,120 mm3
Plaquetas
87,300 mm3
Glucosa
74 mg/dl
Creatinina
2.8 mg/dl
Urea
122 md/dl
AST
50 U/l
K
5.0 mEq/l
Na
132 mEq/l
TP/TTPa
22.6/42.0 seg
Fibrinógeno
493 mg/dl

A partir del día 31 de julio de 2003 presenta deterioro de clase funcional, incremento de la disnea, respiración acidótica, aliento urémico, con tinte ictérico, deterioro neurológico manifestado por monoparesia de miembro torácico derecho. Oliguria progresiva hasta anuria por más de 24 hrs., y fiebre a partir del 3 de agosto de 2003. Durante su evolución presenta ritmo sinusal, ritmo nodal, taquicardia supraventricular y disociación auriculo ventricular.

LABORATORIOS DE CONTROL.

Leucocitos
22,300 mm3
Plaquetas
65,000 mm3
Glucosa
37 mg/dl
Urea
200 mg/dl
Creatinina
7.5 mg/dl
K
6.5 mEq/dl
Bilirrubina Total
38 mg/dl
Bilirrubina indirecta
12 mg/dl
Bilirrubina directa
26 mg/dl
AST
246 U/l

ALT

34 U/l
TP/TTPa
16.2 seg/ no coagula
Fibrinógeno
636 mg/dl
Ph
7.34
PCO2
19.2 mmHg
PO2
57 mmHg
HCO3
10.7 mmol/l
EB
-15.1 mmol/l
SatO2%
89%
Lactato
4.1 mmol/l

Se le asistió con ventilación mecánica y se colocó catéter Tenchkof (1/08/2003), con balances negativos en 57 recambios. Presentó fibrilación ventricular, se desfibrila con 360 J, y asistencia cardiopulmonar. Finalmente presenta paro cardiaco irreversible a maniobras de reanimación.

ECG, Rx, Ecocardiograma y laboratorio se presentan en sesión

En esta ocasión, coordinará la sesión y hará las conclusiones el doctor Ricardo Jáuregui Aguilar, jefe de la División de Cardiología; presentará el caso, la doctora Ana Lilia Rayas Gómez, cardióloga miembro del Curso para Médicos Especialistas de Ecocardiografía; la discusión del ecocardiograma la realizará el doctor José Gustavo Hernández Martínez, cardiólogo adscrito al Servicio de Ecocardiografía; la discusión clínica estará a cargo del doctor Martín Horacio Garrido Garduño, jefe de Servicio de Cardiología, y la discusión anatomopatológica la hará el doctor Guillermo Valero Elizondo, jefe de Servicio de Patología. Cabe mencionar que todos ellos son miembros del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.