|
||||||
Viaje a las estrellas de la FM Como en un viaje a las estrellas, en las rampas de la Facultad de Medicina se observó con potentes telescopios a la Luna y a los planetas, en un evento que cautivó a 800 alumnos, quienes, provistos con sus batas blancas, procedieron al acercamiento con el Universo, los cráteres lunares, los anillos de Saturno y el enorme Júpiter, pese a las nubes que impidieron la máxima nitidez. Las tres rampas de la FM se atestaron de observadores. Con mucha calma y poco a poco se fueron acercando a los dos telescopios que la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ciencias trajo para cumplir su misión de divulgar la astronomía y ciencias afines que, por segunda vez consecutiva, se realizó en este sitio, y aunque hubo muchas nubes también hubo mucho interés en ver el firmamento. — ¿Éste es un buen lugar para la observación? — Estos aparatos, ¿qué adelantos tienen? “¿Qué le dicen estos aparatos? Dónde están ubicados, en qué latitud, en qué longitud, la hora y la altura en que están colocados. Este telescopio tiene este sistema. Lo que hacemos es llegar, lo paramos, y solito se posiciona mediante el sistema satelital; te dice en el lugar donde estás y puedes ver estas estrellas. En la computadora que tiene el telescopio aparecen las estrellas o los planetas, lunas, en fin. Y nada más le decimos vete a este objeto y solito se va... “Nosotros no hacemos investigación, nos enfocamos más bien a la divulgación de otros investigadores que sí la hacen. La Sociedad tiene como misión divulgar la astronomía y ciencias afines a las personas interesadas. Se tiene el equipo para que quienes nunca han observado por un telescopio puedan hacerlo con un equipo de calidad. “De hecho, contamos con un ciclo para llevar a las facultades, hemos estado en la de Ciencias Políticas y en Contaduría. Es la segunda vez que estamos en Medicina; la semana pasada estuvimos en Filosofía y Letras, Arquitectura, Veterinaria y, sobre todo, en Ciencias, donde estamos ubicados.” — ¿Con cuántos telescopios cuentan en Ciencias? — ¿Cuál es su nombre? “El 12 de abril, en la explanada del edificio Tlahuizcalpan, que es el más nuevo de la Facultad de Ciencias, vamos a hacer una pequeña fiesta y la observación astronómica.” |
||||||