Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 abril 2007
Facultad de Medicina UNAM

 

Plan de Trabajo de la Cátedra Especial “Doctor Ignacio Chávez”
Presenta: Maestra Margarita Cabrera Bravo

Actividades

  1. Realización de un proyecto de investigación relacionado con la enseñanza de la Parasitología, en el que se conocerá y determinarán, las técnicas de enseñanza y los métodos de evaluación utilizadas por el profesorado del área de parasitología con el propósito de diseñar mecanismos que permitan su mejoramiento en caso necesario
  2. Participación en la realización del curso teórico-práctico sobre Morfología de Parásitos en la Universidad de San Luis Potosí.

Objetivos
Conocer la metodología y técnicas de enseñanza, así como los métodos de evaluación utilizados por los profesores de Teoría y Laboratorio en la enseñanza de la parasitología en la Asignatura de Microbiología y Parasitología de la carrera de Médico Cirujano.

Contribuir en el diseño de mecanismos que permitan mejorar u optimizar las técnicas y formas de evaluación utilizadas actualmente por los profesores.

Ampliar y actualizar los conocimientos sobre la Morfología de Parásitos de profesionales del área (Médicos, Químicos, Biólogos, entre otros).

Resultados esperados
Obtener un perfil didáctico y académico en la enseñanza y evaluación del área de Parasitología en la Asignatura de Microbiología y Parasitología.

Elaborar un manuscrito con los resultados del proyecto con carácter informativo para la Coordinación de Enseñanza de la Asignatura de Microbiología y Parasitología.

En una primeras etapa (1 año) conocer como se enseña y evalua la teoria y práctica de la Parasitología.

En una segunda etapa (2 año) se correlacionarán técnicas y métodos de enseñanza y evaluación con resultados por área de conocimiento y por grupo en el examen departamental, con el propósito de asociarlos.

Informar a los profesores de cada grupo los resultados de la primera y segunda etapa, con el propósito de retroalimentar a cada uno de su actividad docente.

Mejorar la formación académica de profesionales del área de la Salud en el área diagnóstica, sobre Parasitología Médica.

Tiempo

Primer Trimestre:
Diseño y elaboración de la encuesta sobre las técnicas de enseñanza y métodos de evaluación del profesor, tanto para profesores y alumnos.
Realizar una prueba piloto con las encuestas tanto con profesores como con alumnos.
Solicitar y el apoyo de la coordinación de Enseñanza del Departamento para la aplicación de las encuestas en la prueba piloto.

Segundo y Tercer Trimestre:
Realizar una prueba piloto con las encuestas tanto con profesores como con alumnos.
Sistematización y análisis de los datos obtenidos durante el piloto.
Corrección de los cuestionarios con base en los resultados del piloto.
Creación de una base de datos.

Realización del Curso de Morfología de parásitos
Cuarto Trimestre:

  • Aplicación de los cuestionarios para alumnos y profesores.
  • Captura de datos.
  • Sistematización y análisis de datos.
  • Elaboración del informe para la Coordinación de Enseñanza del Departamento de Microbiología y Parasitología.
  • Presentación de Resultados en la Reunión de la Sociedad Nacional de Profesores de Microbiología y Parasitología.