Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 abril 2006
Facultad de Medicina UNAM

Actividades de orientación vocacional en la Facultad de Medicina, una opción para conocer la oferta educativa

  • Alrededor de 800 alumnos recorren las instalaciones

Con el propósito de apoyar a los estudiantes de bachillerato de la UNAM y del sistema incorporado en la elección de su futuro profesional, se llevó a efecto la Jornada Universitaria de Orientación Vocacional 2006, del 20 de febrero al 23 de marzo, opción para dar a conocer la oferta educativa de la Universidad.

Feria informativa

Dentro de este proyecto, organizado por la Secretaría de Servicios a la Comunidad de la UNAM, por conducto de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos y el Grupo de Responsables de Orientación Educativa de Facultades y Escuelas, el 13 de marzo la Facultad de Medicina recibió a más de 800 alumnos interesados en elegir esta carrera.

La Jornada tuvo como finalidad ofrecerles información de la carrera de médico cirujano: Plan de Estudios; organización de la Facultad; la educación médica; Programas y servicios de apoyo; perfil del aspirante y del egresado; actividades culturales, deportivas y recreativas, así como la oportunidad de conocer y recorrer las instalaciones e intercambiar experiencias con sus pares de la licenciatura de todos los años de la carrera.

Ese día, en el auditorio principal, la doctora Beatriz Herrera Zamorano, coordinadora de Orientación de la Secretaría General de la FM, organizó las actividades. Primero, mediante la proyección de vídeos, los bachilleres tuvieron un panorama general de la historia y tradición de esta institución, la educación y la formación médica que ofrece, así como aspectos estructurales e infraestructura de la misma.

En el vestíbulo del auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, los estudiantes del último año de la educación media superior visitaron la feria informativa, compuesta por módulos, presentados por diferentes secretarias y departamentos de la Facultad, donde se informaron sobre las materias que se cursan de primero a sexto años, los servicios de apoyo, las asignaturas de libre elección, y los programas de fortalecimiento al pro-ceso educativo: Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM); Apoyo y Fomento a la Investigación (AFINES); Programa Institucional de Tutorías; Núcleos de Calidad Educativa (NUCE); Programa de Becas; Programa de Atención a Alumnos de Regularización (PAAR), y Préstamo de Libros a largo plazo, entre otros. Adicionalmente, con el fin de que los jóvenes conozcan las opciones de posgrado a las que pueden acceder al término de la licenciatura, en esta ocasión la Dirección General de Estudios de Posgrado tuvo presencia en los módulos informativos.

Para abundar en el mapa curricular, la metodología docente, las opciones para el ejercicio de la medicina, la investigación y la docencia, así como el perfil del aspirante y el egresado, la joven doctora Tania Garibay Huarte, profesora de biología celular y tisular, recién egresada, ofreció la conferencia “La carrera de médico cirujano”.

Posteriormente, en grupos de 30, los bachilleres recorrieron los Departamentos de Biología Celular y Tisular, Bioquímica, Biología Molecular, Biología del Desarrollo, Microbiología y Parasitología, y Cirugía, así como la Coordinación de Investigación, el Bioterio, y el Museo de Anatomía.

Para cerrar esta Jornada de Orientación Vocacional se realizó un encuentro con los estudiantes de los cuatro primeros años de la carrera de medicina: Gabriela Montserrat González Garduño, Héctor Piedra Rodríguez, Sergio Alejandro Torres Álvarez y Gustavo Adolfo Castillo Canalis, y los pasantes de servicio social Lisette Castro Garces, Kioko Tsuyumi Soria Castro y José Rafael Martínez Pichardo.

En esta oportunidad, mediante un intercambio de preguntas y respuestas, dieron a conocer sus puntos de vista acerca de la carrera, su experiencia para superar las adversidades, los beneficios y sacrificios que implica una carrera de tiempo completo, además de aclarar dudas respecto a requisitos de ingreso, promedio, posibilidades para hacer investigación, hábitos de estudio prolongados, etcétera.

Con estas acciones organizadas por la Universidad Nacional y llevadas a cabo en los planteles de educación superior, como en esta Facultad de Medicina, se contribuye a que los jóvenes que van a elegir una profesión, lo hagan con la mejor información y conscientes de sus posibilidades de desarrollo profesional.

La FM aspira a formar a los líderes de las próximas generaciones de médicos mexicanos y contribuir a establecer un sistema de salud capaz de preservar y desarrollar las capacidades físicas y mentales de nuestra población y colaborar con la preparación de investigadores en el campo de las ciencias médicas; para ello se fortalece el compromiso social de sus estudiantes y su vocación humanística, para que entiendan a la vida humana y a la dignidad del hombre como valores supremos, siendo necesario que adquieran los conocimientos científicos más avanzados para responder cabalmente a las necesidades de salud de la sociedad mexicana.