Bajo el mural Juglar del canto honesto
Este trovador y poeta con más vehículo que una guitarra y un montón de letras, desea comunicar al igual que los juglares de antaño el entorno, con propósito que conjugar y amplificar el pensamiento para aquellos oídos alterados y subversivos deseosos del canto honesto. Carlos Monteagudo, un joven con muchos años en la poesía, causó admiración con su presencia acompañada del canto latinoamericano. Con canciones propias y otras conocidas de autores famosos como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, mexicanos como Alejandro Filio y Fernando Delgadillo que los asistentes reconocieron y cantaron. Sin embargo, para Carlos esa nueva trova ha tenido a muchos abanderados conocidos, pero lo verdaderamente valioso radica en que ese movimiento se ha ido aglutinando entre los jóvenes actuales. “México necesita a gente que actúe sin el mayor interés y sin ninguna tendencia, eso buscamos”, agregó. Este inquieto joven estudiante nos dice de sus avatares y sueños entre los estudios, la poesía y la música. “Estoy estudiando odontología, soy universitario y me encuentro con el movimiento, creo que el estilo de vida artístico siempre debe de estar con esa pasión, esa poesía siempre en nuestra vida diaria, el amar, el construir y el curar es poesía”, señaló. Los movimientos artísticos son moda y Carlos creció escuchando distintas modalidades. “Crecí escuchando a Leed Zeppelín y The Beatles, a Erick Clappton, a The Cream y a los Doors, pero la música que a mí me gusta es la clásica, como la de Sostacovich, y me emociona Rajmaninov, pero todas las músicas conjugan trova” agregó. Carlos prácticamente se ha presentado en todas la facultades y ha compartido escenarios con otros trovadores en distintas partes de la República. Actualmente promociona un disco sencillo de la canción “Tan” que ganó parte de la selección del festival “Mujeres se dice cantando”, otros de sus temas son: Inerte, La calaca flaca y Cerrando los ojos y Volar a ti, que será grabado por un grupo de rock argentino. |