Bajo el mural La farsa y lo chusco
Trasladados a la época del siglo XIX, con toda la pompa y sabor en medio de las buenas costumbres, pero con el contraste en la escena de Ña Catita que no tiene el mínimo empacho para la burla y el divertimento, ante el regocijo hilarante del público por las puntadas ahí representadas de esta farsa costumbrista del autor peruano Manuel Ascencio Segura, obra muy recomendable. El público se deleitó con la Celestina latinoamericana Ña Catita, quien no tuvo la menor idea de lo que era el respeto y las reglas de urbanidad del año 1856. Realiza una labor de “ve trae y dile” al estilo del vulgo sin rodeos que discrepa con el encanto de la época y que choca felizmente para crear polémica y risas entre los espectadores, al ver a una protagonista desaliñada dueña de las situaciones, ante el escándalo y la crítica de una sociedad ya muy lejana mas no olvidada. Un tema que refleja las costumbres de esos años y la forma de hablar fácilmente entendible, con tintes románticos muy bien adaptada por Rolando Monreal, director de la Compañía Internacional de Teatro “La herencia de Wagner”, de la obra original peruana muy conocida y elogiada por la crítica de teatro, presentada y adaptada de manera profesional, desde hace varios años por esta compañía que ya suma 120 representaciones. En cuanto a los personajes de la obra son: Rocío Lugo, personifica a Ña Catita; Margarita Báez, es Ña Rufina; Ma Longo, es Armando Solares; Suar Salgado, es Julianita; Juan Carlos Estrada, quien personifica al “pedante” Don Alejo y Rolando Monreal a Don Jesús. Por otra parte, la compañía estará estrenando obra en abril con “Hijos de su Cúcara y Mácara”, basada en la obra de Oscar Liera, autor mexicano de esta farsa. Asimismo, “para mayo tenemos ‘Un Fausto Infausto’, como versión de un Fausto, aparte estamos preparando varias obras, una sobre sexualidad y dentro de mi compañía tenemos ‘Empeños de una casa’ de Sor Juana Inés”, agregó Rolando. Por otra parte, él espera que con estas obras el alumnado de la Facultad de Medicina, ingrese al taller de teatro, “estamos montando aquí en el taller una obra e hice la invitación abierta a todos los alumnos porque nos está faltando gente, para que la conozca y se integre... nos interesa la difusión del taller”. |