Paro de Labores en la Facultad de Medicina
La Facultad de Medicina vio interrmpidas sus actividades el día 24 de marzo, debido al paro convocado por estudiantes que se manifestaron en contra del Reglamento General de Pagos, aprobado por el Consejo Universitario en susesión del 15 de marzo. Desde la noche anterior un grupo formado mayoritariamente por gente externa a la Facultad, bloqueó los accesos a algunos edificios de la misma, por lo que otro grupo de alumnos y profesores, preocupados por las actividades académicas, rompieron este bloque a través del diálogo y solicitaron respetar el acuerdo al que se había llegado con anterioridad, el cual estipulaba que sería un paro activo, es decir, exclusivamente orientado a la impartición formal de clases y exámenes. Ante esta solicitud, el grupo parista accedió a quitar las barreras instaladas con pancartas que pugnaban contra las acciones de la Rectoría, permitiendo así que algunos alumnos continuaran con sus actividades. A partir de las 9:30 de la mañana en que se abrieron las áreas bloqueadas comenzó un mitin de trabajadores sindicalizados de esta dependencia universitaria, supuestamente en favor del paro de los estudiantes, quienes nunca solicitaron dicho apoyo. Se detectó una brigada de estudiantes de la Facultad de Economía incitando a apoyar el paro a los alumnos que espontáneamente se presentaban para acudir a sus actividades. Algunos otros protestaban por la manipulación de la encuesta realizada el lunes 22 mediante el método "saloneo" y en la cual no habían participado todos.
Conformando mesas de trabajo en la explanada, frente a la Facultad, los alumnos paristas dialogaron y discutieron cada uno de los puntos del Reglamento General de Pagos; asimismo, se organizaron brigadas de información con el propósito de explicar las acciones que se están llevando a cabo. En apoyo al movimiento, los trabajadores del sindicato se manifestaron a favor del paro, por lo que también decidieron no laborar y mantenerse en las instalaciones, e inclusive, participar con opiniones y propuestas en las mesas de discusión. Durante este proceso se presentó en las instalaciones de esta Facultad un comité de Asuntos Jurídicos de la UNAM, lo que provocó entre los agremiados al sindicato alboroto y rechazo con empujones e insultos por su presencia. Cabe destacar que este grupo venía con el propósito de indagar sobre la situación imperante en la Facultad, ya que, según sus declaraciones, habían sido notificados de un desalojo forzoso de empleados de la misma, incluyendo áreas que expresamente los estudiantes habían solicitado estuvieran abiertas, como las bibliotecas y las ventanillas de Servicios Escolares donde se está llevando a cabo la inscripción de alumnos de especializaciones médicas. Posteriormente, el doctor René Drucker Colín, jefe del Departamento de Fisiología, se reunió con los alumnos paristas para invitarlos a realizar un diálogo, sin que éste afectara a la comunidad estudiantil como lo hace el paro de labores, por lo que se llevó a cabo un intercambio de opiniones y comentarios respecto al alza de cuotas y la situación del país y de la Universidad, a lo que los alumnos respondieron con actitudes positivas, desarrollándose de manera pacífica esta parte del encuentro.
Es importante señalar que todos los grupos de 3o. y 4o. años y el internado desarrollaron sus labores en forma normal en todos los hospitales donde se llevan acabo estas actividades. |