Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de abril 1999


Regresar al índice

 

Segundo Concurso de Creatividad en Anatomía

Cuerpo Humano: te amo, me eres tan querido,

sobre todo porque eres la única fronter
que me separa de mi amante


Con el propósito de impulsar las actividades y destrezas de los alumnos, así como proporcionar material de apoyo para la docencia e investigación de la asignatura de anatomía, se realizó el Segundo Concurso de Creatividad en Anatomia, auspiciado por el Departamento de Anatomía de esta Facultad y la Editorial Médica Panamericana.

El material presentado en este año enel vestíbulo del auditorio "Raoul Fournier Villada", del 15 al 19 de marzo, reunió trabajos de las Facultades de Medicina y Odontología, así como de alumnos de Estudios Superiores-Zaragoza, cuyo número de alumnos y trabajos duplicó al del año anterior.

Cabe mencionar que los jurados estuvieron de acuerdo en que la de decisión fue dificil, pues todos los trabajos tuvieron un gran esfuerzo y merecían premio y felicitación.

"Se observó una magnífica respuesta y debido a la cantidad de trabajos, éstos se clasificaron en cinco categorías: Video y disco compacto, Artes manuales volumen, Dibujo, Disecciones y Anatomía artística, cada una con sus respectivos primero, segundo y tercer lugares", comentó el doctor Agustín García, coordinador de enseñanza del Departamento de Anatomía.

"Se observó una magnífica respuesta y debido a la cantidad de trabajos, éstos se clasificaron en cinco categorías: Video y disco compacto, Artes manuales volumen, Dibujo, Disecciones y Anatomía artística, cada una con sus respectivos primero, segundo y tercer lugares", comentó el doctor Agustín García, coordinador de enseñanza del Departamento de Anatomía.

Por su parte, el doctor Joaquín Reyes Téllez-Girón, jefe del Departamento de Anatomía, agradeció a las autoridades de la Facultad por el apoyo otorgado a la realización de este Segundo Concurso de Creatividad en Anatomía, y dijo a los participantes que consideraba un logro su intervención, ya que la práctica es parte del conocimento para que obtengan información fisiológica y técnicas de cirugía.

"Consideramos -agregó- que en las calificaciones tener un seis es tanto esfuerzo como tener un diez, porque hay personas a quienes les cuesta trabajo aprender. Quiero agradecer la participación de los maestros Eduardo Trejo y Hermilo Castañeda Velasco, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), y el apoyo de su director, maestro Eduardo Chávez, para la realización de este concurso que ayudará a incrementar el acervo de nuestro Museo de Anatomía; al maestro Gómez Padilla, profesor de anatomía, al licenciado Antonio Rivas Hernández y a Marcial Frigolet Lerma, de la Editorial Médica Panamericana, por el esfuerzo dedicado.

"Todos merecen el primer lugar, desafortunadamente teníamos que seguir lineamentos, pero hubo que ser flexible debido a que los trabajos no se hicieron en dos áreas como estaba planeado; por una parte, estaban los alumnos de San Carlos, que son artistas y se dedican a ello como estudiantes, y por otra, los de medicina y áreas afines. El resultado mostró tal diversidad que hubo la necesidad de fraccionar y derivar más categorías,"

El doctor Gregorio Benítez Padilla, profesor de anatomía, comentó que en esta segunda experiencia aprendió de la capacidad que tienen los alumnos de responder; está optimista al notar que los muchachos contribuyeron con inteligencia y creatividad, cumpliendo así con el imperativo de todo joven: ser creativo; les aconsejó serlo no sólo como estudiantes, sino también en su futuro profesional, y dijo: "La medicina es interminable y la anatomía es una fuente inagotable de investigación en todas las áreas, por lo que siempre será básica.

"Antiguamente, la anatomía era una materia estática, puramente descriptiva y morfológica, y con sus comentarios queremos modificar nuestra metodología de enseñanza, que no sea un fantasma, que sea tan importante como todas las demás materias; no queremos decir que lo es todo, pero en medicina siempre habrá anatomía y queremos enseñar una anatomía básica, fundamental, dinámica, que sea óptima."

El señor frigolet Lerma, director generál de la Editorial Médica Panamericana, agradeció el nombramiento de jurado y a la UNAM la oportunidad de dejar participar a su editorial en la organización del concurso.

Al tomar la palabra el doctor Castañeda Velasco, profesor de anatomía artística de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, plantel San Carlos, y de las cátedras de pediatría, embriología y genética, historia y filosofía de la medicina de esta Facultad, comentó que, como sus antecesores -su padre fue médico y uno de los fundadores de la pediatría en México y su tío abuelo, el doctor Gonzalo Castañeda, reconocido ginecólogo-, cuenta con prosapia médica, pero en él se encuentra una inquietud por la expresión artística, por el uso de las manos y significar la belleza, si es posible. Indicó que los trabajos presentados son evocadores, en el sentido de que abrir sirve para conocer y conocer para curar.

"El impacto que recibimos al entrar en esta Facultad era encontrar un cadáver, faltaba mediatizar los impactos visuales, sensoriales y emocionales, y a nuestros profesores la explicación de que el cadáver es un resto humano, no una cosa.

A nuestra generación no le explicaron, nuestra primera impresión fue de horror y asco, y nadie nos explicó; optamos por la postura psicológica y nos volvimos fanfarrones; cortábamos un dedo, un pene o una lengua y los sacábamos en el transporte o los colocábamos en la bolsa de la compañera. Pasamos a las clínicas y los hospitales donde encontramos pacientes humanos a los cuales había que interrogar y explorar para conocerlos. Esos primeros cadáveres que estudiábamos tan ignorantes y con soberbia intelectual, los veíamos como parte del escenario, individuos que lo mejor era que mueran para participar en una necropsia."

El doctor Castadeda comentó que como profesor había tenido dos experiencias al enseñar anatomía, una con estudiantes de medicina y otra con jóvenes de artes plásticas.

"En el tiempo del rector Ignacio Chávez, se permitió que los alumnos de licenciatura tuvieran la oportunidad de que en los últimos años de su carrera cursaran asignaturas en otras escuelas o facultades; a mí me llegaban muchachos que pretendían ser cirujanos plásticos o de reconstrucción, chicos entre 22 y 24 años que contaban con capacidad plástica. Un día les dije que trabajaríamos con una modelo que posaría desnuda en la plataforma; ese día no faltaron, todos llegaron, pero cuando salió la modelo parecía que había pasado un rayo, ella se acercó y me dijo que no iba a posar para los muchachos: 'me han atravesado con la mirada, como cuando comencé a posar, me siento como si estuviera llena de agujeros, perdóneme'; entonces, regresé, encaré a los muchachos y les dije: 'qué les pasa, han hecho disecciones, cirugía, han ayudado en operaciones, estado en los hospitales tratando con cuerpos vivos, qué les pasa' y ellos respondieron: 'la anatomía que se estudia en medicina es segmentaría, por partes: cara dorsal, anterior, de mano, de brazo; nos enseñan a explorar un cádaver, a disecar, a buscar signos y síntomas de enfermedades, y de pronto, el contemplar a una mujer completa que aparentemente no tenía dolencia alguna nos sorprendió'; les creí, a su edad la mayoría no habían visto una mujer desnuda de esa manera. Por ello, para ser médico hay que preparar al estudiante y al facultativo para abordar un cuerpo humano muerto o vivo.

"En otra ocasión, con los chicos de San Carlos, después de haber practicado con objetos tuvieron una sesión con modelo; a las dos horas entregaron sus trabajos; de repente alguien entregó una lámina que no tenía nada, ni un trazo, estaba en blanco; enseguida pregunté de quién era, busqué al dueño y ya se había ido; otros jóvenes, al referirse a su compañero comentaron que se había colocado en un rincón y se había masturbado, y les dije que precisamente ese impacto erótico era el que me interesaba que expresaran en el papel... Ven lo importante que es, un médico debe prepararse para enfrentarlo al igual que un artista y trascender el erotismo que es la primera imagen que contemplamos de un cuerpo desnudo", finalizó.

Los ganadores del Segundo Concurso de Creatividad Artística fueron: en la categoría de Arte Visual y disco Compacto, primer lugar Pedro San Cristóbal Zepeda, que bajo el seudónimo "París" presentó Corazón, asesorado por el doctor José Carlos Barquín P.; el segundo lugar lo obtuvo Mary Lol Ve Mendoza, de Medicina, bajo el seudónimo "Artis-tiempo", con el trabajo Historia de la Medicina y asesorada por la doctora Sylvia Danel Hurtado, y el tercer lugar lo obtuvieron Lourdes Juliana Palacios Rodríguez y Lorena Adriana Luna Santiago, bajo el seudónimo de "Dual", un trabajo sobre Aparato Digestivo y asesoradas por el doctor Luis Delgado Reyes.

Natalia González Rosales; el segundo lugar lo obtuvo Sergio Gustavo Zúñiga Sánchez "Vesalius", con el trabajo Morfometría del Cráneo y asesorado por el doctor Luis Delgado Reyes, y el tercer lugar fue para Miriam Castro Ramírez, Mariana Lira Borja e Irma Valverde Molina, "Las Retinas", con el trabajo Ojo Chaquira, asesoradas por la doctora Cassandra Núñez Tovar.

En la categoría de Arte manual-volumen y modelo, el primer lugar fue para Gerardo Peláez Pasten y Xóchitl Ramírez Magaña, "El ojo", con el trabajo Ojo Mecánico, asesorados por el doctor Juan Manuel Leyva Meneses; el segundo lugar lo obtuvieron Maria Elena Barrientos Marroquín, Ana Laura García López y Sandra Alicia Lara Ruiz, el grupo "Cronos", con el trabajo el Flujo del Corazón, asesoradas por la doctora Núñez Tovar, y el tercer lugar fue para Pedro Ramirez García, "Brain", con riñones Eléctricos, asesorado por el doctor Natalio González R.

En la categoría de Disección el primer lugar fue para Luis Alberto Adjuntas Romero, Mirna Arcadia Martínez Ortega y Cuitláhuac Ríos Ayala, los "Infiníto", con un trabajo de los Huesos del Oído y asesorados por el doctor Octavio Trigo Algar, y el segundo lugar lo obtuvieron Malinali Alvarado Orozco y Jorge Javier González Montafio, "Aketzalli", con un trabajo de los Pulmones y asesorados por el doctor Jorge R. Martínez y la maestra en ciencias Lourdes de la Rosa.

Finalmente, en la categoría de Anatomía artística, los galardonados fueron: con el primer lugar Maria Edith del Socorro Galindo Espinosa, "Dartagnan", con el trabajo Año de Ejecución, asesorada por profesores de la Escuela Nacional de Artes Plásticas; el segundo lugar para Joel López Navarrete,"Criedo", con forma, Función y Expresión, Arte y Transparencia, asesorado por profesores de la Academía de San Carlos, y el tercer lugar fue para Martha Alicia de la Torre Fernández, "Mar", con Ingeniería Divina y asesorada por el doctor Castañeda Velasco.