Seminario
El Ejercicio Actual de la Medicina

Acta de la reunión del grupo de trabajo “El Ejercicio Actual de la Medicina”, celebrada en la sala de juntas de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina el viernes 27 de Mayo de 2005.

Regresa

El doctor Octavio Rivero Serrano dio la bienvenida a los presentes, hizo la introducción y cedió la palabra al doctor Enrique Graue para la presentación del Seminario de Educación Médica del PUEM.

Dr. Rivero: A reserva de que Enrique Graue haga ahora la exposición que crea conveniente, es muy importante, porque yo creo que deberíamos llegar a corto plazo a dos objetivos muy claros: uno, ¿cuáles son realmente los objetivos de la educación médica a nivel de los residentes? y luego el segundo punto más difícil, ¿cómo lograrlo?. No se si Enrique quiere explicarnos exactamente cual es su idea.

Dr. Graue: De hecho esto es algo coincidental yo no sabía que se estaba planteando dentro del seminario de Bioética, nosotros tenemos conflicto con algunos de los seminarios, todos ustedes lo saben muy bien, el PUEM se integra por cuatro materias básicas: uno es el trabajo de atención médica, básicamente que los muchachos aprendan o adquieran conocimientos y destrezas y esto transcurre en todos los cursos; otro es el seminario de atención médica, esto es lo que el muchacho debe saber en función de cada una de las especialidades; otro es el seminario de investigación eso es común para todas las especialidades y el seminario de enseñanza que también es común para todas las especialidades; el PUEM cumplió diez años el año pasado de haberse instituido y por lo general en la universidad siempre se está actualizando el currículum correspondiente de las especialidades, los comités académicos en los que todos o casi todos ustedes están involucrados, siempre revisan el contenido del trabajo de la atención médica y el seminario de atención médica y de hecho se han constantemente actualizado estos contenidos y destrezas y la investigación casi no ha sido tocada porque los comités son de especialistas, trabajan siempre en la actualización de estos dos seminarios, no se involucran o no se han involucrado ni en el seminario de educación, ni en el seminario de enseñanza; voy a pasar una serie de hojas de una encuesta que hicimos el año pasado a los residentes preguntándoles qué tanto les daba el seminario de educación y el seminario de la metodología de la investigación, y se asombra uno, es infrecuente que se les enseñe esto a los residentes, lo hicimos casi entrando y una de las cosas que más me llamo la atención, es que a pesar de eso las calificaciones que presentaron los muchachos en el seminario de educación y el seminario de metodología de la investigación son muy altas y eso es normal, los profesores en la clínica les calificamos alto siempre, esto de acuerdo a su participación en la presentación de artículos, pero no tenemos una forma adecuada de calificar esto, luego si llega uno al currículum del seminario de educación médica, tiene 30 referencias de libros, estas 30 referencias de libros obviamente nadie los lee, no creo que haya un residente que haya leído los 30 libros en educación médica y 8 revistas, tal vez porque esta hecho no por especialistas, en este dilema estábamos de que íbamos a hacer con el contenido del seminario de educación médica, cuando tuve la oportunidad de comentarlo con Don Octavio, me decía: “a mi se me antoja que debemos tener un cuerpo colegiado formado por médicos que definan que es lo que deben saber un residente, ¿cuál es la bibliografía clara para un residente? para poder hacer los cambios y eventualmente proponer como debe impartirse el seminario de educación médica, si me apuran un poco yo diría que también el seminario de metodología de la investigación debería revisarse en este mismo contexto, se lo plantee a don Octavio y me dijo: “Casualmente estamos en un momento en que vamos a replantear algo de seminario del Ejercicio Actual de la Medicina” y a su vez se lo plantee al doctor Narro porque mi pretensión sería convertir este seminario en el Comité Académico sobre el Seminario de Educación Médica, alguien tiene que estar revisando con alguna periodicidad los contenidos de este seminario, además no se ha revisado hace diez años, dudo por que si se planteo por médicos o por educadores médicos, son cosas bien distintas, entonces empezamos a hacer un ejercicio don Octavio y yo sobre cuál podría ser el contenido del seminario que él expondrá en un momento más. El seminario esta incluido en el último año de cada una de las especialidades, entre otras razones porque si viene uno al PUEM y lee fundamentos del seminario de educación médica, dice que es para que el residente reflexione sobre la educación que ha tenido y como se ha impartido la educación y pueda adquirir una serie de conocimientos para seguir desarrollandose y en un futuro poder comunicarse adecuadamente con la comunidad; esa es una de las cosas que hay que saber, cuándo impartir los contenidos que se deriven de esto. Hoy en día por ejemplo, la medicina basada en evidencias, es importante que los muchos la manejen, probablemente tal vez desde el principio deben manejarla y el seminario de educación esta mal planteado al final y deba ser en el segundo o en el primer año de la residencia o a lo largo de todos los años, tiene una carga académica que también no hay que exagerar, no olvidemos que nuestros residentes están involucrados con una variedad de conocimientos muy grandes, deberíamos hacer este seminario algo práctico que les sea útil a los residentes y que puedan a través de el, aprender a aprender y luego aprender a enseñar, yo creo que este debería ser el contenido más importante del seminario, hay que definir la ubicación que debe tener la educación médica a lo largo del proceso de la residencia, cuando incidir en el y como está planteado en el. La carga curricular del seminario de educación médica es el 2.5% en general de todo el contenido curricular durante la residencia, hay también que tamizarla, el residente y el especialista lo que debe saber hacer es su especialidad, no podemos aspirar a cargar en exceso el seminario de educación médica contemplando un porcentaje que puede ser modificado en la reforma académica del PUEM pero que no debe exceder un porcentaje como tal de la carga de horas. Cada uno de los comités académicos ha recibido desde principios de este año una carpeta de revisión para que dictaminen sobre el contenido, duración, requisitos de cada especialidad, ya estamos en proceso de recolección de esto, casi tenemos el 50%, ya empezaremos a ver exactamente que es lo que se pretende de cada una de las especialidades y es el momento perfecto para reanalizarlo, porque una vez que se proponga una reforma se propondrá una reforma general completa. Por último decir que ustedes crearon un magnifico seminario de ética y si ustedes revisan el contenido del PUEM, parte de este es el seminario de ética y la pretensión de la división es que sea obligatorio para todos los residentes, sin embargo como tal debe estar incluido en el programa, un buen momento de la revisión del seminario de la educación trata de desintegrar este seminario de Bioética si ustedes revisan las estadísticas sobre cómo se les enseña a los residentes, que es lo que realmente están recibiendo los residentes, se encontrarán que una parte no recibe ni el seminario de educación ni el seminario de metodología de la investigación, ahora que hemos conversado con don Octavio Rivero y con el doctor Leobardo Ruiz particularmente en función del seminario de ética y de que fuera un curso en línea, yo diría que salvo la mejor opinión y ante la imposibilidad de estar dando el seminario a 3 mil u 8 mil residentes en forma constante y poder supervisar adecuadamente que se haga, pudiese también plantearse este seminario de educación médica en línea y que este comité definiera como se calificaría, para que esto sucediera tendría que convertirse oficialmente en Comité Académico de tal forma que el dictamen que surgiera de este comité tuviera una validez oficial legal ante el Consejo Interno de Posgrado primero y posteriormente ante Consejo Técnico de la Facultad de Medicina a fin de que los dictámenes que surjan en función de la enseñanza de la medicina sean valederos y universales para todas las especialidades, este es un trámite interno que la División debe hacer, yo creo que la primera reflexión que yo propondría a este comité es ¿pueden realmente revisar el seminario de educación médica? ¿desean hacerlo? si es así ¿cuál sería el contenido de este seminario? ¿cómo vamos a impartir el seminario? y si nos auxilian en eso la siguiente pregunta sería ¿quieren convertirse, ya sea que se mantenga al margen del Seminario del Ejercicio Actual de la Medicina o integrarlo a el, como ustedes decidan, en el verdadero Comité Académico de la Enseñanza de la Educación Médica?.

Dr. Rivero: Yo creo que de estas últimas proposiciones de Enrique Graue son de las que primero me gustaría escuchar la opinión de ustedes yo en lo personal tendría mucho interés de que esto pudiera suceder, me imagino que ustedes lo verían igual, pero no sería por demás que antes de seguir dieran su opinión sobre este punto ¿quisieran que este seminario se convirtiera en un cuerpo colegiado de posgrado? y dedicarle por lo menos durante un tiempo largo todos sus esfuerzos a analizar todos los aspectos de enseñanza y de educación, de educación médica y de ética de los residentes que llevan cursos de especialización, me gustaría que opinaran en este punto en particular.

Dra. Ponce de León: Yo creo que sería muy importante para la Facultad de Medicina, los residentes son los futuros profesores, con el seminario van a mejorar definitivamente la enseñanza de nuevos médicos, van a mejorar la propia, todo esto va a brindar una mejora, un progreso.

Dr. Rivero: Yo insisto en que el análisis que hicimos en el Simposio sobre Reingeniería se insistió mucho en que no van a ser los futuros, de que ya están actuando como profesores de alumnos de pre-grado internos y del residente que va en el año anterior a ellos, entonces yo creo que si es muy importante involucrarlos profesionalmente en aspectos de enseñanza de la medicina.

Dr. Fernández Varela: Yo estoy totalmente de acuerdo, creo que además es interesante el poder reflexionar sobre este tema en el cual en este seminario prácticamente todos los que asisten tienen una gran experiencia en la parte de educación, nos puede conducir no solamente a la revisión del programa sino sobre todo a las formas de que este programa realmente sea efectivo, porque lo que estamos viendo no es tanto que el programa sea malo sino que no se cumple y no se cumple por el poco interés que siempre hay para los médicos en ver cosas ajenas a la especialidad que están recibiendo, inclusive a la medicina, en Iztacala, el doctor Graue estaba en aquel entonces cuando se diseño el plan de estudios, pensamos que el médico es un educador nato, no solamente porque después vaya a ser profesor sino porque tiene que ser el educador del equipo de salud, educador de sus compañeros, educador de sus pacientes. De tal manera que si en el plan de estudios de Iztacala se tienen dos semestres de Pedagogía con 100 horas en total, lo que me gustaría saber es si esto realmente ha dado algún resultado en los residentes, una vez que terminen su carrera realizan una especialidad y a lo mejor esta en mejores condiciones, quien sabe, a lo mejor resulto que no y eso sería muy grave. Estoy pensando que nos llevaría a la necesidad también de replantear que bases hay que darles durante la carrera de medicina, que después se reafirmen en la residencia, donde ellos ya están sintiendo la necesidad de conocer las técnicas pedagógicas con el fin de darles conocimientos a sus compañeros de años inferiores, a sus pacientes etc. Yo creo que hay una cantidad de temas que podríamos abordar aquí y seguramente que el tema: formación de profesores para esto, el cumplimiento, convencimiento y actitudes de estos profesores en impartir sus asignaturas, será muy importante.

Dr. Rivero: A reserva de seguir escuchando la opinión de ustedes debo decirles que por escrito recibimos la comunicación de Norberto Treviño, de Alberto Lifshitz, de Raymundo Paredes y recientemente la de Leobardo Ruiz mostrando todas las posibilidades que puede tener este seminario de convertirse realmente en el cuerpo colegiado que opine sobre educación médica del posgrado que de alguna forma trascendería al pre-grado hasta sin querer.

Dra. Rivero: Yo veo esto como algo coyuntural, ustedes recuerdan la última ocasión o la penúltima cuando habló el doctor Vilar, todos estuvimos diciendo: “bueno hay que hacer algo, hay que incidir ya sea en educación médica, en la facultad, ir al congreso, con los diputados hay que hacer algo no podemos quedarnos repitiendo todo el tiempo lo que esta mal y lo que esta bien”, yo creo que en general todos tenemos la inquietud de que esto diera un paso más concreto, esto lo veo como algo coyuntural por un lado, por otro lado yo si les quisiera prevenir, los estoy escuchando hablar mucho de técnicas de la educación, pedagogía, técnicas pedagógicas y en filosofía de la educación hay un confrontamiento, hay una confrontación entre las técnicas y lo que es la filosofía de la educación, ¿por qué? porque desde Platon hasta nuestros días existe la creencia de que a los educadores se les educa a través del ejemplo y de los grandes maestros, cosa que es particularmente importante en la medicina, ahora esto no quiere decir que las técnicas no sirven, si sirven solamente que muy poquito y no son todo, hay algo más y ese algo más creo que lo tiene este seminario en este seminario hay grandes maestros, entonces yo creo que dentro de este proyecto tendría que incluirse algo así como filosofía de la educación, para que el médico entendiera lo que es la alquimia de la educación, cómo la educación puede trasformar a un individuo que vive no se, en Guelatao en un pueblo perdido en donde viven otros indígenas más y llegar a ser un presidente digno, estoy pensando en Juárez, por poner un ejemplo, hay una alquimia en la educación que transforma al individuo, yo creo que eso debería estar presente.

Dr. Vilar: Bueno mientras yo escuchaba lo que se ha dicho, estaba haciendo una evocación de cómo lo veo desde los 30 años que fui profesor de posgrado con residentes de contacto diario además he sido profesor de pre-grado desde hace muchísimos años, de haber participado activamente en la conformación del PUEM y luego la visión que tuve cuando estuve en posgrado y ahora como lo vivo en un hospital en donde se ejerce la medicina privada y donde tenemos programas de posgrado, ya lo marcó el doctor Graue en el sentido de que en los contenidos del programa la carga es grande, entonces como enfoquemos un seminario de educación médica tenemos que pensar muy bien ¿para que lo queremos? y van muy de la mano con lo que se acaba de mencionar, ¿les queremos dar instrumentos? o ¿les queremos dar un marco conceptual?, hay que medir muy bien esto, es que el problema no viene de los alumnos viene de nosotros los profesores, seguimos en México, salvo dos excepciones educando a nuestros alumnos de posgrado con un excesivo contenido verbalista y con un paradigma, en el que lo que el maestro dice es ley, tenemos que tratar de cambiar y va de la mano como decía el doctor Graue en el sentido de que a lo mejor esto tiene que irse hacia que el alumno sepa aprender, sepa buscar, tenga inquietudes y habrá que darle algunos instrumentos, creo que habrá que hacer un trabajo fuerte muy fuerte con el cuerpo de profesores, muchos no han cambiado, la cantidad de clases que se dan es verdaderamente ilógico, cuando el alumno de posgrado tiene un problema clínico-quirúrgico debe ir a buscar la bibliografía, discutir con el maestro y el maestro lo que tiene es la obligación de crear los ámbitos de discusión con expertos y ahí es donde se dan aspectos de aprendizaje muy fuertes, yo creo que en el seminario no se ha cumplido en lo más mínimo, salvo el quehacer cotidiano, el residente por ejemplo en la sesión anatomo patológica tiene que ir con el patólogo presentar el caso y preguntar, eso es lo que lo va formando en aspectos de la metodología de la educación médica, ahora y de eso podríamos abundar mucho, lo otro que me preocupa es que nos convirtamos en un colegio o en un cuerpo colegiado de educación médica, yo creo que como esta conformado este grupo creo que sería muy importante, no pueden estar todos los profesores que tenemos, tendríamos que tener gente que en este momento se incorporara, gente que vive día a día una residencia médica, porque en la medida que ya no estamos en la trinchera nos vamos haciendo unos teóricos, pero hay cosas que tenemos que escuchar de los que viven el día a día en nuestras instituciones y entonces escogiendo algunos profesores connotados que los hay, creo que podrían aportar mucho, si nos convertimos en un grupo asesor de educación médica para la División de Estudios de Posgrado. Por último yo creo que el seminario más que de bioética tiene que ser de ética médica eso es lo que hay que enseñarle a los alumnos, la ética médica, los seminarios dosificados funcionan y funcionan muy bien yo estoy trabajando desde hace un año y medio en un seminario de ética en el Hospital donde trabajo y el lunes arrancamos un seminario de investigación que son seminarios permanentes, los residentes tienen que presentar su protocolo ante un grupo de expertos pero creo que tenemos que cambiar la forma en que nuestros residentes aprenden y en la forma en que se les enseñan, se les enseña mucho pero no se les proporciona educación en muchas ocasiones y ahí es donde estamos atorados y realmente este seminario de educación y los demás seminarios se hicieron desde el ámbito de un grupo de teóricos de la educación, pero por la propia ignorancia de nosotros mismos los profesores en ese momento en esos campos se dio como una buena intención, pero creo que es muy pertinente que el Jefe de la División de Estudios de Posgrado y todo su grupo lo hayan puesto sobre la mesa, es una realidad que tienen que ajustarse a realidades y a necesidades.

Dr. Franco: Usted pregunto que si aceptábamos en una forma muy concreta, yo creo que fue escuchada por los profesores, ¿ pero que tenemos por parte de ustedes? un reto que hay que aceptarlo, si nosotros estamos en condiciones de poder ayudar en algo, creo que es el momento, es el momento de hacerlo, cuando vimos todas esas cosas, en particular un servidor, me desconcerté mucho, no sabia de que se trataba, donde estaba, en que parte del programa se encontraba, que extensión debe tener etc., y creo que el contenido que se envió la primera vez es elevado, parecía que íbamos a tener no médicos preparados para el enseñanza sino educadores preparados en medicina; entonces yo creo que si se debe ubicar, es todo un reto que yo acepto y creo que todos los demás que me han precedido lo han hecho y señalar que también hay la necesidad de que se hagan planteamientos más esenciales, más básicos, aun el mismo término de pedagogía se presta a grandes confusiones en la actualidad y no sabemos si es una práctica, no sabemos si es una rama de la filosofía, no sabemos si es didáctica, confundimos términos y podemos hablar con toda facilidad de una cosa y otra y son temas diferentes, yo creo que si metemos mano en esto, tiene que dársele a los profesores una renovada, una ubicación y bajar los contenidos, el residente esta interesado en adquirir una especialidad en ser especialista específico de un área y su interés primordial es ese, el que se le tenga que enseñar otro tema quizá lo desubique, entonces yo creo que sin llegar a ser una cosa demasiado práctica debemos bajarla de nivel a una ubicación real, a una ubicación en que el alumno, el médico, el residente pueda realizarlo, que tenga una adecuada relación médico-paciente. Si ya se menciono de filosofía, ¿por qué no se habla de teoría general de la comunicación? que es básico, ir más abajo, más general y desde luego en lo que podamos ayudar estamos dispuestos.

Dr. Rojas Dosal: Yo desde luego coincido con esto que se ha mencionado, pero creo que también lo que habría que pensar es dirigir parte de esta información, esta enseñanza a los grupos de profesores, muchos de nosotros como profesores lo hemos hecho durante mucho tiempo pero prácticamente de manera intuitiva, sin tener una técnica de enseñanza muy clara, bien establecida, valdría la pena pensar también que esto debe ser dirigido a los profesores.

Dr. Paredes: Le hice llegar un documento al doctor Rivero en el que coincido mucho con lo que se ha dicho aquí, yo creo que los residentes se preocupan principalmente por adquirir habilidades y conocimientos que les permitan resolver los problemas médicos y otras cosas que se les den, sobre todo esto de pedagogía me parece que no sería fácilmente aceptado, habría que buscar una estrategia adecuada para hacerles llegar estos contenidos y desde luego como se ha mencionado revisarlos y adecuarlos, a mí también se me hace muy extenso y creo que hay cosas que le faltan como profundizar en psicología del aprendizaje por ejemplo. Por otra parte considero que actuar todos como un grupo colegiado para revisar y analizar los contenidos y después como hacerlo llegar a los residentes, no es práctico, hay que formar un grupo de expertos que nos permita revisar el programa, adecuar los contenidos y después ver cual es la mejor manera de hacerlo llegar a los residentes. También puse en ese documento lo que el doctor Graue comentó al principio, creo que este tipo de programas se presta para una educación en línea, un programa semejante al que se hizo de ética y tendría que evalurarse conforme se vayan dando los contenidos mediante la elaboración de un trabajo por cada uno de ellos y al final con la presentación de un programa ante sus compañeros del hospital, ante los residentes y los profesores para ver cual ha sido el progreso.

Dr. Rivero: Yo lo que quería mencionarles es que estoy convencido de que el grupo acepta el reto y no solamente lo acepta, sino yo le agradezco a Enrique Graue que haya pensado en la posibilidad de que podamos trabajar oficialmente en esto, creo que es momento muy oportuno para tratar de uniformar muchas cosas en la enseñanza de los residentes. Platicaba ayer con Leobardo de la gran diferencia que puede existir en los cursos de residencia entre un hospital y otro, hay hospitales en donde todo esta bien, bien diseñado, bien preparado, bien organizado y se lleva a cabo, pero hay otros lugares en donde el jefe de enseñanza es de a mentis y los residentes también son de a mentis, entonces la enseñanza puede no resultar; decía Pelayo en muchos casos es verbalista, yo diría en el peor de los casos, pero hay muchos casos en donde no es ni verbalista, sino simplemente llegan los residentes al hospital y los sueltan como van y eso sucede mucho en el ámbito de la medicina privada. Ayer me comentara Leobardo el esfuerzo que esta haciendo para regular esto en algunas áreas de la medicina privada, creo que puede ser muy importante. La inquietud de que haya más personajes dentro del seminario mismo que estén dedicados en este momento a la preparación de residentes ya fue tomada en cuenta por nosotros y de acuerdo con Enrique Graue hemos invitado a participar en el Seminario a Halabe, a José Guadalajara, a Kershenovich, y a Melchor Sánchez, anteayer les envíe una carta invitándolos oficialmente a participar en el seminario con el objeto de tener más cuerpo de gentes que están dedicadas en este momento a la enseñanza de los residentes; por otra parte ya el doctor Bernardo Pintos e Irene Durante con un documento que yo he preparado tratando de acercándome a los objetivos y otro documento que nos envió Enrique Graue se han puesto a trabajar, yo quisiera que Irene nos platicara de este documento en particular en donde ya ha puesto algunas cosas en claro. Ceo que si, parte de la enseñanza va a tener que ser en línea pero no creo que solamente en línea, si fuera solamente en línea podríamos caer en la tentación de que el profesor dijera: “ya esta en línea hay háganse bolas”, tiene que ser presencial en algunos casos.

Dra. Durante: Al revisar el PUEM, uno encuentra que existe un perfil del egresado que efectivamente incluye aspectos de educación médica y este perfil se centra mucho en la educación al paciente, la educación a otros profesionales de la salud y su superación académica, aparte por supuesto lo que ya se menciono de atención médica y de investigación, cuando llega uno al seminario dice que el seminario al igual que los otros dos son para desarrollar habilidades, que estas habilidades, menciona cuatro y explícitamente no lo señala como objetivos, yo creo que sería una meta de este grupo definir cuales son los objetivos de este seminario ¿qué es lo que necesita aprender el residente?, y en ese sentido tomando la propuesta del trabajo del doctor Graue y del doctor Rivero pues ellos ya avanzaron en esto, yo quisiera presentarles a ustedes lo que han trabajado, primero se divide en tres partes: uno lo relativo a la capacidad de aprender a aprender, segundo la capacidad de aprender continuamente y tercero el comportamiento y desarrollo profesional; en cuanto a la capacidad de aprender a enseñar, que es la primera, lo que se busca y aquí hay dos puntos que han estado presentes aquí, uno es ¿qué debe lograr el alumno? y otro ¿qué debe de hacer el profesor?, entonces tenemos que tener estas dos vías muy claras en esta propuesta, el asunto es que el alumno aprenda los aspectos de pedagogía de la enseñanza en medicina y en su contraparte ¿qué va a hacer el profesor para esto?; otra el aprender a enseñar es que el residente comprenda la superación profesional que se obtiene al transmitir conocimientos y nuevamente que va hacer el profesor en esto; otra que el residente comprenda las principales herramientas para la transmisión de conocimientos, que aquí ya entraríamos más en la didáctica; otra que el alumno sea consiente del valor de la educación para la salud para sus enfermos y los familiares de ellos. En cuanto a lo que es la capacidad de aprender continuamente, esto se centra mucho en que el alumno comprenda la necesidad de la educación médica continua, esto es que aprenda a discernir la lectura de temas médicos y aprecie su valor y que comprenda la necesidad de esto, que conozca los diversos métodos para acceder a una educación médica continua y por último en lo que es comportamiento y desarrollo profesional lo que se propone es que el alumno reflexione sobre las actitudes que debe tener un médico en su ejercicio profesional, no nada más lo médico sino también lo ético en la investigación, que el alumno se interiorice con aspectos de ética médica actual, que el profesor logre que el alumno conozca acerca de las circunstancias que actualmente existen en el ejercicio de la medicina, esto es lo que aquí mucho se ha platicado, nuestros alumnos no conocen como esta el mercado de trabajo, como esta el campo del ejercicio, que el profesor logre que el alumno conozca de las diversas opciones en las que puede ejercer la especialidad que ha estudiado, esto es básicamente, esos serían los cuestionamientos ¿cómo hacer esto?.

Dr. Rivero: Estas primeras reflexiones ya empiezan a cobrar forma, a donde queremos llegar, se acuerdan ustedes que hace dos ó tres meses estábamos viendo esto en relación a la ética, la enseñanza sobre la ética médica, este proyecto ya esta terminado tengo entendido que va a entrar a los residentes la semana próxima, ya esta en línea para que puedan enterarse de esto, yo creo que algo semejante se puede hacer con esto, pero yo tengo la impresión que no puede ser solamente en línea y a reserva de que ustedes me convenzan de lo contrario yo creo que sería muy importante lograr que de alguna forma sean semipresenciales, en parte para involucrar al profesor.

Dra. Rivero: Decía el doctor Graue que los chicos tienen una sobre carga de conocimientos, yo lo quiero dejar para que ustedes lo piensen, ¿no sería bueno dentro de lo que va a ser este seminario incluir un ciclo de grandes maestros?, en el cual los grandes maestros de la Facultad de Medicina tuvieran una charla, una presentación con ellos y les dijeran como si tuvieran que hacer un testamento moral: ¿qué me hizo a mi ser un gran maestro o ser un gran médico?, ¿yo qué te puedo decir a ti que quieres seguir este camino?, ¿por qué les digo esto?, porque hay veces en que una charla de estas le enseña más que cinco libros de pedagogía, eso que conforma al individuo no es necesariamente conocimiento teórico eso es lo que les quería transmitir, es bueno a veces una charla con un gran maestro no se si se pudiera incluir dentro del seminario.

Dr. Argüero: Lo que ocurre con frecuencia es que al recibir una página por el internet nos damos cuenta de que estamos fuera del contexto de los expertos en la enseñanza y en un momento dado piensa uno así, pero ya aterrizados en la vida real creo todos tenemos un papel importantísimo, este es un tema de gran interés, es real exactamente en el escenario adecuado, con los actores residentes y profesores, con aplicación a futuro indiscutible y que es una responsabilidad de nosotros, siempre hay manera de hacer un alto y reflexionar y decir ¿qué vamos a dejar?, ¿cuál es nuestra herencia? y por supuesto a veces nada más les enseñamos como atender pacientes y el perfil del residente y en el perfil del maestro a veces esta deformado. Cuando analizamos un programa de la vida anterior, vemos que en el área de conocimientos, en el área de especialidades les exigimos muchísimo y les pedimos que sepan, inclusive esta muy bien dividido: ¿qué porcentaje se debe saber? ¿qué porcentaje debe de estar enterado?, ¿qué porcentaje debe actuar?, pero pocas veces en esos programas esta inmerso el aspecto ético, el aspecto filosófico, el aspecto del ejemplo, el aspecto de la vida real, a propósito de lo señalado, por lo cual yo soy un convencido de que efectivamente todos podemos aportar, todos debemos participar y si, nos debe preocupar muchísimo el perfil de cada uno, pero en el perfil debe meterse ya el ingrediente de ese marco filosófico, de ese marco ético y de ese marco de comportamiento que es lo que hace falta.

Dr. Vilar: Yo en reflexión a lo que mencionabas de que aparte del seminario de ética en línea que vimos aquí y me pareció esplendido y me parece que va a cumplir un cometido muy importante porque plantea cosas de capacidad, de auto-enseñanza del residente, la parte de contacto del cuerpo de residentes e internos con el cuerpo de profesores, nosotros lo hemos logrado y muy bien con el seminario de ética, es un espacio de reflexión de una hora de 8 a 9, el coordinador de ese seminario es el doctor Mauricio García Sainz en su calidad de coordinador del comité de ética del hospital y los alumnos participan activamente, entonces si esta el cuerpo de profesores, realmente se plantean problemas de diferente índole, se pueden presentar casos y ha resultado muy útil yo no he evaluado el impacto que ha tenido en los residentes, quiero crear un instrumento para evaluarlo, llevamos un año y medio haciéndolo, yo creo que esto es una forma sencilla, útil, que creo que impacta bien a los alumnos, no dejar solo el seminario en línea sino aportar ese espacio de reflexión y de intercambio de ideas, creo que es una forma sencilla que cualquier hospital tiene la posibilidad de hacerlo.

Dr. Torres Valadez: Estoy de acuerdo con lo expresado por el doctor Rojas Dosal, después de estar durante muchos años en contacto con los residentes, a mi lo que me gustaría es que se expresara claramente cuál es el objetivo del programa, cómo se le van a dar elementos para que se motive para educación médica y el importante aspecto del comportamiento ético profesional, la forma en que se le va a orientar, cómo va a transmitir sus conocimientos. En la técnica didáctica clásica del maestro, todos nos hemos apoyado durante muchos años en ella y después con el avance tecnológico hemos llegado hasta el extremo del monitoreo de una intervención quirúrgica que yo como cirujano no apruebo y ahora llegamos a la didáctica clínica.

Dr. Rivero: Enrique como usted ve la actitud de los miembros del seminario es completamente positiva en relación a hacer un gran esfuerzo poder apoyar este trabajo, creo y no tengo duda en decir que aceptamos el reto y con mucho gusto si se puede lograr, que seamos el Cuerpo Colegiado de Educación Médica en Posgrado, lo haremos con mucho interés, con mucho orgullo y con mucha capacidad de trabajo que creo existe en el grupo, creo que básicamente lo que debemos de tener muy claro es ¿cuáles son los objetivos y cómo se pueden lograr? Yo creo que a reserva de los que usted opine, usted debe decidir y tiene la última palabra al respecto, con lo que están trabajando el doctor Pintos y la doctora Durante podemos seguir en esto y la mecánica sería que yo les mandaría a los miembros del seminario lo que han avanzado para escuchar sus opiniones y entonces podríamos ir adelantando en la revisión.

Dr. Graue: Les agradezco muchísimo don Octavio, transmitiré esto al doctor Narro de tal forma que con su anuencia hagamos el Comité Académico. Yo no quisiera tampoco que se vayan a espantar, ya tenemos algo hecho, desde que iniciamos hemos venido trabajando y ya tenemos algunas cosas en línea, ahí lo tenemos guardadito porque es algo que tenía que analizar un comité académico, creo que el cuerpo que se está integrando es un cuerpo magnifico, lo es por los profesores en todas las áreas de la medicina, con la experiencia educativa que se tiene, hay directores de escuelas, hay rectores de la universidad, lo es por la integración propia de las gentes que en la educación médica existe, Álvarez Cordero, Alberto Lifshitz, Sánchez Mendiola, Irene Durante y dejo finalmente a Bernardo no por ser menos sino porque es de la División, son gente experta, a Bernardo también le corresponderá mucho de esto obviamente tiene que trabajarse y Bernardo e Irene lo harán intensamente, él es experto en desarrollo curricular, habrá que ir trabajando, se les tendrá que ír presentando, finalmente creo que la labor de este cuerpo es ir pensando las cosas yo no quiero que se asusten tampoco ante la dimensión del problema, si es muy importante pero ya tenemos algo, la primer tarea para cuando usted decida, es definir ¿cómo se va a dar el curso? porque de eso depende mucho lo que se tiene que trabajar en cómo se prepare el curso; vuelvo a insistirles que en este momento el seminario de educación médica lo tenemos en el último año de la residencia, hay que ver si es conveniente que corra desde el principio y si es así entonces que contenidos van a tener en el primero, en el segundo, en el tercero, en el cuarto año, es lo que corresponde al desarrollo curricular, comenzar armar el cajón, para entonces ir definiendo objetivos para cada uno de los años o para cuando ustedes decidan se debe implantar, porque a medida que lo voy viendo estoy sintiendo que va creciendo y lo saben todos ustedes muy bien, el residente si esta muy ocupado y más en el primer año y en el segundo, es una definición que tiene que hacer el cuerpo colegiado, tiene la suficiente experiencia para saber cuál es la carga que los residentes tienen y dónde se debe distribuir esto, yo creo que esa sería mi primer pregunta como División, ¿cómo debe dividirse esto y en qué año debe darse? Para que entonces se pueda implementar bien la temática, se los agradezco mucho.

Dra. Durante: Yo pondría a consideración de ustedes si no nos podrían facilitar un programa del PUEM actualizado porque me parece que cuando uno revisa eso por lo menos fué mi caso ya en su totalidad se tiene una visión mucho más clara de dónde se ubica el seminario de educación.

Dr. Graue: Si como no, Bernardo se los podrá proporcionar, pero es básicamente el último año de cada una de las especialidades, si es una especialidad de dos años, de la cual nada más tenemos una es en el segundo año, si es de tres en el tercer año, si es de cuatro en el cuarto año, igual un poquito con lo que esta pasando con el aprendizaje basado en problemas, si a mi me preguntaran en donde se sitúa el aprendizaje basado en problemas les diría que es en la residencia, el muchacho ve a un paciente y tiene que ir a estudiar que es lo que le hace, tal vez estructurarlo desde el primer año, no tiene ningún sentido dar el aprendizaje basado en problemas en el tercer año de la carrera, tal vez medicina basada en evidencias debe ir en el tercer año pero como que son cosas que hay que darles una continuidad de acuerdo a su experiencia como especialistas, a la experiencia de los educadores médicos y a la experiencia curricular de la división.

Dr. Rivero: Hay una cosa que creo es la clave para que podamos llegar a lograr algo, están planteados los seminarios en el PUEM pero de hecho no existen, yo entendería que un seminario en los hospitales definiría que de alguna forma el profesor con sus alumnos se reuniera periódicamente para revisar los aspectos de seminario, por eso decía que no puede ser solamente en línea sino que debe ser semipresencial. Yo recuerdo y a lo mejor Rubén se acuerda, cuando yo era profesor de posgrado de neumología, reunía a los residentes para una sesión diaria, es un exceso, probablemente no tenía mucho que hacer para que me diera tiempo de todos los día a la una reunirme con los residentes en una sesión bibliográfica, una sesión de casos clínicos, una sesión de casos anatomoclínicos, pero en realidad yo creo que no se le podría pedir a un profesor que tuviera ese exceso de trabajo; lo que esta haciendo Pelayo por ejemplo en su hospital, tener un seminario de ética y reunirse una vez con el responsable de ética del hospital y los residentes, eso es ya un seminario, lo que sucede es que los seminarios que están planteados aquí están planteados solamente en papel pero no se llevan a cabo en los hospitales, si en los hospitales se llevara a cabo una vez al mes un seminario de ética, un seminario de investigación y un seminario de educación, se estaría cumpliendo con el programa, lo que pasa es que los seminarios están solamente en papel, no se llevan a cabo en los hospitales salvo en donde el director del hospital tenga especial interés en la enseñanza, especial interés en la organización moderna del hospital, yo creo que en muchos lugares esto no existe.

Dr. Ruiz: Yo creo que el PUEM cuando se estructura y se estructura en base al seminario, tiene el objetivo fundamental de enseñar realmente a través de esa reunión de los residentes con su profesor, trabajar en conjunto y despertar en ellos una serie de actitudes que les permita lograr un aprendizaje adecuado, el seminario en si es un sistema por el que debe de aprender el muchacho; nos hemos dado cuenta cuando se han revisado todos los programas y las propuestas a que han llegado los comités académicos fundamentalmente se centran en dos cosas: una, el cambio de la estructura, si tienen un año, más o menos; segundo la modificación a los contenidos del programa, pero yo les puedo asegurar que hasta ahora no he visto una propuesta para modificar el seminario de educación ni el de investigación, yo si creo que si aprendiéramos a trabajar, si pudiéramos insistir en que el seminario es la forma como el va a poder, en primer lugar aprender a trabajar en grupo y respetar a los demás y va a ser la parte más importante de la formación del médico especialista, la fase formativa, yo creo que si lo puede desempañar mejor va a ser un mejor especialista, va a ser un mejor médico, una mejor persona que es a lo que debemos de llegar nosotros.

Dr. Fernández Varela: Yo creo que ese es el punto más importante, lo que ha dicho el doctor Leobardo Ruiz, pero creo que no va a ser suficiente, nunca a sido, el doctor Vilar ya decía cómo aprendemos la medicina y la aprendemos cuando vemos un paciente y nos tenemos que ir a estudiar y a buscar las herramientas para resolver el problema. Yo creo que habrá que agregar a estos tres seminarios el de ética, como ya lo hace el doctor Vilar y los otros dos, el de metodología de la investigación y el de enseñanza o de educación, el hecho de que el alumno, el residente se vea en la necesidad de tomar esas herramientas para algo que va a hacer y que se ubique que es obligado para él hacerlo, deberíamos de ver como se programan clases de cada uno de los residentes en donde él tenga que tomar las herramientas del seminario para ir a exponer ante un grupo y dar una clase o varias durante el transcurso de su residencia y lo mismo con la parte de investigación, mientras el estudiante realmente no se involucre en un proyecto de investigación serio etc., formal, difícilmente va a captar lo que le están enseñando en la metodología de la investigación, muchos lo hacen pero otros no, yo creo que esas partes prácticas son fundamentales para toda esta situación. Creo que no solamente es cuestión de reunirse sino de aplicarse y la aplicación de la ética es discutir un caso clínico, el caso de un paciente donde hay un problema ético que se puede resolver con las herramientas que se han dado, lo mismo en la educación y lo mismo en la investigación yo creo que eso es lo que si nos ha fallado, no es fácil hacerlo en muchos hospitales.

Dr. Rivero: Yo creo que el origen del programa planteándolo como seminario tiene toda la razón, es la forma, el seminario supone que se reúnen para llevar a cabo el seminario, cosa que no sucede, yo creo que la clave es que encontremos la forma, por eso les decía que no puede ser solamente en línea; el programa en línea de ética habría que complementarlo con que hicieran alguna cosa como la que esta haciendo Vilar en su hospital, que por lo menos una vez al mes se reunieran a discutir lo que han visto en línea, si no, no es seminario.

Dr. Vilar: Un problema es que sería muy difícil que cada profesor de oftalmo, de otorrino, de cardiología hiciera su seminario, hay centros como en donde esta Rubén Argüero con un mundo de gente, a lo mejor habría que hacerlo por divisiones, pero pretender que cada curso cada residencia tuviera su seminario, no es fácil, nosotros hemos adoptado la formula de reunir a todos los residentes, a todos los internos, con todo el cuerpo docente y el comité de ética y está abierto al resto de los médicos.

Dr. Rivero: Pero ese es en un hospital relativamente pequeño en donde hay de todas las especialidades y si cabe esto, tu mismo decías cuando eras profesor de otorrino si lo hacías, entonces todos los profesores de cada especialidad si lo deben hacer, si lo pueden hacer.

Dra. Ponce de León: Es muy importante pensar en quien va a coordinar ese seminario, debe ser un coordinador de seminario capacitado porque realmente lo que vamos a mostrar a los alumnos, lo que les vamos a enseñar son aspectos modernos de la educación para favorecer que manejen mejor la información, que aprendan a aprender, que aprendan a enseñar, que utilicen nuevas estrategias de educación.

Dr. Argüero: Creo que habría que transformar el seminario a taller o incorporar talleres al seminario para que se hagan cosas, que en la enseñanza se este trabajando y se puedan modificar algunos aspectos de la vida, aspectos pedagógicos, en fin y que el alumno en investigación aprenda a hacer las cosas sobre la marcha.

Dr. Graue: La división, lo que ustedes decidan de los contenidos que debe tener, lo tiene que asumir, porque esa es la función, si así se integra el comité, el comité académico define objetivos, bibliografía, plan de estudios, en este caso sería del seminario de educación. Cuando empezamos los diagnósticos que algunos de ustedes recibieron en carpetas de las diferentes especialidades, estudiamos con precisión que estaba pasando en la educación médica en México, en otras especialidades en todo el país y encontramos, déjenme decirlo, que todas las especialidades siguen el PUEM, luego fuimos a Centroamérica y Sudamérica, pocas residencias hay en Centroamérica pero siguen el PUEM, revisamos Sudamérica, toda Sudamérica a excepción de algunos programas en Argentina siguen el PUEM, Brasil si juega por separado, entonces todo lo bueno que hagamos en el PUEM trasciende prácticamente a toda Latinoamérica, todo lo malo y los errores que hagamos trasciende a toda Latinoamérica. A mi me preocupa un detalle que parece insignificante, en los medios audiovisuales de enseñanza, esta es una edición del año pasado, dice: los principales medios serían pizarrón, rotafolios, retro proyector, epidiascopio, esto es lo que estamos reproduciendo y lo están leyendo, no solamente es importante sino que es la imagen que la universidad da ante toda Latinoamérica, yo no conozco el epidiascopio, ese no me tocó a mi, entonces hay que actualizar todo, hay que darle una limpiada completa, hay que sacudirlo, tirar aquello que no sirva, ponerlo aterrizado al residente, pensando que es lo que tiene que funcionar en la residencia.

Dr. Rivero: Muy bien, esperamos seguir avanzando, nos van pasando el material y yo se los hago llegar a ustedes.

Regresa