![]() |
|||
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 1945, realizó su especialidad en el Hospital General de México y en la Universidad de Texas. Desempeño Profesional: Jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital General de México, Fundador del Curso de Posgrado “Adiestramiento clínico en Cirugía Plástica y Reconstructiva” en la Facultad de Medicina de la UNAM, Profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, Diseño de la Unidad de Quemaduras en el Centro Médico Nacional del IMSS, Miembro del Consejo de Salubridad, Jefe de la División de Cirugía Plástica y Reconstructiva y Director General del Hospital Manuel Gea González, Investigador Nacional nivel III. Distinciones Importantes: Doctor Honoris Causa por la Universidad San Simón en Bolivia, Universidad de la República en Montevideo Uruguay, Universidad de Toulouse Francia, Condecoración de la Orden “Hipólito Unanua” en grado de Gran Oficial, otorgado por el Gobierno de Perú, , Universidad de Córdova Argentina, Condecoración Paul Tessier otorgado por La Internacional Society of Craniofacial Society, Australia, Premio “Dr. Gustavo Baz”, Condecoración Eduardo Liceaga, Premio al Mérito Médico, Homenaje Académico Dr. Clemente Robles Castillo. Cirujano del Año del American College of Surgeons, o la medalla “Paul Tessier” del Congreso Internacional de Cirugía Craneofacial. Cargos Directivos: Presidente de la Academia Nacional de Medicina, Presidente American Association of Plastic Surgeons, Presidente de Consejo de Salud y Emergencias del Departamento del Distrito Federal, Miembro del Patronato del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Consejero Nacional de la Cruz Roja Mexicana. Eminencia: Es una autoridad mundial en el campo de la cirugía plástica famoso, entre otros hitos, por ser el primer especialista en aplicar la técnica de distracción osteogénica a la zona de la mandíbula. |