Universidad Nacional Autónoma de México

Cuadro de texto: Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina
Cuadro de texto: La glándula salival sublingual es un buen sitio para estudiar el patrón mucoso. En este corte teñido con H y E, podemos apreciar los conductos con células cilíndricas muy acidófilas, así como la comunicación con los componentes acinares.

CRÉDITOS: Fotografía: Dr. César E. Montalvo Arenas

                 Procesamiento: Laboratorio de Histología del DBCT, FACMED, UNAM

Elementos glandulares: Exocrinos