SEMINARIO ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL Del 11 al 15 de octubre Introducción Llegar con éxito a la vejez requiere por lo menos de dos condiciones: adecuados estilos de vida y un entorno favorable. La primera condición derivada de fomentar buenos hábitos como el autocuidado de la salud, a fin de favorecer la calidad de vida; la segunda condición derivada del desarrollo socioeconómico de los países, así como del diseño de políticas de gobierno que garanticen la integración y habilitación de los adultos mayores a través de programas sociales que les permitan obtener una protección básica que comprenda, por lo menos, asistencia alimentaria, vivienda, atención médica y pensiones. Propósito Analizar los elementos condicionantes y determinantes del envejecimiento poblacional y su impacto en el desarrollo social y en la demanda y la oferta de servicios de salud Objetivo general Diseñar un proyecto de atención social y/o de salud, a fin de mejorar la capacidad técnica y humana de los grupos interdisciplinarios que cuidan y atienden a personas mayores Objetivos particulares Identificar
el contexto del envejecimiento poblacional y su impacto en la
reforma de la seguridad social en América. Contenido temático Contexto del
envejecimiento poblacional y políticas sociales en América.
Participación con ponencias Existe la posibilidad de que los participantes intervengan con la presentación de artículos propios sobre los temas a desarrollar en esta actividad académica, con objeto de enriquecer su contenido. Es importante que los participantes que así lo deseen envíen sus artículos por anticipado para su evaluación. Dicha participación se hará atendiendo las características de la actividad académica en cuanto al número de inscritos, tiempo programado y calidad del artículo. Perfil del candidato Funcionarios de instituciones sociales con profesión afín a los objetivos del Seminario: medicina, enfermería, economía, administración y otras vinculadas con el manejo de grupos interdisciplinarios para el cuidado y la atención de personas mayores. Directivos, mandos medios y docentes de instituciones de salud o de asistencia social con experiencia mínima de dos años en programas relacionados con el tema. Costos |