PROGRAMA ACADÉMICO 2004

SEMINARIO REFORMA DEL SECTOR SALUD Y MODELOS DE ATENCIÓN

Del 23 al 27 de agosto

Introducción

Dentro de los desafíos relacionados con la garantía de los derechos a la salud, se deben superar los planteamientos que se centran en el cuidado médico del enfermo, para pasar a una visión más integrada que permita acciones de prevención, promoción y mantenimiento de la salud. Enfrentar ese reto es también discutir la eficacia y los Costos crecientes del modelo biomédico, la relación entre desarrollo económico y sus impactos sobre el cuadro epidemiológico en el contexto de desigualdad social y de creciente vulnerabilidad de determinados grupos sociales, así como los alcances y límites de la responsabilidad pública-privada e individual-colectiva con relación al proceso salud-enfermedad-atención, además del lugar que ocupa la salud pública en el sector salud.

En consecuencia, se requiere discutir la eficacia pragmática de los modelos de atención a la salud respecto a la relación entre prácticas diagnósticas o terapéuticas y sus resultados clínicos y ecológicos, al impacto de las políticas sanitarias en el perfil epidemiológico, o el modo en que la organización y funcionamiento de los distintos servicios de salud influyen y definen este perfil, y asimismo aquellas influencias que, sobre los procesos de atención, mantiene la estructura social, cultural y política como un amplio mercado de consumo en salud regido por múltiples intereses.

Propósitos

El presente curso propone acercar al proceso de atención a la salud distinguiendo cuatro modelos de atención básicos: el modelo de autoatención; el biomédico; el médico alternativo y los modelos de autoayuda y autogestión.

Ofrecer a los participantes los elementos estructurales de cada modelo así como revisar las problemáticas asociadas y algunos ejemplos concretos que nos ayuden a comprender mejor las estrategias que constituyen la respuesta social a un evento de enfermedad, aflicción o sufrimiento que necesariamente conlleva a prácticas terapéuticas a la vez que incluye elementos culturales, procesos de información y toma de decisión, de diagnóstico y pronóstico, actividades de rehabilitación, de prevención y promoción de la salud.

Objetivo general

Contribuir al entendimiento de los fenómenos relacionados a la atención a la salud y de la amplia gama de aspectos que influyen en el éxito o eficacia de un modelo de atención a partir de un marco teórico y práctico en relación con las reformas.

Objetivos particulares

•  Obtener una visión crítica y contextual sobre los factores que han operado en la configuración de los actuales modelos médicos.
•  Ampliar la comprensión de las dimensiones sociales, culturales y políticas de la atención a la salud-enfermedad.
•  Identificar algunos factores que influyen en el uso que la población hace de los distintos modelos médicos y de los servicios de salud.
•  Revisar distintos modelos de organización de la atención a la salud, así como el impacto de las políticas sociales y de salud en el perfil epidemiológico.
•  Identificar las principales tendencias contemporáneas en la atención a la salud.

Contenido temático

•  El proceso salud-enfermedad-atención como una construcción social y sus modelos de atención en una perspectiva histórica.
•  De la medicina social a la medicina basada en evidencias y a la medicina genómica.
•  El paradigma de la atención primaria a la salud y la crisis del modelo sanitario.
•  Participación y experiencias de autogestión de atención a la salud.
•  Las otras medicinas y su lugar en los sistemas de salud público y privado.
•  Los sistemas de servicios de salud en el mundo contemporáneo y los impactos de las reforma sobre los sistemas de atención.
•  Experiencias novedosas de organización de los servicios de salud.

Participación con ponencias

Existe la posibilidad de que los participantes intervengan con la presentación de artículos propios sobre los temas a desarrollar en esta actividad académica, con objeto de enriquecer su contenido. Es importante que los participantes que así lo deseen envíen sus artículos por anticipado para su evaluación.

Dicha participación se hará atendiendo las características de la actividad académica en cuanto al número de inscritos, tiempo programado y calidad del artículo.

Perfil del candidato

Funcionarios de instituciones públicas y sociales con profesiones afín a las diversas dimensiones del proceso salud-enfermedad-atención.

Costos
Matrícula:
400 USD
Alojamiento: Habitación sencilla: 30 US diarios
Habitación doble: 23 USD diarios
Alimentación: 22 USD diarios (incluye desayuno, comida y cena)

regresa...