PROGRAMA ACADÉMICO 2004

CURSO MEDIACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS POLÍTICAS DE ASEGURAMIENTO Y DE SALUD

Del 5 al 9 de julio

Introducción

Durante décadas, en el ámbito de las instituciones de seguridad social y de salud, se han presentado relaciones de intermediación entre el Estado y la sociedad, lo que en algunos países tuvo como consecuencia la intervención de intereses de grupos corporativos al lado de estructuras verticales y centralizadas. Lo anterior conllevó a mantener niveles de paz social, aunque, en algunas situaciones límite, se diluyó la distinción entre lo público y lo privado y se dificultó una participación social más amplia. Posteriormente, las reformas políticas y administrativas han venido acentuando “la desincorporación” de los intereses y actores que habían sido articulados de esta manera.

Es así que, en la convergencia de reformas pro mercado y tendencias democráticas impulsadas por actores excluidos en la matriz anterior, se manifiestan demandas con una gran diversidad cultural, étnica, social y ambiental, impactando en los equilibrios de fuerza entre los actores mismos y en sus relaciones con el Estado, así como en el rediseño de los sistemas de protección social.

Por ello, al tiempo que es necesario considerar las nuevas formas de “influencia” del Estado y del mercado como instrumento de competencia, de impacto sobre la calidad y los precios de los servicios, es fundamental inducir la activación de los sectores más desprotegidos y generar incentivos para la acción/negociación colectiva de los usuarios/beneficiarios, ya que se trata de instrumentos que fortalecen las capacidades administrativas de las instituciones de bienestar, en su función tanto de regulación, como de prestación de servicios y de garantes de la gobernabilidad de la sociedad, más aún cuando es urgente superar situaciones graves de pobreza e iniquidad.

Propósito

Contribuir a la construcción de políticas de protección social de carácter integral, cohesionadas, descentralizadas, cogestionadas con la sociedad, participativas, transparentes, con altos niveles de gerencia social y efectividad como parte de una acción para un desarrollo sostenible basado en un crecimiento compartido y la creación de sociedades democráticas.

Objetivo general

Analizar el papel de la participación ciudadana y la construcción de acuerdos sociales en las políticas de aseguramiento y salud en los diversos ámbitos del proceso de decisión de las instituciones de seguridad social y salud.

Objetivos particulares

•  Analizar elementos conceptuales y metodológicos necesarios para el estudio de  la incidencia de la participación ciudadana en los procesos decisorios, en la mayor eficacia de las políticas públicas y en el fortalecimiento de relaciones más democráticas entre las autoridades y la ciudadanía.
•  Discutir resultados sobre experiencias de participación ciudadana en los diversos ámbitos del proceso decisorio que han permitido superar los intereses de grupo  para avanzar en la construcción de sistemas de salud y seguridad social más representativos.
•  Identificar, desde la perspectiva de la seguridad social y la salud, obstáculos y posibilidades para la construcción y fortalecimiento de la participación ciudadana.

Contenido temático

•  Participación ciudadana y decisiones públicas: conceptos, experiencias y metodologías.
•  Marco normativo y nuevos instrumentos de gestión de la participación ciudadana.
•  Políticas de salud y aseguramiento y su relación con acciones de apoyo ciudadano.
•  Cogestión gobierno-ciudadanía en los servicios de salud: experiencias innovadoras.

Participación con ponencias

Existe la posibilidad de que los participantes intervengan con la presentación de artículos propios sobre los temas a desarrollar en esta actividad académica, con objeto de enriquecer su contenido. Es importante que los participantes que así lo deseen envíen sus artículos por anticipado para su evaluación.

Dicha participación se hará atendiendo las características de la actividad académica en cuanto al número de inscritos, tiempo programado y calidad del artículo.

Perfil del candidato

Directivos y funcionarios del ámbito central, regional y local de instituciones de seguridad social y salud responsables del diseño y gestión de servicios; responsables del diseño y supervisión de marcos normativos para la relaciones entre instituciones y derechohabientes; legisladores, investigadores y miembros de organizaciones no gubernamentales y de asociaciones ciudadanas con intereses afines a los objetivos del curso.

Costos
Matrícula:
400 USD
Alojamiento: Habitación sencilla: 30 US diarios
Habitación doble: 23 USD diarios
Alimentación: 22 USD diarios (incluye desayuno, comida y cena)