PROGRAMA ACADÉMICO 2004

CURSO-TALLER MERCADO LABORAL: MIGRACIÓN E INFORMALIDAD, RETOS PARA LA SEGURIDAD SOCIAL

Del 14 al 25 de junio

Introducción

Este curso-taller responde a la necesidad de tomar en cuenta las condiciones del mercado laboral dentro de las economías de los países americanos, a fin de establecer su influencia en las instituciones de seguridad social. La seguridad social en América ha tenido como reto medular, a través de su historia, la cobertura universal de los trabajadores. Sin embargo, el logro de este objetivo ha encontrado entre sus principales obstáculos la inclusión de los trabajadores migrantes e informales, muchos de los cuales atraviesan por difíciles condiciones de pobreza, marginalidad y desprotección social.

Por ello, se revisará, desde una perspectiva americana, la situación que priva actualmente en lo relacionado a la migración y el trabajo informal como retos y desafíos de la seguridad social.

Propósito

Proporcionar a los directivos de las instituciones de seguridad social las experiencias internacionales relacionadas con la migración y el trabajo informal, y su impacto en la seguridad social.

Objetivo general

Revisar la situación internacional que priva en el tema de la migración y el trabajo informal, como retos y desafíos de la seguridad social.

Objetivos particulares

•  Precisar las condiciones y características de la migración y la informalidad.
•  Identificar las características de los esquemas de seguridad social en relación con la migración y la informalidad.
•  Conocer las estrategias, innovaciones, mecanismos y procedimientos para la instrumentación, aplicación, regulación y control de estos esquemas de aseguramiento.
•  Analizar el comportamiento, alcances, beneficios e insuficiencias de los seguros sociales de los países participantes en relación a la cobertura de los migrantes y de los informales.
•  Establecer criterios para lograr la ampliación de la cobertura en este campo.

Contenido temático

•  El marco normativo y regulatorio de la seguridad social en materia de migración e informalidad.
•  La migración en los países de América.
•  El trabajo informal en los países de América.
•  Las modalidades de aseguramiento.
•  Las prestaciones de tipo social diseñadas para reforzar la cobertura de los migrantes y de los trabajadores informales.
•  Las perspectivas, innovaciones y propuestas de desarrollo de los programas de seguridad social para los migrantes y los trabajadores informales.
•  Los estudios e investigaciones innovadores sobre el tema.

Participación con ponencias

Existe la posibilidad de que los participantes intervengan con la presentación de artículos propios sobre los temas a desarrollar en esta actividad académica, con objeto de enriquecer su contenido. Es importante que los participantes que así lo deseen envíen sus artículos por anticipado para su evaluación.

Dicha participación se hará atendiendo las características de la actividad académica en cuanto al número de inscritos, tiempo programado y calidad del artículo.

Perfil del candidato

Funcionarios de nivel directivo y medio con responsabilidades en la formulación de programas integrales de seguridad social.

Costos
Matrícula:
520 USD
Alojamiento: Habitación sencilla: 30 US diarios
Habitación doble: 23 USD diarios
Alimentación: 22 USD diarios (incluye desayuno, comida y cena)