CURSO A DISTANCIA SEGURIDAD SOCIAL: NUEVAS REALIDADES Del 24 de mayo al 30 de julio Introducción El estudio de la seguridad social —tradicionalmente considerada una rama de la política socioeconómica del Estado— así como los nuevos planteamientos que han surgido por la gestión de entidades privadas han creado un nuevo espacio en el debate internacional. Dentro de los grandes retos que actualmente enfrenta esta materia destacan, por un lado, su articulación nacional; y por otro, la búsqueda de soluciones eficientes e innovadoras que permitan integrar un objetivo común de protección social. En este panorama, existen profundos desafíos que obligan a reexaminar detenidamente los procesos de reforma de la seguridad social, a fin de que el intercambio de experiencias coadyuve a la formulación de nuevas opciones que permitan enriquecer la seguridad social con la participación de quienes tienen hoy responsabilidades de gestión y desarrollo de programas. Propósito Actualizar al directivo de mandos medios y superiores en el análisis y conocimiento de los nuevos escenarios de la seguridad social. Objetivo general Examinar integralmente los sistemas americanos de seguridad social actuales e identificar sus procesos de cambio y perspectivas. Objetivos particulares Definir los valores y principios
que sustentan la seguridad social. Contenido temático Marco socioeconómico de la
seguridad social en América. Metodología educativa Esta modalidad se fundamenta en la organización de actividades de estudio independiente, es decir, que se ajusten a las disponibilidades, capacidades y ocupaciones de cada participante, siempre bajo la tutoría y apoyos académicos del CIESS. Asimismo, se plantea el intercambio de información y discusiones de trabajos elaborados por los propios participantes. Material didáctico El material didáctico impreso se prepara ex profeso para esta actividad académica y constituye la base para guiar y organizar el estudio independiente del participante. En él se señalan los objetivos, resúmenes, esquemas de relación entre las lecturas y módulos, ejercicios para reafirmar el conocimiento, guías de autoevaluación y bibliografía. Tutoría y docencia El CIESS pondrá en contacto a los participantes con los tutores a través de fax, teléfono y correo electrónico. Es recomendable, aunque no obligatorio, el acceso a internet durante dos o tres días a la semana. Por medio de estas tutorías se orienta el uso e interpretación del material didáctico, se aclaran dudas, se amplían temas y fuentes del conocimiento, se apoya y motiva la organización del estudio independiente de acuerdo con las características de cada participante, a la vez que se evalúa el avance en el aprendizaje y su desempeño. Evaluación El participante deberá hacer llegar directamente a sus tutores los ejercicios individuales y grupales que permitan evaluar el logro de los objetivos particulares de aprendizaje. Asimismo, al término de la actividad académica, presentará un trabajo final en una sesión presencial ante las autoridades del CIESS. Este Centro otorgará diploma únicamente en caso de ser aprobado en dichas sesiones, cuyas sedes se establecerán de acuerdo con la conformación del grupo. Requisitos específicos
Perfil del candidatoFuncionarios o directivos con responsabilidad en programas integrales, representantes y miembros de asambleas legislativas, organizaciones sindicales, ministerios e instituciones públicas relacionadas con el sector, instituciones bancarias, entidades fiscalizadoras, organizaciones no gubernamentales, universidades y centros de investigación, organismos internacionales, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros y otros sectores interesados. Licenciaturas en derecho, actuaría, medicina, sociología, administración, economía, ciencia política, u otras profesiones vinculadas con los objetivos del curso. Costos |