PROGRAMA ACADÉMICO 2004

CURSO-TALLER BIOÉTICA Y POLÍTICAS DE MEDICAMENTOS

Del 17 al 21 de mayo

Introducción

El actual escenario mundial trae aparejados nuevos mecanismos que enfocan su atención a la salud, basada en el respeto a la vida y la promoción de la salud. Por ello, la Bioética , considerada como una disciplina que estudia y norma la vida de la población, constituye una opción para elevar la calidad de la atención médica aplicando los principios y fundamentos que la identifican, siendo determinante su participación y su relación con los principios de equidad, justicia y solidaridad.

La implementación de una efectiva política de medicamentos por parte del Estado debe conjuntar la intervención de varios actores sociales, cada uno con sus intereses propios. Los medicamentos son el segundo rubro de gasto en salud de casi todos los países en desarrollo, y esto conlleva que su calidad sea muy importante porque su falta tiene potencialmente efectos nocivos para la salud.

Se promueve así una instancia educativa específica en la que se propone aportar, en un escenario de intercambio de experiencias, elementos para la construcción del conocimiento en torno a la nueva dinámica regulatoria, con énfasis en medicamentos y Bioética.

Propósito

Contribuir al fortalecimiento de una efectiva política de medicamentos, considerando los principios y fundamentos de la Bioética , la cultura de servicio y el respeto al ser humano.

Objetivo general

Analizar los campos de aplicación de la Bioética en coordinación con las políticas de medicamentos, a fin de elaborar propuestas que mejoren la calidad técnica y humana de los responsables de programas de atención a la salud.

Objetivos particulares

•  Reconocer la importancia de la ética clínica en la práctica médica.
•  Analizar el papel de los prestadores en salud y la calidad en la atención.
•  Visualizar la regulación de políticas en medicamentos y de los mecanismos de financiamiento.
•  Construir parámetros para el intercambio de información relacionada con la regulación de la salud. 

Contenido temático

•  Desarrollo de la Bioética con la mala praxis y el arbitraje médico.
•  Desafíos de la Bioética en el campo de la salud.
•  Garantías para el acceso a medicamentos de calidad.
•  Instrumentos que deben incorporarse a las políticas sociales para garantizar el acceso a los medicamentos.

Participación con ponencias

Existe la posibilidad de que los participantes intervengan con la presentación de artículos propios sobre los temas a desarrollar en esta actividad académica, con objeto de enriquecer su contenido. Es importante que los participantes que así lo deseen envíen sus artículos por anticipado para su evaluación.

Dicha participación se hará atendiendo las características de la actividad académica en cuanto al número de inscritos, tiempo programado y calidad del artículo.

Perfil del candidato

Funcionarios del área médica y profesionales con responsabilidad en programas de atención a la salud, con licenciatura en medicina, enfermería, trabajo social, derecho, administración y otras vinculadas con los objetivos del curso-taller.

Costos
Matrícula:
400 USD
Alojamiento: Habitación sencilla: 30 US diarios
Habitación doble: 23 USD diarios
Alimentación: 22 USD diarios (incluye desayuno, comida y cena)