PROGRAMA ACADÉMICO 2004

CURSO-TALLER SERVICIOS ELECTRÓNICOS EN SEGURIDAD SOCIAL. AFILIACIÓN Y RECAUDACIÓN

Del 22 al 26 de marzo

Introducción

La posibilidad de brindar servicios al público por medios electrónicos deriva del continuo desarrollo  y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Los servicios electrónicos se apoyan en tecnologías como tarjetas inteligentes, quioscos multimedia, internet, intranet, intercambio electrónico de datos,  telefonía móvil y servicios en línea.

Como resultado de esta incorporación tecnológica, las instituciones de seguridad social realizan importantes modificaciones en el manejo y formación de sus recursos humanos,  en sus procesos operativos, en la contratación de socios tecnológicos, en la administración de su tecnología y por supuesto, en su cultura organizacional.

Propósito

Contribuir al análisis del impacto de las tecnologías de la información en la seguridad social, especialmente en sus procesos de recaudación.

Objetivo general

 

Analizar el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los servicios de recaudación y cómo se están incorporando otros servicios electrónicos a la seguridad social.

Objetivos particulares

  ·        Identificar las diversas tendencias en la infraestructura, utilidad, Costos y aplicaciones en el campo de los servicios de la seguridad social.
  ·        Comparar diversos proyectos de mejora en la prestación de servicios al cliente a través de los medios electrónicos, tales como la recaudación electrónica de cuotas y la incorporación de socios tecnológicos.
  ·        Identificar la aplicación de los servicios electrónicos para incrementar la calidad y la eficiencia en la seguridad social.
  ·        Examinar el reto de la integridad, la seguridad y la confidencialidad de la información en la prestación electrónica de servicios.

Contenido temático

  ­          Servicios electrónicos en la seguridad social  (recaudación electrónica de cuotas).
  ­          Relación entre servicios electrónicos, calidad y eficiencia.
  ­          Experiencias de instituciones americanas  de seguridad social que han instaurado servicios electrónicos.
  ­          Infraestructura necesaria para brindar servicios electrónicos, planes de desarrollo informático institucionales.
  ­          Salvaguarda de la información privada y derecho a la privacidad de la información.

 
Participación con ponencias

Existe la posibilidad de que los participantes intervengan con la presentación de artículos propios sobre los temas a desarrollar en esta actividad académica, con objeto de enriquecer su contenido. Es importante que los participantes que así lo deseen envíen sus artículos por anticipado para su evaluación.

Dicha participación se hará atendiendo las características de la actividad académica en cuanto al número de inscritos, tiempo programado y calidad del artículo.

Perfil del candidato

Personal que labora en las instituciones de seguridad social que esté involucrado con los procesos de recaudación de cuotas obrero-patronales y que requieran instrumentar proyectos electrónicos para una recaudación más eficiente o bien, para otras áreas de la seguridad social.

Costos
Matrícula:                  400 USD        
Alojamiento:              Habitación sencilla: 30 US diarios
                                   Habitación doble: 23 USD diarios
Alimentación: 22 USD diarios (incluye desayuno, comida y cena)