XI CURSO-TALLER LEGISLACIÓN DE SALUD: MARCO REGULATORIO PARA LA EXTENSIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Del 6 al 10 de septiembre Copatrocinio: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud Introducción La estrategia de protección social en salud surge a raíz de la necesidad de crear mecanismos para garantizar el acceso a la salud en iguales condiciones para todas las personas. Se sustenta en el fortalecimiento de la concepción de la salud como un bien de interés público y, en consecuencia, en el resurgimiento de la función del Estado como articulador de la justicia redistributiva a través de la modulación del financiamiento y la tutela del aseguramiento de la salud, y en la capacidad que tenga la ciudadanía de intervenir para reafirmar la contribución de la salud a la creación del capital humano y social. En los últimos años, la mayoría de los países de la región se ha abocado a revisar sus legislaciones sobre financiación y aseguramiento de la salud como mecanismos fundamentales de extensión de la protección social en salud. En el marco regulatorio se ha avanzado también en términos de facilitar la descentralización de niveles y competencias y en establecer reglas del juego para la relación y los roles público, privado y de la sociedad civil. A pesar de estos avances, persisten los cuestionamientos en relación con la arquitectura regulatoria necesaria para hacer efectiva la solidaridad en el financiamiento frente a la intensificación de la flexibilización laboral, resolver las asimetrías de poder entre los integrantes del sistema y, consecuentemente, garantizar la calidad, oportunidad y dignidad en el acceso a la salud, independientemente de la capacidad adquisitiva de los individuos, el área geográfica en que se ubiquen o su pertenencia a un determinado grupo étnico, cultural o social. En este contexto, resulta crucial estudiar los marcos jurídicos que sustentan políticas de universalización, con el fin de obtener insumos para una regulación más eficaz y para hacer efectiva la garantía de acceso en las condiciones mencionadas. En consideración a lo anterior la Organización Panamericana de la Salud , Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) a través del Área de Desarrollo Estratégico de la Salud y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), han diseñado el XI Curso-Taller: Legislación de Salud: Marco Regulatorio para la Extensión de la Protección Social en Salud. Se promueve así una instancia educativa específica en la que se propone aportar, en un escenario de intercambio de experiencias, elementos para la construcción del conocimiento en torno al abordaje regulatorio de la extensión de la protección social en salud. Propósitos Actualizar los conocimientos
sobre las políticas de extensión de la protección
social en salud y los componentes regulatorios necesarios para hacerlas
efectivas. Objetivos particulares Analizar la capacidad
de los marcos regulatorios vigentes para fortalecer la función
estatal de modulación del financiamiento y tutela del aseguramiento
de la salud. Contenido temático Evolución
del proceso regulatorio en salud y seguridad social y su impacto
sobre la extensión de la protección social en salud.
Participación con ponencias Existe la posibilidad de que los participantes intervengan con la presentación de artículos propios sobre los temas a desarrollar en esta actividad académica, con objeto de enriquecer su contenido. Es importante que los participantes que así lo deseen envíen sus artículos por anticipado para su evaluación. Dicha participación se hará atendiendo las características de la actividad académica en cuanto al número de inscritos, tiempo programado y calidad del artículo. Perfil del candidato Funcionarios a nivel directivo de las instituciones de seguridad social y de los ministerios de salud, superintendencias, agencias regulatorias y consejos nacionales. Asesores jurídicos de los ministerios de salud y de las instituciones de seguridad social. Profesionales de las instituciones académicas dedicadas al estudio de la regulación internacional en salud y seguridad social, egresados de cursos precedentes de legislación de salud, miembros de la Red Interamericana de Legislación de Salud, especialistas y promotores de derechos humanos. Costos |