PROGRAMA ACADÉMICO 2004

 

CURSO TENDENCIAS DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES

Del 19 al 30 de julio

Introducción

Desde su instauración, y durante más de cinco décadas, los sistemas públicos de pensiones en América Latina no exhibieron serias dificultades mientras la cobertura era baja y en un contexto de población joven y creciente. Sin embargo, a medida que los países ingresaban a etapas más avanzadas de la transición demográfica, la necesidad de reformas se hizo cada vez más evidente. Esto se agravó en la década de los ochenta, debido a la severa crisis macroeconómica y fiscal que desde entonces afectó a muchas naciones de la región.

En los años recientes, los regímenes de pensiones han venido registrando importantes cambios, incorporando nuevos elementos en cuanto a la gestión pública y privada, la estructura y financiación de las prestaciones, y su regulación y supervisión.

Propósito

Contribuir, a través de un análisis comparativo de los desarrollos recientes, al mejoramiento de la capacidad de decisión de los profesionales involucrados en los regímenes de pensiones.

Objetivo general

Apoyar el desarrollo de los profesionales responsables del diseño, planeación, administración y supervisión de los sistemas de pensiones.

Objetivos particulares

•  Analizar las estructuras de los regímenes de pensiones
•  Identificar los efectos recíprocos de los regímenes de pensiones y el entorno económico
•  Revisar los modelos de gestión vigentes en diferentes países
•  Comparar las opciones en materia de regulación y supervisión
•  Examinar las características de los mercados de anualidades

Contenido temático

•  Características de los regímenes de pensiones
•  Factores jurídicos, demográficos, actuariales, económicos y sociales
•  Efectos en la economía: ahorro, mercados financieros, mercados de trabajo, finanzas públicas
•  Aspectos administrativos: afiliación, recaudación, evasión, costos administrativos, pago de prestaciones
•  Regulación y supervisión
•  Mercados de rentas vitalicias (anualidades)

Participación con ponencias

Existe la posibilidad de que los participantes intervengan con la presentación de artículos propios sobre los temas a desarrollar en esta actividad académica, con objeto de enriquecer su contenido. Es importante que los participantes que así lo deseen envíen sus artículos por anticipado para su evaluación.

Dicha participación se hará atendiendo las características de la actividad académica en cuanto al número de inscritos, tiempo programado y calidad del artículo.

Perfil del candidato

Profesionales del sector privado y público que desempeñen un cargo a nivel directivo o de mando medio en la gestión y planificación de los sistemas de pensiones.

Costos
Matrícula:
520 USD
Alojamiento: Habitación sencilla: 30 US diarios
Habitación doble: 23 USD diarios
Alimentación: 22 USD diarios (incluye desayuno, comida y cena)

regresa...