DIPLOMADOS

Opción de desarrollo profesional que exige como requisito académico el nivel de licenciatura. El diplomado es una actividad formativa de nivel superior. No concede grado académico universitario.

Los diplomados que ofrece el CIESS en su sede, son de tiempo completo y tienen una duración de 240 horas distribuidas en cinco semanas. Su diseño se integra con trabajo teórico, práctico y de investigación. Incluyen un componente que introduce al alumno a un marco conceptual y técnico-metodológico en correspondencia con los modelos existentes de seguridad social y sus procesos de reforma. Esta modalidad educativa permite adaptar el programa académico a las prioridades e intercambio de experiencias institucionales de los participantes, así como a las particularidades de sus instituciones y países de origen.

 

 

 

Diplomado:  Gerencia de calidad en servicios de salud

División de Medicina Social y División de Administración

Del 29 de mayo al 30 de junio

 

Fundamentación

_________________________________________________

La creciente demanda de atención a la salud, acompañada de la necesidad de mejorar la capacidad técnica y humana de los profesionales, así como la aplicación eficiente de los recursos, ponen de relieve la importancia de una buena gestión de los servicios de salud. La calidad de la atención a la salud, definida como el logro de los máximos beneficios con el mínimo de riesgos, busca el equilibrio entre la satisfacción del paciente, de la institución y del prestador de servicios; por lo que se introducen nuevas formas para administrar los servicios en forma oportuna y eficiente, aprovechando las nuevas tecnologías y los nuevos valores del trabajo en equipo, enfatizando cada vez más la necesidad de fomentar la cultura de calidad y asegurando la competencia organizacional con el fin de garantizar su permanencia en los mercados de salud.

Propósito

_________________________________________________

Contribuir al desarrollo de la cultura de calidad en el área gerencial de los servicios de salud a través de la capacitación continua para los directivos de las instituciones, con el fin de mejorar los servicios de salud.

Objetivo general

_________________________________________________

Analizar las tendencias de los procesos gerenciales en las instituciones de salud, incorporando las herramientas de calidad con el fin de fortalecer las habilidades gerenciales para la toma de decisiones de los directivos.

 

Objetivos particulares

_________________________________________________

• Identificar las tendencias de la seguridad social y del sector salud.

• Determinar los procesos gerenciales de las instituciones de salud.

• Establecer estrategias de calidad de servicios en los procesos de gestión.

• Elaborar un proyecto genérico grupal del área de influencia.

Orientaciones

_________________________________________________

¨ Reforma del sector salud en América.

¨ Gerencia estratégica de los servicios de salud.

¨ Sistemas de información gerencial.

¨ Cultura de la calidad en servicios de salud.

¨ Desarrollo directivo.

Contenido temático

_________________________________________________

° Seguridad social y salud.

° Modelos y reforma de salud.

° Gerencia estratégica.

° Técnicas y habilidades directivas.

° Calidad y mejora continua en los servicios.

° Sistemas de información gerencial.

Perfil del candidato

_________________________________________________

Funcionarios que desempeñen cargos directivos, normativos o docentes afines a los objetivos del diplomado, vinculados con la gerencia de servicios de salud.

Contar con experiencia mínima de dos años en el ejercicio de sus funciones.

 

Requisitos específicos

_________________________________________________

- Información relacionada con las actividades gerenciales de los servicios de salud de su área laboral, así como indicadores de productividad, calidad y eficiencia.

 

Costos

_________________________________________________

Matrícula: 1250 USD (no incluye material didáctico).

Alojamiento: Habitación sencilla: 28 USD diarios; habitación doble: 22 USD diarios.

Alimentación: 22 USD diarios (incluye desayuno, comida y cena).

 

 

 

 

 

Diplomado: Seguridad social. Desafío, transición y prospectiva

División Jurídico Social

Del 30 de octubre al 1º de diciembre

 

Fundamentación

_________________________________________________

La seguridad social en América a través de la reforma y modernización, está al centro de debates y transformaciones que afectan su propia ideología, funcionamiento y estructura, lo que define grandes retos en su articulación nacional en cada país y en su consideración en estrategias internacionales.

La reforma no es unívoca y presenta distancias notables entre los iniciadores, los países que están desarrollando recientemente nuevas estrategias de cambio y aquellos que valoran algunos proyectos.

En todos estos procesos, existen profundos desafíos: Estudiar detenidamente la reforma en salud y pensiones, consolidar los modelos de cambio y evaluar su desempeño, construir elementos para encarar la transición y observar, en la prospectiva, la coherencia de los argumentos de reforma con las estrategias, son algunos de los retos que deben encarar las instituciones sociales, en los albores del nuevo siglo.

 

Propósitos

_________________________________________________

  • Actualizar al directivo en la toma de decisiones.
  • Apoyar el desarrollo institucional de la seguridad social a través de un mejor entendimiento de la reforma, transición y nuevos modelos, reforzando los criterios integrales y enfoques prospectivos de la seguridad social y apoyar la especialización en seguridad social.

 

Objetivo general

_________________________________________________

Interpretar en el desempeño de los modelos resultantes de los procesos de reforma y modernización de la seguridad social en América, los nuevos desafíos de la seguridad social, su transición y sus perspectivas.

 

 

Objetivos particulares

_________________________________________________

• Explicar la articulación de la seguridad social con modelos económicos y políticos.

• Identificar congruencia en las estrategias de la reforma.

• Construir indicadores de evaluación del desempeño de los modelos.

• Identificar los mecanismos de transformación de los seguros sociales hacia la seguridad social.

• Analizar las variables en la elaboración de planes integrales de seguridad social.

• Seleccionar opciones a corto, mediano y largo plazo en programas integrales de seguridad social.

• Elaborar un ejercicio de planeación estratégica sobre programas significativos en seguridad social.

• Reafirmar la identificación del participante con los valores y principios que sustenta la seguridad social.

Orientaciones

_________________________________________________

¨ Ejes interdisciplinarios de análisis.

¨ Análisis comparativo interamericano.

Contenido temático

_________________________________________________

° Reforma-transición, nuevos modelos resultantes del cambio. Debate doctrinal estratégico de la seguridad social en América, proyectos en curso. Evaluación del desempeño de los nuevos modelos.

° Reformas en salud y en pensiones. Los nuevos paradigmas en el otorgamiento de prestaciones y servicios.

° Estructura jurídica de la seguridad social en América. Provisión y regulación.

° El desafío en la gestión: estrategias administrativas y descentralización.

° Los retos del financiamiento. Los nuevos sistemas financieros.

° Estudios prospectivos y construcción de escenarios futuros.

Perfil del candidato

_________________________________________________

Directivos con responsabilidad en programas de la seguridad social y/o instituciones afines. Abierta a profesores e investigadores.

 

Requisitos específicos

_________________________________________________

- Licenciatura en derecho, medicina, sociología, administración, economía, ciencia política, o en otras profesiones vinculadas con los objetivos del diplomado.

- Experiencia mínima de tres años en el cargo. Presentar información actualizada de su sistema de seguridad social: leyes orgánicas, reglamentos y otras disposiciones legales y estudios monográficos.

 

 

 

Costos

_________________________________________________

 

Matrícula: 1250 USD (no incluye material didáctico).

Alojamiento: Habitación sencilla: 28 USD diarios; habitación doble: 22 USD

diarios.

Alimentación: 22 USD diarios (incluye desayuno, comida y cena).